7.pdf

Post on 08-Feb-2016

27 views 3 download

Transcript of 7.pdf

Esta séptima entrega da fin alcurso de introducción a la pro-gramación del “web server”SitePlayer; en ella veremoscómo modificar una tensión

utilizando una lista de valores dispo-nibles en un menu desplegable omediante un potenciómetro virtualdirectamente sobre la página webinstalada en el módulo SitePlayer.

Este valor estará disponible en lasconexiones PWM y ANALOG de lademoboard FT497. Para la genera-ción de una señal analógica se utilizala técnica PWM (Pulse Width Modu-lation), que básicamente consiste envariar el ciclo de trabajo (duty cycle)

de una onda rectangular generada poruna puerta del microcontrolador. Pormedio de un osciloscopio puedeobservarse la variación tomando latensión directamente del terminalPWM. Posteriormente, esta forma deonda se nivela con un buffer y un fil-tro presentes en el circuito y se llevaal terminal ANALOG. Como la ten-sión de alimentación del microcon-trolador es de 5 voltios, la magnitudde la onda PWM por él generadapodrá asumir 0 voltios como mínimoy 5 voltios como máximo.

Esta será la gama de variación dela tensión disponible en los bornes desalida.

PROGRAMA DEMO8Con esta demo puede enviarse al

módulo SitePlayer un valor elegidoentre los disponibles en una ventanade selección, como puede verse en elrecuadro denominado Demo8. Selec-cionando uno de los porcentajes dis-ponibles en el menú desplegable yclicando sobre el botón SUBMIT seenvía al SitePlayer un dato que, al serleído por el microcontrolador, sirve aéste de referencia para entregar unatensión analógica. El valor 100 %corresponde a la tensión máximaobtenible, en este caso 5 voltios.Anteriormente se ha visto en qué for-ma el PIC puede suministrar esta ten-

PROG

RAMA

CIÓN

30RESISTOR

CURSO DE PROGRAMACIÓNDEL MÓDULO SITEPLAYER SP1

CURSO DE PROGRAMACIÓNDEL MÓDULO SITEPLAYER SP1

Curso de programación y utilización delmódulo SitePlayer TM SP1. El integradoque incorpora constituye un auténticoWeb Server que permite interactuarcon cualquier dispositivo electrónico através de una página de Internetabsolutamente normal. El objetivo delpresente Curso es dar a conocer latécnica de programación del módulo através de diversos ejemplos prácticosque utilizan la red para comunicar condiversos dispositivos remotos.

Séptimo y últimocapítulo.

por Roberto Nogarotto

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 30

sión: ahora se estudiará detallada-mente, analizando el programa enBasic del microcontrolador, cómo seaprovecha una función específica delmicrocontrolador par generar estatensión.

ARCHIVO INDEX.HTM El elemento de máximo interés

de esta demo es el objeto “casilla deselección”, que se define en la partecentral del archivo que se incluye acontinuación:

En la práctica, el objeto estádefinido entre los tags <select> y</select>. Los diferentes tags<option> se utilizan para definirlos valores disponibles cuando seva activar la casilla de selección,uno de los cuales podrá elegirse avoluntad. El objeto así definido harecibido el nombre de led1.

Al accionar el pulsador SUB-MIT se envía al módulo SitePla-yer el valor de led1 correspon-diente a la selección realizada enel menú desplegable. No hay queconfundir lo que indica la casillacon los valores definidos en loscampos value. En el presentecaso, estos valores coinciden conlor porcentajes por pura comodi-dad, pero podrían adoptar valores

distintos. Obsérvese la excep-cionalidad de la primera casillaseleccionable, que no brinda unporcentaje sino un objeto deno-minado led2. En este objeto secarga el valor previamente selec-cionado. así, al abrir la páginapuede conocerse inmediatamenteel valor de tensión que estágenerando el microcontrolador.

ARCHIVO DEMO8.SPDEl archivo de definiciones

.spd presenta la definición de los

PROG

RAMA

CIÓN

31RESISTOR

Ejemplo de gestión de una salida analógica:en un menú desplegable puede seleccionarse la tensión deseada.

DEMO 8

;DEMO8.SPD

;DEFINITIONS$Devicename “Futura elettronica Demo8”$DHCP off$DownloadPassword “”$SitePassword “”$InitialIP “192.168.0.250”$PostIRQ on$Sitefile“C:\Programmi\SitePlayer\demoboard\demo8\demo8.spb”$Sitepath “C:\Programmi\SitePlayer\demoboard\demo8\root”

;OBJECTSorg 05hled1 db 0led2 db 0

DEMO 8: DEFINICIONES

<select name="led1" size="1"><option value="^led2">^led2 %</option> <option value=0>0 %</option>

<option value=10>10 %</option><option value=20>20 %</option><option value=30>30 %</option><option value=40>40 %</option><option value=50>50 %</option><option value=60>60 %</option><option value=70>70 %</option><option value=80>80 %</option>

