75341488 tema-1-2011

Post on 02-Jul-2015

615 views 0 download

Transcript of 75341488 tema-1-2011

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS

HONGOS

Son organismos eucariontes.

Tienen núcleo.

Cromosomas número variable.

Son heterótrofos : Parásitos.

Saprobios.

Simbiontes.

Sin clorofila.

Con organización uni y pluricelular.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HONGOS

Mohos/ hongos filamentosos:

pluricelulares

Hongos Levaduras: Unicelulares

Eucarióticos Hongos o setas

Algas

Protozoos

Plantas y animales

Paredes celulares rígidas (constituidas por quitina y/o celulosa).

Membrana celular, cuyo lípido principal es el Ergosterol.

Reproducción Sexual. Estado Teleomorfo (división meiotica)

Reproducción Asexual. Estado Anamorfo (división mitótica).

La mayoría son aerobios aunque existen anaerobios y facultativos.

Degradan una diversidad de sustratos por su actividad enzimático (celulasas, quitinasas, queratinasas, colagenasas, etc.)

La mayoría son saprofitos en suelo y agua

Algunos muestran dimorfismo (dos formas de crecimiento) especialmente las especies patógenas (Crecen como hongo filamentoso a una temperatura de 25 C o como levadura a una temperatura de 37 C).

Para la identificación de los hongos patógenos

es necesario estudiar la morfología

macroscópica y microscópica de las colonias.

Las características macroscópicas de las

colonias son:

Textura: lanosa, algodonosa, vellosa, pulverulenta.

Superficie: plana, convexa, plegada, cerebriforme, crateriforme.

Color: blanco, rosa, marrón, rojo, verde, amarillo, negro.

Producción de pigmento: Bajo la superficie colonial o

difundido al medio del cultivo.

HONGOS BENEFICIOSOS Y PERJUDICIALES

Ornamentales: se utilizan con fin estético y

ornamental en ofrendas acompañadas con flores y

ramas. Los más destacados Psilocybes y Amanita

muscarina.

Alimenticios: han desempeñado un importante papel

el la alimentación. Son fuente de vitaminas y

minerales, algunos de calcio, fósforo, hierro, sodio,

potasio y carbohidratos, otros ricos en fibra y

proteína.

Degradadores primarios en los ecosistemas terrestres

(cadenas alimentarías).

Asociados importantes en la simbiosis de las plantas

vasculares en relaciones mutualistas y parasíticas.

Constituyen la mayoría de organismos fitopatógenos,

con gran impacto económico (roya de café, Hemileia

vastatrix).

Ofrecen diferentes sistemas genéticos biendesarrollados para biología molecular(Saccharomyces cerevisiae, Neurospora crassa,Aspergillus nidulans).

Cruciales para las industrias biotecnológicas y defermentación.

Ofrecen nuevas estrategias de control biológico deplagas.

Regulación biológica para otros organismos.

Modificadores de alimentos pan, quesos (Penicillium

rochefort) fermentación alcohólica vino, cerveza

(Saccharomyces cerevisiae).

Producción de antimicrobianos: penicilina

(Penicillium notatum), alcaloides (ergotamina y

dereivados de Claviceps purpurea), entre otros.

En alimentanción: champiñón (Agaricus bisporus),

cultlacoache (Ustilago maydis), setas (Pleurotas

ostreatus), diversos hongos silvestres (Amanita

caesarea).

Simbiosis en plantas vasculares: micorrizas y

liquenes

Vacunas: clonación de antígeno de superficie de

Hepatitis B y replicado en Candida sp.

Venenosos o tóxicos: Amanita muscarina yPsylorybe contiene sustancias similares al LSD(alucinaciones visuales y/o auditivas).

Perjudiciales: Hay especies que perjudican en granmedida, así el 80% de las enfermedades de loscultivos son causadas por los hongos, también causandiversas enfermedades en los animales, otrosproducen perdidas en la industria textil y de papel yen construcciones de madera.

Características Biológicas

Ubicuidad

Los hábitat de lo hongos son diversos. Se encuentranprácticamente en todos los ambientes desde zonasdesérticas hasta en la nevera. Algunos son acuáticosde aguas dulces o marinos. La mayoría son terrestres,crecen en suelos o sobre materia orgánica endescomposición, principalmente carbohidratos yelementos como el N y P de acuerdo al modo deexistencia o ambiente en se de desarrollan y puedenser:

Nutrición

Tienen pocos requerimientos nutricionales. Muchasespecies crecen en ambientes extremos con bajospHs o altas temperaturas de hasta 62 C.

