8 Bilbao Amores obsesivos - Editorial Anagrama NH 545 - Bilbao.pdf · Amores obsesivos La escritora...

Post on 21-Apr-2020

17 views 0 download

Transcript of 8 Bilbao Amores obsesivos - Editorial Anagrama NH 545 - Bilbao.pdf · Amores obsesivos La escritora...

8 B i lbao

Amores obsesivosLa escritora Sara Mesa narra en ‘Cicatriz’ la historia

de una particular relación a través de Internet

on este libro ganó el Pre-mio Café Gijón en 2014.Aunque se trata de una

novela de iniciación centradaen la historia de un chaval detrece años, Martín Casariego norecurre sin más a sus recuerdos.Más que un regreso a su propiaadolescencia, hace un esfuerzopor acercarse a la figura de unchaval de hoy que vive los temasde siempre pero con teléfonomóvil y otro contexto social.

Martín Casariego (Madrid,1962) es licenciado en Historiadel Arte por la UniversidadComplutense de Madrid. Ade-más de ser autor de novelas (en-tre otras La jauría y la niebla) y re-latos, ha escrito guiones de cine,entre ellos Amo tu cama rica(1991, La Fuente Amarilla (1999)o la adaptación de su novela Ydecirte alguna estupidez, por ejem-plo, te quiero (2001). También seha centrado en la literatura juve-nil como en Por el camino de Ulec-tra, una historia que transcurreen el año 2314, llena de humor

pero conun tras-fondo se-rio: la im-portanciade la lec-tura.El juego si-gue sin míes una no-vela sobreel paso dela adoles-

cencia a la madurez, sobre la fa-milia y las nuevas formas de rela-ción entre los jóvenes, sobre elpeso de la existencia y cómo ali-viarlo. La chispa que prende elargumento es el momento enque los padres de Ismael contra-tan a Rai, un chico cinco añosmayor que él, para que le dé cla-ses particulares. Tras una prime-ra sesión poco productiva esta-blecen un pacto: el alumno estu-diará por su cuenta y el profesorle hablará de libros, películas,de música y de la vida.

C

Historia de un chavalMartín Casariego escribe una novela de

iniciación que titula ‘El Juego sigue sin mí’

a protagonista de la nove-la tiene mucha curiosidadpor ver lo que aparecerá

de nuevo en la pantalla del orde-nador. Aunque no conoce a suinterlocutor en persona, ambosestán presentes en la vida delotro como parte de su rutina.Cada vez que pulsan el botón de“on” y se escucha el sonido deinicio característico de la com-putadora esperan un nuevomensaje que les permita seguirhilando su historia, una historiainevitablemente fragmentada.Con el tiempo, lo que se habíainiciado como un juego co-mienza a comprometer más ymás al personaje principal de Ci-catriz (Anagrama), que encuen-tra difícil poner fin a una rela-ción que le atrae y le atrapa almismo tiempo.

Sara Mesa trabaja concienzu-damente la psicología de los dospersonajes centrales. Uno deellos resulta cercano, familiar,nos sentimos identificadas. Elque está al otro lado, en cambio,

resulta misterioso, peligrosoquizá, y el perfil que va trazandola autora nos invita a seguir le-yendo. Mesa, que aunque ma-drileña ha vivido desde niña enSevilla, ha publicado anterior-mente las novelas Cuatro porCuatro, Un incendio invisible y Eltrepanador de Cerebros y los librosde relatos No es fácil ser verde y Lasobriedad del galápago. Con su po-

emario Este jilguero agenda ganóel Premio Nacional de PoesíaMiguel Hernán-dez en 2007 y aun-que éste es uno delos registros que leapasiona, ha vuel-to a la prosa y auna historia senci-lla y pequeña queescarba en la vidaaparentementeaséptica de un serhumano cualquie-ra, encontrándosecon deseos y anhe-los políticamente incorrectos.

Mesa, amante de escritorescomo Faulkner, Thomas Bern-hard o Virginia Woolf, siempreha estado interesada en los espa-cios cerrados, en adoptar unamirada nueva que permitaabundar en lo corriente y en-contrar lo extraordinario. Lospersonajes, enfrentados unos aotros, sacan lo peor y lo mejorde sí mismos. La historia, encierto sentido, se monta como

un puzle en el que cada perso-naje utiliza su propio registro através de los emails que envía.

En No es fácil ser verde la autoratambién utilizaba el email y lacarta como elementos para na-rrar la historia de un personajeperturbado, frustrado, que ne-

cesitaba contar su historia parahacerse ver. Justo lo que parecesucederles a los personajes deCicatriz, cuyas heridas persona-les quedan grabadas en un mu-ro construido con ceros y unos.

María Ruiz Aranguren

L

La escritora Sara Mesa

Los personajes,enfrentadosunos a otros,sacan lo peory lo mejor desí mismos

a vida equivocada narrala historia de dos hom-bres, un padre y un hijo,

que quieren lograr grandes éxi-tos pero que sólo consiguen eldesastre. Max, un escritor me-diocre a quien Luisgé Martínconoció en su juventud, recuer-da las misteriosas ambicionesde Elías, su padre, que murióen un accidente aéreo cuandoél era todavía un niño y que de-jó tras de sí centenares de cua-dernos y de álbumes fotográfi-cos en los que estaban encerra-das las claves de sus se-cretos.

La novela de LuisgéMartín se centra enesos secretos: una se-xualidad socialmenteno aceptada, una iden-tidad distinta, la cerca-nía a la muerte, la tur-biedad política. ¿Es unaequivocación vivir alborde del abismo?, pa-rece preguntarse el es-critor. La obra literariade Luisgé Martín está formadapor dos libros de cuentos y cin-co novelas, además de algunasediciones de autores clásicos ynumerosos relatos aparecidosen revistas y en volúmenes co-lectivos. Entre sus aficiones,además de la lectura, destaca eldesarrollo desde 2010 de su blog‘El infierno son los otros’, en elque habla de literatura, actuali-dad política y de sus libros.

Su literatura haido progresan-do al mismo rit-

mo que la tecnología: desde lacaligrafía de sus primeras nove-las hasta el reconocimiento devoz de las tablets en las que tra-baja ahora. Su primer libro pu-blicado, en 1990, fue Los oscu-ros, una colección de cuentosque mostraba los rastros litera-rios de Jorge Luis Borges. Pos-teriormente ha ido publicandolas novelas La dulce ira (Alfagua-ra, 1995), La muerte de Tadzio

(Alfaguara, 2000, galardonadacon el Premio Ramón Gómezde la Serna), Los amores confia-dos (Alfaguara, 2005), Las ma-nos cortadas (Alfaguara, 2009),La mujer de sombra (Anagrama,2012). En su bibliografía hayun título singular: Amante del se-xo busca pareja morbosa, una co-lección de cartas pornográficasreales que recopiló y editó. Co-labora ocasionalmente comoarticulista en El Viajero, Babelia,El País, Shangay Express y otraspublicaciones periódicas.

L

El exceso y el fracasoLuisgé Martín se pregunta en ‘La vida equivocada’

si merece la pena vivir en el abismo

El escritor publicó su primer libro en 1990Martín Casariego