<option value=90>90 %</option><option value=100>100 %</option></select>

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 31

PROG

RAMA

CIÓN

32RESISTOR

<!DOCTYPE HTML PUBLIC “-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN”><html><head><title>Futurel Demo8</title><meta http-equiv=”Content-Type” content=”text/html; charset=iso-8859-1”></head>

<body background=”sfondo1.gif”><table width=”300” border=”0” align=”center” bordercolor=”#FFFFFF” bgcolor=”#FFFFFF”>

<tr> <td><div align=”center”><img src=”futurel1.jpg” width=”100” height=”37”></div></td>

</tr><tr>

<td><div align=”center”><font color=”#999999” size=”2” face=”Arial, Helvetica, sans-serif”>WEB SERVER COPROCESSOR <br>DEVELOPER BOARD FT497</font></div></td>

</tr><tr>

<td><hr noshade></td></tr><tr>

<td><div align=”left”><font size=”2” face=”Arial, Helvetica, sans-serif”>File: <strong>demo8.spd</strong></font></div></td>

</tr><tr>

<td>&nbsp;</td></tr><tr>

<td> <form method=”get” action=”fi.spi” name=”forminput”><p align=”center”>Out:

<select name=”led1” size=”1”><option value=”^led2”>^led2 %</option>

<option value=0>0 %</option><option value=10>10 %</option><option value=20>20 %</option><option value=30>30 %</option><option value=40>40 %</option><option value=50>50 %</option><option value=60>60 %</option><option value=70>70 %</option><option value=80>80 %</option>

<option value=90>90 %</option><option value=100>100 %</option>

</select><br><br><br><input type=”submit” name=”Submit2” value=”Submit”>

</p></form></td>

</tr><tr>

<td><hr noshade></td></tr><tr>

<td> <div align=”center”> <font color=”#999999” size=”1” face=”Arial, Helvetica, sans-serif”>&copy; 2003 Futura Elettronica Company. All rights reserved.</font><br>

</div></td></tr>

</table></body></html>

<!DOCTYPE HTML PUBLIC “-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN”><html><head><title>Risposta</title><meta http-equiv=”Content-Type” content=”text/html; charset=iso-8859-1”></head><body><p>Dati ricevuti correttamente</p><p><a href=”index.htm”>Ritorna alla pagina iniziale</a></p></body></html>

Demo 8: Listado HTML

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 32

PROG

RAMA

CIÓN

33RESISTOR

;

File DEMO8.BAS

TEMP var wordTEMPLOW var TEMP.byte0DATOIN var byteDATOOUT var byteINDIRIZZO var byteFLAGOK var bitTEMPERATURA var byteTRIMMER var byte

Include “modedefs.bas”

‘LED

SYMBOL LED1 = PORTC.0SYMBOL LED2 = PORTC.1SYMBOL LED3 = PORTC.2SYMBOL LED4 = PORTC.3SYMBOL LED5 = PORTC.4SYMBOL LED6 = PORTC.5SYMBOL LED7 = PORTC.6SYMBOL LED8 = PORTC.7

‘DIPSYMBOL DIP1 = PORTB.0SYMBOL DIP2 = PORTB.1SYMBOL DIP3 = PORTB.2SYMBOL DIP4 = PORTB.3SYMBOL DIP5 = PORTB.4SYMBOL DIP6 = PORTB.5SYMBOL DIP7 = PORTB.6SYMBOL DIP8 = PORTB.7

‘Comunicación con el Site PlayerSYMBOL TX232 = PORTA.2SYMBOL RX232 = PORTA.5

‘Interrupt del Site PlayerSYMBOL INTSP = PORTA.4

‘Pilotaje de la PWMsymbol CCP1 = Portc.2

‘Definición de I/O

ADCON1=%00000100ADCON0=%10000001OUTPUT LED1OUTPUT LED2OUTPUT LED3OUTPUT LED4OUTPUT LED5OUTPUT LED6OUTPUT LED7OUTPUT LED8OUTPUT TX232INPUT RX232

‘DipINPUT DIP1INPUT DIP2INPUT DIP3INPUT DIP4INPUT DIP5INPUT DIP6INPUT DIP7INPUT DIP8

‘Portb con los pull up internosOPTION_REG.7 = 0 INPUT Porta.0INPUT Porta.1INPUT INTSPOutput CCP1

START:Gosub SEND20TEMP = 0Pause 50

‘Ajustes temporizador MR2 per PWMGosub TIMER2CONFIGGosub CCPCONFIGGosub PR2CONFIGPause 50

‘Ajustes PWMCCPR1L = 0Pause 50CCP1CON = %00001100CCP1 = 0Pause 100

START0:ASM

START00 BTFSC Porta.4Goto START00ENDASMINDIRIZZO = 5Gosub SENDREADREQUESTPauseus 50Gosub READDATOIf FLAGOK = 1 then