Como no poseen clorofila ni otros pigmentos, sonheterótrofos (dependen de fuentes externas decarbono), pues no pueden realizar la fotosíntesis.

La mayoría se alimenta por digestión extracelular(lisotrofía). Segregan enzimas digestivas quedescomponen los alimentos en sustancias massencillas que pueden ser absorbidas por las célulasdel hongo.

Saprobios: viven sobre materias en descomposición

(árboles muertos, hojas, frutos, estiércol) que van

descomponiendo en materia orgánica

Parásitos: viven a costa de otros seres vivos a los

que causan enfermedades (micosis).

Phyllachora gratissima

(Ascomycota: Phyllachorales)

"Mancha de asfalto"

Parásito de hojas de Aguacate (Persea

americana)

Simbióticos: Asociado con otros organismos como

las raíces de los vegetales (micorrizas) o con un

alga formando líquenes, estableciendo una relación

de mutuo beneficio

MORFOLOGÍA

Micromicetos

Esporas: Unidad

reproductora del hongo

Presentan diferentes

formas están constituidos

por hifas.

Hifas: Unidad funcional

del hongo.

Micelio: Conjunto de hifas

El estudio de las colonias filamentosas incluye

Hifas. Las hifas son estructuras tubularesramificadas formadas por largas cadenas decélulas, las cuales se pueden entretejer para formaruna masa, denominada

MICELIO o TALO. La hifa se desarrolla a partir deuna espora.

Hifas creciendo alrededor de

un tricoma de Mora sp.

MEB 800x.

Foto P.Dal Molin &

A.M.Gonzalez

De acuerdo a su función el micelio se divide en:

Vegetativo, porción del micelio que esta en contactoíntimo con el sustrato y cuya función es absorber losnutrientes necesarios para su crecimiento; y

Micelio aéreo o reproductor que esta formado porhifas que se extienden en la superficie del substrato ysostienen las estructuras de reproducción (célulasconidiógenas y conidios) y por tanto son importantesen la función reproductora.

Por su forma se clasifica en:

Filamentoso: Propio

de los hongos mohosos

o filamentosos

Unicelular: Propio de

las levaduras

Por el diámetro de la hifa de divide en

Micelio macrosifonado: Con diámetro mayor a 1micra. Hongos filamentosos.

Micelio microsifonado: Con diámetro menos a 1micra. Actinomicetos (Nocardia, Streptomyces entreotros.

Por la presencia o ausencia de pigmento:

Micelio hialino, es aquel que carece de pigmento

Micelio pigmentado, es aquel que posee pigmentoejemplo en los agentes de cromomicosis (Fosecaeapedrosoi) y otros como Cladosporium.

También puede ser

Tabicado, lo presentan la mayor parte de los

hongos filamentosos

Cenocítico, característico de los Zigomicetos (Mucor,

Rhizopus, Absidia, etc.)

Hifas aseptadas o cenocíticas

Son tubos largos

semejantes a una cinta,

con diámetro de 6-10 um,

en los cuales el citoplasma

y el núcleo se mueven

libremente a lo largo de

la estructura tubular. Se

incluyen a los hongos de

la Subivisión

Zygomycotina.

Modificaciones de las Hifas.

Las hifas adoptan diferentes morfologías de acuerdo

a la especie de hongo y probablemente también por

influencia del ambiente, así clásicamente se aceptan

los siguientes tipos:

Candelabro fávico Raqueta.

Espiral Cuerpo nodular

Rizoide Zarcillos

Pectinada

Candelabro fávico

Las hifas toman el

aspecto de un

candelabro “cuernos

de ante” (Trichophyton

schoenleinii, T.

faviforme y T.

Concentricum)

Trichophyton schoenleinii

Cuerpo nodular

Cuando las hifas

parten de un nudo o

masa (Cladsoporium y

Foseacae pedrosoi)

Zarcillos

Cuando las hifas se

tornan en forma de

gancho (T.

mentagrophytes,

Cephalosporium sp.)

Espirales

Cuando las hifas

toman el aspecto de

un resorte, casi

siempre se forman

zarcillos (T.

mentagrophytes)

Hifas pectinada

Cuando sufren

elongaciones en forma

de “peine”

(Cunninghamella)

Rizoides

Cuando las hifas se

difunden en forma de

raíz, Rhizopus. Tienen

la función de fijar el

talo a un substrato y

absorber nutrimento

Raquetas

Cuando las hifas se

ensanchan de manera

intercalar o final.