8° año básico 2020

Post on 22-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of 8° año básico 2020

1

Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

PROFESOR FABIÁN CERRO L.

Demostrando lo aprendido

8° año básico 2020

NOMBRE:………………………………………………………………………………………… CURSO:……………………………. FECHA:…../……./………….

PUNTAJE OBTENIDO PUNTAJE IDEAL 30

Objetivos: OA 1 Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del Humanismo y del Renacimiento. OA 2 Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. OA 3 Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la

burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio

internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media.

Ítem I

I. Une con una línea cada imagen artística con el nombre de las obras que se presentan. (1 punto

cada una)

La creación de

Adán,

Buonarroti

La Gioconda o

Monalisa, Da

Vinci

La piedad,

Buonarroti

David, Miguel

Ángel

2

Ítem II Términos pareados:

Señala cada número de concepto de la Columna A en el recuadro de la característica de la Columna B que

corresponda. (1 punto cada una).

Columna A Columna B

1 Florencia Herencia griega y romana

2 Antigüedad Clásica

Ciudad que representa en Italia los inicios del

renacimiento

3 Humanismo Conocido como el Prototipo de hombre renacentista.

4 Mecenas Personas acaudaladas que financiaban a los artistas

5 Leonardo Da Vinci

Movimiento intelectual cuyos representantes se

dedicaban a los estudios clásicos.

6 Renacimiento Autoridad de máximo poder político en Edad Moderna.

7 Rey

Movimiento artístico y literario donde hubo un renacer

del arte, ciencia y técnica.

Ítem III

Señale y explique cada concepción de universo vista. Puede basarse en las clases vistas y en el video del link

https://www.youtube.com/watch?v=z34GpgxzHuA (13 puntos)

¿Quién la formuló?................................................ ¿Quién la formuló?.............................................

¿En qué año/época?............................................... ¿En qué año/época?...........................................

¿Cómo se representaba el universo? ¿Cómo se representaba el universo?

¿Cómo revoluciona la ciencia desde Copérnico? (2 puntos)

¿Cómo fue recibido Copérnico por la sociedad de su época? (2 puntos)

3

¿Cómo ha mejorado nuestra vida la ciencia moderna? Refiérase también a los esfuerzos de la ciencia médica, por ejemplo, lo que acontece este año. (3 puntos)

Ítem IV

A continuación, aparecen las formas de monarquía absoluta, parlamentaria y ciudad- estado, y luego lista de diversos aspectos de las distintas formas de monarquías vistas. Usted debe señalar a cuáles corresponde cada una. (1 punto cada una)

a) MONARQUIA ABSOLUTA b) MONARQUIA PARLAMENTARIA

c) CIUDAD- ESTADO

1 Un ejemplo es Luis XVI MONARQUIA ABSOLUTA

2 El Parlamento tiene contrapeso de poder con el rey ……………………………………………………………………

3 Tiene su formación en Italia ……………………………………………………………………

4 Tiene lugar en pequeñas ciudades como Venecia ……………………………………………………………………

5 Tiene todo el poder monárquico ……………………………………………………………………

6 Tiene lugar en países como Francia y España ……………………………………………………………………

7 Tiene lugar en Inglaterra ……………………………………………………………………

Ítem V Reflexión La Peste negra (1347-1351), que acabó con 25 millones de personas en Europa fue, junto a la gripe española, de las más mortíferas de la historia. Existen variadas similitudes con la actualidad, como que surgió en Asia y en ese caso devastó a la población europea. A pesar de que no se conocen cifras oficiales de muertos durante esta pandemia de peste, se estima que podría estar cerca de los 50 millones a nivel global. En ese entonces no se conocía cómo se transmitía, y se culpaba a los pecados de la humanidad. Se buscaba curar a los enfermos con latigazos y expiaciones, asistir a multitudinarias misas y peregrinaciones, lo que claramente llamaba a la masiva propagación de la enfermedad. Es anecdótico la comparación de la imagen de los doctores con puntiagudas mascaras de pájaro para protegerse del mal aire que podía ser el causante, a las mascarillas actuales. Hoy sabemos que los causantes son microscópicos entes llamados virus y bacterias. ¿Cómo crees que debería actuar la población? ¿Qué crees que sucede cuando la gente no respeta las restricciones? ¿Cómo te has sentido en estos momentos? Reflexiona y responde.