TEMP= DATOIN*255TEMP = TEMP/100CCPR1L = TEMPLOWGosub SCRIVI

EndifPause 100Goto START0

‘Rutina de envío de 20 bytes 0 ‘para inicialización

SEND20:For TEMP = 1 to 20

Serout TX232,T9600,[0]Pause 5

Next TEMPReturn

‘Rutina de escritura de un byte‘Envía : Comando de escritura (128), ‘INDIRIZZO, DATOOUT

WRITEDATO:Pause 10Serout TX232,T9600,[128]Pause 5Serout TX232,T9600,[INDIRIZZO]Pause 5Serout TX232,T9600,[DATOOUT]Pause 20Return

‘Rutina de la orden de lectura de un byte‘Envia: Orden de lectura (192), ‘INDIRIZZO

SENDREADREQUEST:Pause 10Serout TX232,T9600,[192]

Demo 8: Listado Basic

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 33

dos objetos led1, que contiene elvalor porcentual seleccionado, yled2, referente a la elección acti-va. El primero se guarda en laposición 5 y el segundo en la 6.

Además, estos archivos prevénla definición de la dirección IPpor defecto (original) que, recuér-dese, es 192.168.0.250.

ARCHIVO DEMO8.BASEl firmware implementado en

el microcontrolador prevé comoprimera acción la definición

de todas las variables y la con-figuración de las puertas utiliza-das; seguidamente permanece a laespera de que a su puerta RA4 lle-gue una señal procedente del Site-Player.

Cuando éste indica al micro-controlador que está en procesouna pregunta del usuario, el PIClee la localización que tiene comodirección el 5, correspondiente ala variable led1, para saber cuáldebe ser el valor de la tensión agenerar. Recuérdese que la técnicaque utiliza el microcontroladorpara producir una tensión analógi-ca es generar una onda cuadradaen la cual la relación entre elperiodo alto y el bajo puede modi-ficarse. La onda cuadrada genera-da está disponible en los bornesPWM y a continuación se la hacepasar por un filtro pasa bajosconstituido por una sencilla red

RC que, adecuadamente dimensio-nada, permite disponer en la sali-da de una tensión suficientementeconstante cuya amplitud dependede la relación entre el periodo altoy el periodo bajo.

También se ha previsto un buf-fer que consigue estabilizar aúnmás la tensión y proporciona unacorriente superior a la que puedesuministrar la puerta del micro-controlador.

El microcontrolador MicrochipPIC16F84 dispone de una serie deperiféricos integrados que permi-ten al usuario gestionar fácilmen-te la generación de una señalPWM. Los registros que controlanesta función son CCP1CON,T2CON y PR2, además deCCPR1. No es este el momento deentrar en el detalle del hardware,pero el funcionamiento esencialde esta sección del PIC es que,una vez configurados los registrosque determinan la frecuencia de laseñal PWM , modifica el valor delregistro CCPR1L en función delvalor de la variable led1 delmódulo SitePlayer. Esta modifica-ción hace aparecer a la salida unatensión variable con el valor deled1. El microcontrolador lee eldato en led1 y lo escribe en lalocalización 6, que es la variableled2. Esta operación permiteconocer directamente en la páginaweb cuál es el valor activo de ten-

sión; volviendo al código html, seobserva que la primera tag<option> de la casilla de seleccióntiene como objeto la variable led2.El resultado práctico de esterecurso es que la primera casillade selección informa siempre delvalor actual en que se basa el PICpara generar el PWM y, lo que eslo mismo, del valor de la tensiónanalógica correspondiente.

PROGRAMA DEMO9Con esta demo se obtiene el

mismo resultado que con la ante-rior, es decir, se hace variar la ten-sión analógica entregada por lademoboard, pero utilizando unainterfaz gráfica seguramentemucho más atractiva e interesante.Efectivamente: ahora la eleccióndel valor de la tensión se efectúapor medio de un mando virtual.Actuando con el puntero del mou-se sobre el mando de este poten-ciómetro virtual se selecciona unvalor de tensión proporcional a laposición elegida. Bajo las órdenesdel usuario, el mando parece girargracias a un efecto gráfico muyefectivo, lo que permite ajustar elindicador con gran verosimilitud.

La regulación tiene lugar en 8niveles: la tensión de salida adop-tará el valor 0 voltios con el“potenciómetro” totalmente gira-do en sentido antihorario yaumentará en pasos de 600 mV al

PROG

RAMA

CIÓN

34RESISTOR

Pause 5Serout TX232,T9600,[INDIRIZZO]Return

‘Rutina de lectura de un byte ‘(tras haber enviado SENDREADREQUEST)‘A la salida: DATOIN, FLAGOK = 1 si la ‘lectura ha llegado a buen fin, si no, 0, ‘si ha transcurrido el ‘timeout (300 mseg)

READDATO:FLAGOK = 0Serin RX232,T9600,300,READDATO1,DATOINFLAGOK = 1Return

READDATO1:FLAGOK = 0Return

‘Rutina de configuración del módulo PWM

CCPCONFIG:CCP1CON = %00001100Return

TIMER2CONFIG:T2CON = %00000101 ‘Timer2 ON

‘Preescaler /4Return

PR2CONFIG:PR2 = 254Return

‘Rutina que escribe el ‘porcentaje en el SitePlayer

SCRIVI:

DATOOUT = DATOININDIRIZZO = 6Gosub WRITEDATOReturn

Demo 8: Listado Basic

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 34

PROG

RAMA

CIÓN

35RESISTOR

rotarlo en sentido horario, hastaalcanzar los 5 voltios de la tensiónmáxima cuando el cursor llegue atope. El efecto de rotación discretase configura dividiendo el áreagráfica del potenciómetro en 8sectores; clicando sobre uno deellos la imagen del mando rotativose desplaza hasta el puntoindicado.

