A Participar se aprende participando

Post on 22-Jul-2015

468 views 2 download

Transcript of A Participar se aprende participando

magdalenagelabert@gmail.com

Albert Einstein

• Observar nuestras creencias

• Valores.

• Actitudes y

• Conductas

N o s o m o s r e s p o n s a b l e s d e n u e s t r a s e m o c i o n e s y d e s e o s , p e r o s í d e l o q u e h a c e m o s c o n e l l o s .

“ El mundo es cada vez menos violento pero nuestras emociones

son las mismas que antaño”. (Steven Pinker)

CONSTRUIR UN NUEVO MODELO DE INTELIGENCIA.

EN ESTE NUEVO MODELO DE INTELIGENCIA LA

MOTIVACIÓN JUEGA UN PAPAEL FUNDAMENTAL.

La Motivación adecuada

La Acción como palanca

Recursos afectivos

Actitud proactiva

Confianza en nosotros mismos

Resistencia

Mejorar la autoestima. José Antonio Marina

Conductas

+ +

Evaluación

Afectiva

- -

Qué son las actitudes? Son evaluaciones.

Empatía: capacidad de

reconocer i sintonizar con las

emociones de los otros.

(Josep Vallés, Manual del educador social)

Desadaptación socio afectiva:

desajuste del individuo causado por un

desequilibro de la relación entre su personalidad

y su ambiente.

Autoestima: la autoestima se desarrolla a partir del autoconcepto

y es la percepción que el sujeto tiene de sí mismo, la valoración que

hace de sus características personales, que corresponderían a: ¿Me

gusto? ¿Me quiero? ¿Cómo me valoro?.

Autoeficacia: hace referencia a la

confianza y seguridad que la persona tiene

respecto de su eficacia profesional. Implica

la atribución de metas.

(Josep Vallés, Manual del educador social)

Tradicionalmente hemos fomentado

una idea de inteligencia que la

identifica con conocimientos teóricos y

técnicos, excluyendo los sentimientos,

la ética o les conductas.

Tener ganas de resolver problemas,

en vez de generarlos.

Esto obliga a discutir, a ceder,

a transigir, a negociar, a resolver,

a dejar asuntos pendientes.

¡Tenemos que resolver problemas

juntos!

La ética y la moral se ocupan de nuestras

costumbres, de nuestros hábitos y de nuestras

formas de actuar,

en la medida en que

Pueden considerarse

correctas o incorrectas.

Los valores son creencias que impregnan todas y

cada una de las actitudes y los comportamientos

humanos, personales y sociales.

Los valores tienen la fuerza de

hacer que tomemos unas

decisiones y no las contrarias. (Amparo Tomé, Ayuntamiento de Barcelona.)

Son imprescindibles Cinco herramientas básicas

•Cooperación.

•Asertividad.

•Responsabilidad.

•Autogestión.

•Automotivación.

•Autocontrol.

•Empatía.

•Sintonía.

La gente recuerda el 5% de lo que escucha.

10% de las cosas que lee.

el 20% de lo que ve.

el 30% de las demostraciones.

El 50% de las discusiones.

El 75% de lo que practica.

El 80% de lo que nos explicamos mutuamente.

El 95% de lo que nos explicamos y evaluamos mutuamente.

•CONDUCTUAL.

•Habilidades de Gestión de Conflictos.

•COGNITIVA.

•Donde juegan un importante papel

El estilo de comunicación y la cultura

comunicativa del grupo.

EMOCIONAL.

• Una adecuada gestión de las mociones.

http://www.youtube.com/watch?v=M6ZjMWLqJvM