9. monitoreo y asesoramiento

Post on 01-Jul-2015

197 views 2 download

Transcript of 9. monitoreo y asesoramiento

SESIÓN 4.1

EL MONITOREO

Y

EL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO

“Podrán perfeccionarse los planes de estudio, programas, textos

escolares; construirse magníficas instalaciones; obtenerse excelentes

medios de enseñanza, pero sin docentes eficientes no podrá tener

lugar el perfeccionamiento real de la educación” (Valdés, 2000)

• Se han realizado denodados esfuerzos para tratar de mejorarla calidad de la educación. Una variable muy influyente es eldesempeño profesional del maestro.

• La docencia es un quehacer complejo que muestra unconjunto de dimensiones que exigen una actuación reflexiva,por parte del docente; y una presencia vital por parte deldirectivo a través de acciones concretas tales como elmonitoreo y el asesoramiento pedagógico.

EL Buen Desempeño

Docente

Características individuales

Formación docente continua

Desarrollo profesional

docente

Condiciones de vida y trabajo

3

PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

El Marco del Buen Desempeño tiene como objetivo generar cambios en la identidad, el saber y la práctica de la profesión docente, para que los docentes

cobren real protagonismo.

PREPARACIÓN PARA EL

APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE

DE LOS ESTUDIANTES

PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA

ESCUELA ARTICULADA A LA

COMUNIDAD

DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD

Y LA IDENTIDAD DOCENTE

Comprende la planificación

del trabajo pedagógico:

elaboración del programa

curricular, unidades

didácticas y sesiones de

aprendizaje, en el marco de

un enfoque intercultural e

inclusivo.

Comprende la conducción

del proceso de enseñanza

por medio de un enfoque

que valore la inclusión y la

diversidad en todas sus

expresiones.

Comprende la participación

en la gestión de la escuela

o la red de escuelas desde

una perspectiva

democrática para

configurar la comunidad de

aprendizaje.

Comprende el proceso y las

prácticas que caracterizan la

formación y desarrollo de la

comunidad profesional de

docentes. Refiere la

reflexión sistemática sobre

su práctica pedagógica, la de

sus colegas, el trabajo en

grupos, la colaboración con

sus pares y su participación

en actividades de desarrollo

profesional.

El Marco del Buen Desempeño, presenta 4 dominios del ejercicio docente, que incluyen un conjunto de desempeños profesionales que inciden favorablemente

en los aprendizajes de los estudiantes

EL MONITOREO

• Es el recojo de información en el terreno, haciendoseguimiento a los indicadores que nos permiten comprobar lacalidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productosesperados. (Rossi P, Freeman H. y Lipsey M Evaluation aSystematic Approach, 1999).

• Es el proceso de recojo y análisis de información enseguimiento a los indicadores que permiten comprobar eléxito de una política o medida de gestión; identificando susfortalezas y debilidades, para la toma de decisionespertinentes (Instituto de Investigación y Políticas Educativas,2012).

EL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO

• Medio al servicio de la individualización de la enseñanza paraofrecer respuestas educativas susceptibles de adecuarse a lascondiciones y características de sus destinatarios.

• Medio que ofrece respuestas educativas dinámicas, capacesde irse adecuando a las condiciones y características de losdocentes. Debe partir de la experiencia y de los aspectosrelevantes de las prácticas pedagógicas. (Instituto deInvestigación y Políticas Educativas, 2012).

EL ACOMPAÑAMIENTO

“…es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue deestrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cualesuna persona o equipo especializado visita, apoya y ofreceasesoramiento permanente al docente y al director en temasrelevantes para su práctica” (CNE (2007).

“…es el recurso pedagógico preferente para el fortalecimientoprofesional de los docentes; se basa en el intercambio deexperiencias entre el acompañante y el acompañado…” (MINEDU).

EL SEGUIMIENTO AL DOCENTE

• Proceso continuo y sistemático de reflexión y actuación sobrela propia práctica docente que se realiza con la intención detransformarla para mejorar la calidad.

• Son acciones de comprobación y mejora del desempeñodocente. Debe tener como finalidad de superar las debilidadesque tiene cada docente y descubrir la necesidad dereestructurar y replantear la dinámica de trabajo en el aula(Ministerio de Educación de Argentina, 2004)

LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

• Es un servicio técnico de orientación y asesoramientoinstituido para optimizar el funcionamiento de lasorganizaciones educativas centrado en el mejoramiento de losprocesos de aprendizaje, el desenvolvimiento profesional delos docentes y el ofrecimiento de oportuna y consistenteinformación, para una acertada toma de decisiones sobretodo pedagógicas.

• La supervisión es la verificación en el terreno delcumplimiento de la normatividad que rige para los centroseducativos y las funciones de directores y docentes. Esnecesariamente efectuada por la autoridad (Instituto deInvestigaciones y Políticas Educativas, 2012).

LA EVALUACIÓN

Proceso cuya misión es determinar, de forma objetiva y sistemática, elmérito, la capacidad y el valor. (Scriven, 1991)

Proceso sistemático, continúo e integral destinado a determinar hastaqué punto han sido alcanzados los objetivos educacionales.(Fermín,1971)

Proceso que debe constar de dos partes :

(1) la medición (recogida de información, datos, ordenados desde unpunto de vista cuantitativo) y

(2) la emisión de juicios de valor sobre la información obtenida (tomade decisiones respecto de los acuerdos previamente establecidos).(De Juan, 1996)

ROL DEL/DE LA

DIRECTOR(A) FUNCIONES

Establece dirección

• Construir una visión compartida de cambio.

• Fomentar el conocimiento y apropiación de objetivos y metas.

• Tener altas expectativas de los estudiantes.

Promueve el desarrollo de capacidades

• Apoyo individual a cada maestro.

• Dar reconocimiento y estímulo a las buenas prácticas pedagógicas.

Rediseña la organización

• Promover una cultura colaborativa, la formación de equipo pedagógicos y organizar la institución para facilitar el trabajo pedagógico.

• Involucrar a la familia y comunidad en las acciones que favorezcan que los estudiantes aprendan.

Gestiona

el

aprendizaje

• Dar apoyo técnico a los docentes (acompañamiento y coordinación).

• Monitorear la práctica pedagógica del docente.

• Asesorar y orientar el trabajo pedagógico en aula.

• Dar disposiciones para que los docentes se concentren en su acción pedagógica.

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON

LIDERAZGO PEDAGÓGICO: EL MONITOREO Y EL ASESORAMIENTO

El monitoreo y el asesoramiento pedagógico se perciben como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal, profesional e institucional.

Fascículo General de gestión de los aprendizajes. Pág. 13, 14