En la memoria del SitePlayerse han registrado 8 imágenes, cadauna de ellas con el punto indicadoren una posición diferente.

ARCHIVO INDEX.HTMPara el lector que haya seguido

las demo precedentes no le será

difícil comprender el presente lis-tado, en el que se utiliza nueva-mente la técnica del link paracomunicar al SitePlayer el valor delos objetos. En realidad, sólo seutiliza un objeto, que se ha deno-minado level.

Este objeto se modifica cuandose clica sobre un link ya que el tag“HREF="x.spi?level=" asigna alevel un valor diferente para cadaposición del mando del potenció-metro virtual.

Las diferentes imágenes delmando se denominan jog_but-ton0.gif, jog_button1.gif, etc.

Utilizando luego la instrucciónimg src jog_button^level.gif puede

cargarse la imagen del potenció-metro que corresponda al valor delobjeto level.

ARCHIVO DEMO9.SPDEn esta demo el archivo defini-

ciones.spd contiene las configura-ciones iniciales, como, por ejem-plo, el título de la página (en estecaso, Futura Elettronica Demo9),la dirección IP por defecto(192.168.0.250) y, sobre todo, ladefinición del objeto level utiliza-do para el ajuste del mando delpotenciómetro y el valor de ten-sión que debe informarse al micro-controlador.

En esta demo también se utili-zan los recursos integrados en elmicrocontrolador que permitengenerar la onda cuadrada PWMpara modificar la tensión entrega-da a la salida.

Para conocer el valor asumidopor la variable level, el microcon-trolador espera una variación denivel en su puerta RA4, a través dela cual el SitePlayer comunica alPIC que en la página web se haproducido una intervención porparte del usuario.

Acto seguido, el microcontro-lador lee la localización de direc-ción 5 (que es donde reside lavariable level) utilizando una líneaserie conectada a las puertas RA2(transmisor) y RA5 (receptor).Como puede observarse, estas

Ejempio de gestión de una salida analógica: se genera una tensión de salida cuyo valor se ajusta utilizando un mando rotativo.

DEMO 9

;DEMO9.SPD

;DEFINITIONS$Devicename “Futura elettronica Demo9”$DHCP off$DownloadPassword “”$SitePassword “”$InitialIP “192.168.0.250”$PostIRQ on$Sitefile“C:\Programmi\SitePlayer\demoboard\demo9\demo9.spb”$Sitepath “C:\Programmi\SitePlayer\demoboard\demo9\root”

;OBJECTSorg 05hlevel db 0

DEMO 9: DEFINICIONES

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 35

puertas no dependen de la UARTinterna del PIC, sino que son sim-ples puertas de uso general.

Estas patillas pueden utilizarsepara la transmisión serie ya que ellenguaje Basic prevé instrucciones

que permiten configurar las pati-llas genéricas como puertas para latransmisión y/o recepción de datosserie. Las instrucciones son SE-ROUT para la transmisión y SE-RIN para la recepción. Con estos

comandos el PIC envía al móduloSitePlayer la pregunta sobre el va-lor de la variable level y aplica latécnica PWM descrita en la demoanterior para generar la tensión ana-lógica requerida.

PROG

RAMA

CIÓN

36RESISTOR

<html><head><title>Futurel Demo9</title><meta http-equiv=”Content-Type” content=”text/html; charset=iso-8859-1”></head><body bgcolor=”#FFFFFF” background=”sfondo1.gif”><table width=”300” border=”0” align=”center” bordercolor=”#FFFFFF” bgcolor=”#FFFFFF”><tr> <td><div align=”center”><img src=”futurel1.jpg” width=”100” height=”37”></div></td>

</tr><tr> <td><div align=”center”><font color=”#999999” size=”2” face=”Arial, Helvetica, sans-serif”>WEB

SERVER COPROCESSOR <br>DEVELOPER BOARD FT497</font></div></td>

</tr><tr> <td><hr noshade></td>

</tr><tr> <td><div align=”left”><font size=”2” face=”Arial, Helvetica, sans-serif”>File:

<strong>demo9.spd</strong></font></div></td></tr><tr> <td>&nbsp;</td>

</tr><tr> <td bgcolor=”#999999”> <div align=”center”><img src=”jog_button̂ level.gif” width=36 height=36 border=0 usemap=”#ImageMap9313Map2” alt=”Level”>

