8. los grupos de poder económico

Post on 03-Jul-2015

256 views 1 download

Transcript of 8. los grupos de poder económico

El Proceso Económico de 1939-1968:

Los Grupos de Poder Económico

3. ¿Por qué se beneficiaron?

Había una vez un hipopótamo que, para ir a trabajar,debía tomar el autobús por la mañana temprano.

En vez de guardar cola como los demás, empezabaa dar empujones y codazos; quería ponerse

el primero, y siempre lo conseguía.

Con frecuencia, causaba peleas y disgustaba a sus vecinos y colegas.

El caso es que, cuando llegaba el autobús a la parada de turno,

siempre encontraba al hipopótamo por delante de todos.

No contento con ello, tan odioso animal subía al autobús repartiendo pescozones y manotazos.

Deseaba sentarse en un buen sitio, y para lograrlo, no reparaba en los medios.

Con frecuencia, causaba peleas y disgustaba a sus vecinos y colegas. El caso es que, cuando llegaba el autobús a la parada de turno, siempre encontraba al hipopótamo por delante de todos.

No contento con ello, tan odioso animal subía al autobús repartiendo pescozones y manotazos. Deseaba sentarse en un buen sitio, y para lograrlo, no reparaba en los medios.

Ya en el asiento, abría descuidadamente el periódico y tapaba con sus grandes hojas, el rostro de su compañero; después, tosía con la boca bien abierta, sin preocuparse del perjuicio que sus bacilos causaban a los demás pasajeros del vehículo. Se removía constantemente, tratando de ponerse cómodo, y fastidiaba no poco a todo el mundo.

Salía del autobús igual que había entrado, repartiendo pisotones y empujones. Cuando al fin ponía el pie en la calle, todos respiraban con alivio.

¡Qué lamentable es toparse con un individuo como este! Amiguitos, nunca seáis como este hipopótamo. Vivimos en una sociedad y hemos de preocuparnos un poco de no molestar a los demás.

Había una vez un hipopótamo que, para ir a trabajar, debía tomar el autobús por la mañana temprano. En vez de guardar cola como los demás, empezaba a dar empujones y codazos; quería ponerse el primero, y siempre lo conseguía.

Con frecuencia, causaba peleas y disgustaba a sus vecinos y colegas. El caso es que, cuando llegaba el autobús a la parada de turno, siempre encontraba al hipopótamo por delante de todos.

No contento con ello, tan odioso animal subía al autobús repartiendo pescozones y manotazos. Deseaba sentarse en un buen sitio, y para lograrlo, no reparaba en los medios.

Ya en el asiento, abría descuidadamente el periódico y tapaba con sus grandes hojas, el rostro de su compañero; después, tosía con la boca bien abierta, sin preocuparse del perjuicio que sus bacilos causaban a los demás pasajeros del vehículo. Se removía constantemente, tratando de ponerse cómodo, y fastidiaba no poco a todo el mundo.

Salía del autobús igual que había entrado, repartiendo pisotones y empujones. Cuando al fin ponía el pie en la calle, todos respiraban con alivio.

¡Qué lamentable es toparse con un individuo como este! Amiguitos, nunca seáis como este hipopótamo. Vivimos en una sociedad y hemos de preocuparnos un poco de no molestar a los demás.

¿Qué más se necesitapara construir

verdaderamenteun país?

y principios del XX, lohicieron mediante empresas

que fueron captando elMercado interno…

FAMILIA ORIGEN SOCIAL ORIGEN FORTUNA

INGRESO CLUBNACIONAL

ASPILLAGA Chilenos Fin siglo XIX -Azúcar 1886

AYULO Italia Siglo XIX -Comercio 1883

BANCHERO Familia Italiana 1950-60 -Harina de Pescado ------------

BARREDA Familia Colonial Siglo XIX - Guano 1869

BELTRAN Inmigrante Ecuador Siglo XIX 1872

BENAVIDES Familia Colonial

Siglo XX Política, tierra, minería, ejercito.

1912

BENTIN Llegados con Bolívar Siglo XIX Minería 1895

BERCKEMEYER Alemania-Hamburgo Siglo XIX -Comercio 1899

BRESCIA Italiano- 1890 Siglo XX-Bienes raíces, agricultura

1954

CARRILLO Familia Colonial Agricultura costa 1903

FAMILIA ORIGEN SOCIAL ORIGEN FORTUNA

INGRESO CLUBNACIONAL

CHOPITEA Siglo XIX Fin siglo XIX-Azúcar 1894

D ´ Onofrio Italiano Caramelos y helados -----

FERNANDINI Funcionario provincias

Minería 1912

FERRAND ------------------------ Comercio, agricultura, industria

1925

GILDEMEISTER Alemania-Bremen Comercio, azúcar 1859

GRAÑA Gallego Algodón 1897

LAVALLE Alto funcionario colonial

Banca y otras inversiones

1892

LARCO Italianos Azúcar 1900

MALAGA Funcionario provincia Minería 1907

MIRO QUESADA Panamá Editores de Periódicos 1875

FAMILIA ORIGENSOCIAL

ORIGEN FORTUNA

INGRESO CLUBNACIONAL

MUJICA Fam. Colonial Minería, agricultura 1886

OLAECHEA Fam. Colonial Agricultura costeña 1883

ORBEGOSO Fam. Colonial Terratenientes------------

PARDO Funcionario colonial Comercio guano 1869

PICASSO Italiano Comercio, agricultura 1872

PIEDRA Inmigrante ecuatoriano

Comercio e industria

1912

PRADO Elite provinciana de Huánuco.

Ejercito ypolítica

1895

RAMOS Inmigrante chileno Terratenientes costeños.

1899

RIZO PATRON Origen italiano Fines siglo XIX Minería. 1954

WIESE Hamburgo-Alemania Comercio, minería y banca

1903

13.Su poder económico lesda mucha influencia yhasta “derecho” de

afectar las altas esferasPOLITICAS

NATURALEZA Y

LAZOS DE UNION

¿Qué aprendimos hoy?,

¿Qué pasos hemos seguido para

aprender el tema tratado?,

¿Cómo demostraré lo aprendido

en mi vida o para qué me servirá?