9 sistemas

Post on 11-Apr-2017

880 views 0 download

Transcript of 9 sistemas

El presente trabajo cita los sistemas que componen a un automóvil: Carrocería, Motor, Frenos, Dirección, Sistema eléctrico, Suspensión, Seguridad, Confort y Transmisión.

De los cuales haremos un trabajo de investigación, comprensión y estudio.

Por cada sistema conoceremos sus distintos tipos y diferencias, lo que nos deja una gran variedad de subsistemas.

Tomaremos tres vehículos de un mismo segmento, que hayan competido entre sí, explicando el tipo de sistema que incorpora cada automotriz en dichos vehículos.

Para dicha comparativa seleccionamos vehículos del segmento B, lanzados entre los años 1998 y 1999, Renault Clío generación 2, Volkswagen Gol generación 3 y Peugeot 206.

Introducción:

Carrocería :

Se puede concebir la carrocería como una caja destinada a transportar personas o cargas, durante la

circulación del automóvil y sostener los demás sistemas necesarios para el funcionamiento del vehículo.

Partes que la componen:• Chasis.• Las varas• Travesaños• Piso• Tablero delantero• Travesaño superior

del tablero• Laterales del capó• Paso de rueda• Panel trasero• La calandria

•Pilar central•Pilar delantero•Estribo•Techo•Marcos de parabrisas•Aletas •Puertas•Capo•Puertas traseras•Parachoques

Tipos de carrocerías:Según su construcción: Chasis Independiente Monocasco Autoportante Tubular Según numero de volúmenes: Monovolumen Dos volúmenes Tres volúmenes

Según su forma: Sedan Tres y cinco puertas Familiar Cupé UtilitarioSegún los segmentos: “A” “B” “C” “D” “E” “F”

Motor:Es el encargado de generar el impulso para mover al vehículo, mediante la transformación de la energía térmica, ocasionada por un combustible, en energía mecánica, la que transmitida a las ruedas mediante la transmisión genera el impulso de nuestro automóvil.

Tipos de motor según sus tiempos: 2 tiempos

4 tiempos

Según su combustión: Interna Ciclo otto Ciclo diesel Wankel Externa

Partes que lo componen: Partes fijas

Partes Móviles

Partes que los diferencian: Motor de ciclo otto Motor de ciclo

Diesel

Sistemas complementarios y configuraciones mas comunes:

Lubricación.Refrigeración: Por aire Liquida Sobrealimentación:

Turboalimentador

Supercargador

Configuraciones mas comunes: En linea

En “V”

En boxer

Transmisión:

Con este sistema, además de hacer llegar el giro del cigüeñal hasta las ruedas, también se consigue variar la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas.

Tipos: Motor y tracción delantera Motor delantero/ tracción

Trasera Motor y tracción trasera Tracción integralSistemas componentes: Sistemas de acoplamiento: Embrague de disco Embrague

electromagnético Embrague hidráulico Convertidor de par Caja de velocidades: Manual Automática Semiautomática Robotizada Eje de transmisión. Diferencial. Palier o semi-eje.

Frenos:

Son los encargados de detener al automóvil al presionar las pastillas contra los discos o tambores de hierro atornillados a la rueda, que giran con ella. Esta fricción reduce la velocidad del automóvil hasta detener al mismo.

Tipos: De tambor

De discos

Accionamiento.

Freno de mano.

Sistemas de control de frenado: Sistema ABS

Sistema ESP

Suspensión:Es la encargada de absorber las irregularidades del camino para que esta no sea transmitida a las partes suspendidas, o lo menos posible, y mantener las ruedas pegadas al piso lo más posible, manteniendo una buena adherencia.

Principales partes: Elementos elásticos Elementos de

amortiguación Elementos

complementarios

Tipos: De eje rigido Semi-

independiente Independiente

Suspensión delantera: McPherson Paralelogramo

deformable

Suspensión trasera: Eje rígido De brazos tirados

Dirección:

Este sistema nos permitirá direccionar las ruedas delanteras del vehículo en el ángulo necesario para el radio de giro que se quiera realizar, y así guiar el vehículo.

Principales partes: Volante Columna de dirección Sensor de ángulo de

giro Caja de dirección Bomba hidráulica Válvula rotativa Brazos de dirección Brazo axial Extremos

Dirección mecánica: De tornillo sin fin De cremallera

Asistentes de dirección: Hidráulica Electro-hidráulica Electro mecánica

Sistema eléctrico: Se encarga, además de las funciones básicas que siempre cumplió en los vehículos como puesta en marcha del motor e iluminación, de comprender lo que sucede a cada momento con el automóvil e indicarle a sus sistemas como actuar para afrontar cada situación.

Acumulador.Generador de carga: Dinamo AlternadorMotor de arranque.Cableado y conectores.Iluminación.Encendido y alimentación electrónica.Seguridad: ABS ESP AirbagConfort: Climatización Levanta cristales Cierre

centralizado Sistema de audio Cámara de

retroceso Sensores de

proximidad

Seguridad:Los automóviles son el medio de transporte más utilizado en el mundo, contradictoriamente uno de los más inseguros, por lo que uno de los puntos más estudiados en un vehículo hoy en día es la seguridad de sus pasajeros.

Seguridad activa: Suspensión Freno Dirección Neumáticos Iluminación Control de estabilidadSeguridad pasiva: Cinturón de seguridad Airbag Chasis y carrocería Reposacabezas Limpiaparabrisas CristalesSeguridad Preventiva: Visibilidad Ergonomía Confort Climatización

Tipos:

Confort:El confort es aquello que produce bienestar y comodidades. Cualquier sensación agradable o desagradable que sienta el ser humano le impide concentrarse en lo que tiene que hacer. La mejor sensación global durante la actividad es la de no sentir nada, indiferencia frente al ambiente. Esa situación es el confort. Al fin y al cabo, para realizar una actividad el ser humano debe ignorar el ambiente, debe tener confort.

Amplitud del habitáculo.Climatización: Calefacción A/CAsientos ergonómicos y climatizados: Sistema de

posicionamiento Soportes lumbares y

laterales Asientos

calefaccionados Asientos refrigeradosConfort acústico.Cierre centralizado de puertas.Levantavidrios eléctricos.Cámara de retrocesoSensores de estacionamiento.Control crucero.Comandos en el volante.

Conclusión: Luego de un arduo trabajo de recopilación e interpretación de información desarrollamos este trabajo sobre los “9 sistemas del automóvil” con nuestras conclusiones sobre el funcionamiento de estos, sus subsistemas y sus partes componentes.

Para lograr nuestras definiciones sobre cada sistema o parte, se analizaron diversas fuentes de información sobre cada uno sacando lo mejor de estas, plasmándolo de la forma más sencilla posible, utilizando para facilitar esto lo aprendido a lo largo de nuestra carrera.

Al paso sobre cada sistema pudimos ver el gran desarrollo aplicado sobre estas maquinas de transporte personal y cuan complejo es lograr un vehículo seguro, confiable, durable y con equilibrado costo.

También nos permitió conocer más a fondo la importancia de cada sistema, sus funciones y la coalición necesaria entre todos estos para poner en funcionamiento de la manera requerida cada vehículo.

Al ingerir toda la información necesaria en el armado de este trabajo evacuamos muchas dudas personales, adquiriendo conocimientos que facilitan el análisis y comprensión sobre los problemas que se pueden ocasionar en el auto y pudimos realizar propias conclusiones sobre las ventajas y desventajas de las variantes que podemos encontrar dentro de cada sistema.