<MAP NAME=”ImageMap9313Map2”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”0” COORDS=”22,1, 17,17, 13,1, 15,0” HREF=”x.spi?level=0”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”1”

COORDS=”26,4,27,5,28,5,29,6,30,7,31,8,32,9,33,10,33,11,32,11,31,12,30,13,29,13,28,14,27,14,26,15,25,15,24,16,23,17,22,17,21,18,20,18,19,19,18,19,18,18,19,17,19,16,20,15,20,14,21,13,22,12,22,11,23,10,23,9,24,8,24,7,25,6,25,5” HREF=”x.spi?level=1”>

<AREA SHAPE=”polygon” ALT=”2” COORDS=”35,13, 35,22, 29,21, 27,20, 18,18, 18,17, 24,16, 26,15” HREF=”x.spi?level=2”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”3” COORDS=”24,21, 32,27, 26,33, 20,19” HREF=”x.spi?level=3”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”4” COORDS=”18,18, 22,34, 20,35, 13,34, 16,22” HREF=”x.spi?level=4”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”5” COORDS=”17,18, 14,24, 8,32, 3,28, 3,26, 7,23, 13,20” HREF=”x.spi?level=5”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”6” COORDS=”12,16,16,18,-1,21,0,13” HREF=”x.spi?level=6”><AREA SHAPE=”polygon” ALT=”7” COORDS=”15,16, 9,13, 2,9, 7,3, 10,3, 15,13” HREF=”x.spi?level=7”>

</MAP></div></td>

</tr><tr> <td>&nbsp;</td>

</tr><tr> <td><hr noshade></td>

</tr><tr> <td> <div align=”center”> <font color=”#999999” size=”1” face=”Arial, Helvetica, sans-serif”>&copy;

2003 Futura Elettronica Company. All rights reserved.</font><br></div></td>

</tr></table></body></html>

Demo 9: Listado HTML

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 36

PROG

RAMA

CIÓN

37RESISTOR

;

File DEMO9.BAS

TEMP var wordTEMPLOW var TEMP.byte0DATOIN var byteDATOOUT var byteINDIRIZZO var byteFLAGOK var bitTEMPERATURA var byteTRIMMER var byte

Include “modedefs.bas”

‘LEDSYMBOL LED1 = PORTC.0SYMBOL LED2 = PORTC.1SYMBOL LED3 = PORTC.2SYMBOL LED4 = PORTC.3SYMBOL LED5 = PORTC.4SYMBOL LED6 = PORTC.5SYMBOL LED7 = PORTC.6SYMBOL LED8 = PORTC.7

‘DIPSYMBOL DIP1 = PORTB.0SYMBOL DIP2 = PORTB.1SYMBOL DIP3 = PORTB.2SYMBOL DIP4 = PORTB.3SYMBOL DIP5 = PORTB.4SYMBOL DIP6 = PORTB.5SYMBOL DIP7 = PORTB.6SYMBOL DIP8 = PORTB.7

‘Comunicación con el Site PlayerSYMBOL TX232 = PORTA.2SYMBOL RX232 = PORTA.5‘Interrupt del Site PlayerSYMBOL INTSP = PORTA.4

‘Pilotaje de PWMsymbol CCP1 = Portc.2

‘Definición I/OADCON1=%00000100 ADCON0=%10000001OUTPUT LED1OUTPUT LED2OUTPUT LED3OUTPUT LED4OUTPUT LED5OUTPUT LED6OUTPUT LED7OUTPUT LED8OUTPUT TX232INPUT RX232

‘Dip

INPUT DIP1INPUT DIP2INPUT DIP3INPUT DIP4INPUT DIP5INPUT DIP6INPUT DIP7INPUT DIP8

‘Portb con los pull up internosOPTION_REG.7 = 0INPUT Porta.0INPUT Porta.1INPUT INTSPOutput CCP1

START:Gosub SEND20TEMP = 0Pause 50

‘SAjustes temporizador TMR2 para PWMGosub TIMER2CONFIGGosub CCPCONFIGGosub PR2CONFIGPause 50

‘Ajustes PWMCCPR1L = 0Pause 50CCP1CON = %00001100CCP1 = 0

Pause 100START0:

ASM START00

BTFSC Porta.4Goto START00ENDASMINDIRIZZO = 5Gosub SENDREADREQUESTPauseus 50Gosub READDATOIf FLAGOK = 1 then

TEMP= DATOIN*36CCPR1L = TEMPLOW

EndifPause 100Goto START0

‘Rutina de envío de 20 bytes 0 para inicialización

SEND20:

For TEMP = 1 to 20Serout TX232,T9600,[0]Pause 5

Next TEMP Return

Demo 9: Listado Basic

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 37

PROG

RAMA

CIÓN

38RESISTOR

‘Rutina para escribir un byte‘Envía : Comando de escritura (128), ‘INDIRIZZO, DATOOUT

WRITEDATO:Pause 10Serout TX232,T9600,[128]Pause 5Serout TX232,T9600,[INDIRIZZO]Pause 5Serout TX232,T9600,[DATOOUT]Pause 20Return

‘Rutina para ordenar la lectura de un byte‘Envia: Comando de lectura (192), INDIRIZZO

SENDREADREQUEST:Pause 10Serout TX232,T9600,[192]Pause 5Serout TX232,T9600,[INDIRIZZO]Return

‘Rutina de lectura de un byte ‘(tras faber enviado SENDREADREQUEST)‘Salida: DATOIN, FLAGOK = 1 si la ‘lectura ha llegado a buen fin, ‘si no 0, si ha transcurrido el‘timeout (300 mseg)

READDATO:

FLAGOK = 0Serin RX232,T9600,300,READDATO1,DATOINFLAGOK = 1Return

READDATO1:

FLAGOK = 0Return

‘Rutina de configuraciones del módulo PWM

CCPCONFIG:

CCP1CON = %00001100Return

TIMER2CONFIG:

T2CON = %00000101 ‘Timer2 ON‘Prescaler /4

Return

PR2CONFIG:

PR2 = 254Return

Demo 9: Listado Basic

El módulo SitePlayer está disponible montado y verificado (cód.SP1) al precio de Eur 42,00: el conjunto híbrido resultante implementaun Web Server, un controlador Ethernet 10baseT, una memoria Flashpara almacenar las páginas Web y un dispositivo de interfaz serie.

DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL

Para mejorar el aprendizaje del SitePlayer se dispone del circuitodemoboard/programador en kit (cód. FT497K) al precio de Eur 48,00.El kit incluye la placa de circuito imprso taladrada y serigrafiada, unPIC16F876, 8 leds, 1 dip-switch de 8 polos, 1 trimmer, 1 sensor detemperatura, salida PWM, salida analógica, conector Ethernet, conec-tor para programación “in-circuit” del PIC. El kit comprende todoslos componentes y los listados de demostración a nivel fuente (fuen-te Basic para PIC; páginas HTML; archivos de definición SPD), etc.El kit no comprende el módulo SitePlayer, el alimentador de red y elprogramador del PIC (cód. FT386K, Eur 86,00). Los precios incluyenel IVA.

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 38

Información y pedidos:Información y pedidos: IBERFUTURAIBERFUTURA S.L. - Passatge Gomis, 5 - 08023 BARCELONAS.L. - Passatge Gomis, 5 - 08023 BARCELONAtel. 93 4188971 fax 93 4187975 e-mail: info@iberfutura.estel. 93 4188971 fax 93 4187975 e-mail: info@iberfutura.es

Híbridos Híbridos Aurel de Aurel de IberFutura ... ¡Claro que sí!IberFutura ... ¡Claro que sí!

Una amplia gama de módulos híbridos y accesorios para realizar fácilmente radiomandos,sistemas de control a distancia, instalaciones audio/vídeo, transmisión de datos, etc.

Venta por correspondencia. Envío a portes debidos a toda España. Todos nuestros precios incluyen el IVA.

Pida el catálogo vigente adjuntando 2 Euros como contribución a gastos de envío.

TRANSMISOR FM EN 433,92 MHzTransmisor en modulación de frecuencia (2FSK) para antena exte-rior, para transmisión de datos digitales. Patillaje compatible conotros módulos Aurel. Oscilador PLL controlado con cristal de cuar-zo. Consumo: nulo, en ausencia de señal moduladora; consumomáximo: 26 mA; alimentación: 2,7 a 5 V en c.c.; potencia: +5 a +10dBm; impedancia de salida: 50 ohmios; desviación: ± 35 kHz; tiem-po de subida: 6 ms; temperatura de trabajo: -20÷80 ºC.

RECEPTOR AM SUPERREACTIVO EN 433,92 MHzPara aplicaciones antirrobo y radiomando donde se necesita unaforma de onda de salida de tipo On-Off con una sensibilidad de -100dBm; Banda en RF: ± 1 MHz; Alimentación: sección RF, 5 V; secciónBF, 5÷24 V. Consumo típico, 5 mA. Dimensiones (LxAxP)38,1x16,5x4,5 milímetros. Cód. RF290A/433 Eur 9,00

RECEPTOR AM ALIMENTADO A 3,3 VCaracterísticas similares al modelo RF290 pero con alimentación a3,3V (± 10%) de las secciones RF y BF; consumo sólo 0,4 mA. Idealpara todas las aplicaciones portátiles con alimentación a baterías.Sensibilidad: -97 dBm. Dimensiones (LxAxP) 38,1x16,5x4,5mm.Cód. BCNB-3V3 Eur 8,40

TRANSMISOR AM DE 50 mW EN 433,92 MHzPara antena exterior. Ideal para aplicaciones con modulación On-Offcon señal digital. Potencia: 7 mW a 5 V, 50 mW a 12 V; Impedanciade salida: 50 ohmios. Alimentación: 3÷12 V cc. Dimensiones (LxAxP)38,1 x 13,3 x 3 mm. Cód. TX433SAW Eur 8,00

POTENTE TRANSMISOR AM: 400 mW EN 433,92 MHzSimilar al TX433SAW pero con superior potencia. Frecuencia de tra-bajo: 433,92 MHz; Potencia: 400 mW a 12 V, 800 mW a 18 V;Impedancia de salida: 50 ohmios. Alimentación: 9÷18 V en cc.Dimensiones: 38,1 x 16,3 x 4 mm. Cód. TX433BOOST Eur 19,00

RECEPTOR AM EN 433,92 MHz HOMOLOGADO BZT/ISTReceptor del tipo On-Off expresamente diseñado y construido paracumplir la severa normativa CE sobre emisiones e inmunidad RF.Basado en el modelo RF290A, obteniéndose mayor selectividad ymejor rechazo de perturbaciones. Cód. BCNBK Eur 8,20

RECEPTOR AM EN 433,92 MHz SEGÚN NORMAS CESimilar al RF290, con mayor inmunidad a perturbaciones: un filtrocerámico limita el Paso de Banda en RF a ± 300 kHz y todo el módu-lo está apantallado. Sensibilidad: -100 dBm; Rechazo de perturbacio-nes: -120 dB; Alimentación: 5 V; Consumo: 3,5 mA. Cód. NBCE/433 Eur 19,50

RECEPTOR AM EN 433,92 MHz SUPERHETERODINOReceptor de conversión de frecuencia para aplicaciones donde pri-men la estabilidad en frecuencia, el ancho de banda y la baja emi-sión de espúreos. Frecuencia intermedia: 10,7 MHz; Paso debanda: ± 400 kHz; Alimentación: 5 voltios, con consumo 10 mA.Módulo SIL de gran miniaturización. Dimensiones: 45 x 19 x 8 mm.Cód. RXSTD-LC Eur 17,50

RECEPTOR SUPERHETERODINO FM EN UHFReceptor FM de gran sensibilidad en 433,92 MHz. Paso en alta,F.I. a 10,7 MHz, desmodulador de FM. Salida de señal analógi-ca y etapa de salida que recuadra los impulsos detectados.Alimentación: 5 V c.c.; consumo: 6 mA; sensibilidad en R.F.: -111 dBm; Paso de banda en RF a -3dB: 600 kHz; paso de

banda en F.I. -3 dB: 70 kHz; onda cuadrada a la salida: 2 kHz; emisiones espurias en antena<-80 dBm. Cód. RX4M50FM60 Eur 24,00

DESCODIFICADOR HÍBRIDO CÓDIGO MOTOROLADescodificador híbrido completo, ideal para complementarreceptores realizados con módulos Aurel de RF. DescodificadorMotorola MC145028. Alimentación: 5÷15 voltios; Consumo enreposo: 1 mA; Salida monoestable o biestable, máx. 50 mA.Patillaje “single in line” de paso 2,54 mm. Envolvente de laca.

Versión monocanal: Dimensiones: 40 x 16,8 x 3,5 mm. Cód. D1MB Eur 12,60Versión bicanal: Dimensiones: 51,2 x16x4,4 mm. Cód. D2MB Eur 16,50

C13

Conozca todos los módulos Aurel disponibles, su precio y sus principalescaracterísticas técnicas en nuestra web:

wwww wwww wwww.... iiiibbbbeeeerrrr ffffuuuuttttuuuurrrraaaa .... eeeessss

TRANSMISOR AUDIO/VÍDEO EN VHF O UHFModulador-Transmisor de gran calidad en el canal 12 ó 22. Acepta señal devídeo compuesto (telecámaras, sintonizadores, videograbadores, etc.)Sintonizable directamente por un televisor normal. Óptima estabilidad y granrechazo de armónicos. Potencia: 2 mW en C12 (1 mW en C22) ; Alimentación:5 voltios; Consumo: 90 mA; Portadora de vídeo: 224,5 (479,5) MHz; Sistema:CCIR-PAL; Sensibilidad audio 1 Vpp;

Cód. TXAV/VHF (Canal 12) Eur 27,50Cód. TXAV/UHF (Canal 22) Eur 32,50

BOOSTER PARA TRANSMISIÓN DE TVAmplificador lineal clase A en RF con gran calidad. Muy bajosarmónicos en la salida. Admite la señal de RF procedente delmódulo TX-AV y eleva la potencia hasta 50 mW (C12) ó 20mW(C22). Impedancia de salida: 50 ohmios; Alimentación: 12voltios; Consumo: 100 mA; Distorsión por intermodulación: 50dB; formato "in line", paso 2,54 mm; Dimensio-nes:38,2x25,5x4,mm.

Cód. MCA/VHF (Canal 12) Eur 15,00 Cód. MCA/UHF (Canal 22) Eur 16,00

TRANSMISOR DATOS AM EN 868,3 MHzPara antena externa. Transmisión de datos digitales hasta 3 kHz.Baja emisión de armónicos: para equipos que deban cumplir lanorma EN300200. Con resonador SAW. Alimentación entre 3 y 5voltios en c.c. estabilizada; consumo típico 25 mA (con modula-ción de onda cuadrada, alimentado a 3 V). Salida de RF: de +

5dBm (a 3 V) a + 7 dBm (a 5 V, sobre 50 ohmios). Patillas "in-line" con paso 2,54 mm. Dimensiones:13,7 x 38 x 1 mm. Temperatura de trabajo: -20 a 80 ºC. Cód. TX8LAVSA05 Eur 17,50

RECEPTOR EN 433,92 MHz DE BAJO CONSUMO, A 3 VMódulo híbrido alimentado a 3 voltios. Elevada sensibilidad y muybuena inmunidad a las interferencias electromagnéticas, gracias al fil-tro SAW y a la envolvente metálica. Conforme a normas EN300220 yETS300683 (clase 1). Sensibilidad: - 94 dBm; Paso de banda en RF:600 kHz. Salida onda cuadrada 2 kHz; Consumo típico 380 μA;Emisión espuria de RF: - 80 dBm. Patillas "in-line" con paso 2,54 mm.

Dimensiones: 40,13x17,51x5,5 mm. Cód. RX4M30RR04 Eur 18,00

RECEPTOR AM SUPERHETERODINO EN 868,3 MHzMódulo híbrido SMD con un receptor superheterodino en 868,3 MHzpara antena externa de 50 ohmios: recepción de portadora moduladacon datos digitales hasta 3 kHz. Elevada sensibilidad con filtros SAW:-100 dBm. Espurios en RF: -80 dBm. Paso de banda RF: 600 kHz.Paso de banda FI: 300 kHz. Salida onda cuadrada: 3 kHz.Alimentación: 5 V en c.c. estabilizada; consumo típ. 7 mA. Tiempo de subida: 0,2 s. Patillas "in-line" paso 2,54 mm. Dimensiones: 44,95 x 15,5 x 9,3 mm. Temperatura de trabajo.: de -20 a 80 ºC.Cód. RX8L50SA70 Eur 27,00

MÓDULO TRANSCEPTOR DE DATOS FM, ALTA VELOCIDADTransceptor a 100.000 bauds, ventajosa alternativa a los RTFSAW y

XTR903, Sintonizado a 433,92 MHz en FM: elevada inmunidad a interfe-rencias electromagnéticas, con notable potencia. Conforme a las normas

EN300 220 y ETS300 683. Alimentación: 5 Vcc; Consumo: 22 mA (TXON), 11 mA (RX ON), 100 nA (RX/TX OFF). Sensibilidad del RX: -100 dBm; Ancho de banda: 50 kHz; Potencia TX: +10 dBm;Impedancia de antena: 50 Ohmios; Tiempo de encendido: 1 ms;

Temperatura de trabajo: de - 20 a + 80 ºC. Cód. XTR-434 Eur 58,50

RECEPTOR RADIOFRECUENCIA AM EN 433,92 MHzSimilar al RF290, optimizado para su uso con microcontroladoresMicrochip HCSxxx. Bobina variable, bajo consumo, alta inmunidada parásitos en la alimentación y baja radiación en antena.Sensibilidad mejor de 2 µV; paso de banda ± 1 MHz; Alimentación:3 V; Consumo máx.: 3 mA; Dimensiones: 38,1 x 12,3 x 5,5 mm.Cód. ACRX Eur 7,00

¡NUEV

¡NUEVO

!O

!

¡NUEV

¡NUEVO

!O

!

TRANSMISOR AM EN 433,92 MHz A 3 VSintonía con resonador SAW, alimentación a 3 V y consumo 18 mA.Confome a norma EN300220, es apto para equipos de transmisiónde (hasta 3 KHz) que deban ser homologados. Elevada eficacia ybaja emisión de armónicos. Potencia: 9 dBm a 3 V sobre 50ohmios. Ancho de banda en BF: 3 kHz. Dimensiones: 13,7 x 44,45 mm. TX4M30SA10 Eur 15,00

Cód. TX4MAVPF10 Eur 16,00

TRANSCEPTORES DE DATOS CON MICROPROCESADOR Transceptor “half duplex” en FM (FSK) a 433,92 ó 868,3 MHz.Diez canales seleccionables. Parámetros modificables concomandos AT. Velocidad entre 9.600 y 38.400 baud. PotenciaTX: de -8 a 10 mW (0,15 a 10 mW). Sensibilidad RX: -105 dBm.Alimentación: 3 V c.c. Consumo: <10 mW en reposo (PowerDown), 31 mA en transmisión. Alcance práctico: >100 m enespacio abierto. Tiempos de conmutación muy cortos. Cód. XTR-903-A4 (433 MHz) Eur 38,00 Cód. XTR-903-A4 (868 MHz) Eur 38,00

¡SENSACIO

NAL!

¡SENSACIO

NAL!

30-39 Curso Site Player 26/10/05 09:16 Página 39