A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López...

Post on 23-Jan-2016

222 views 1 download

Transcript of A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López...

ASESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA

EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera Leticia Rodríguez Crespo

TEMÁTICAS ABORDADAS DURANTE LAS SESIONES….. ¿Porqué asesorar a las escuelas? ¿Qué tipo de asesoramiento se requiere? ¿A quién le corresponde asesorar? ¿Cómo asesorar y acompañar para impulsar

un cambio pedagógico en el aula? ¿Cómo se logra el cambio pedagógico? El docente como gestor del conocimiento Las competencias profesionales como docente Las comunidades de práctica y comunidades

de aprendizaje para innovar la práctica educativa.

Gestión del conocimiento a través de las comunidades de práctica virtuales.

¿QUÉ APRENDIMOS A TRAVÉS DE DICHAS TEMÁTICAS?

La asesoría académica es un proceso de acompañamiento que conduce a un aprendizaje colaborativo y entre pares que permiten la mejora de la práctica educativa.

Todos los docentes o los actores que conforman parte de una institución educativa somos “ASESORES”.

La tecnología es una herramienta primordial en el proceso de la asesoría pues a través de las comunidades virtuales se intercambia o se generan nuevos conocimientos.

La asesoría surge ante una necesidad de transformar la práctica educativa y da pie a la mejora de la calidad educativa a partir de la conformación de comunidades de aprendizaje.

VIVENCIAS DE APRENDIZAJE… Desde el inicio del curso se obtuvieron experiencias

favorables que permitieron una empatía entre los integrantes del grupo y la moderadora del curso.

Se compartieron experiencias de trabajo entre los integrantes del grupo que enriquecieron nuestra práctica profesional.

Se intercambiaron estrategias y conocimientos a raíz de las experiencias de cada integrante, lo que permitió dar fluidez a la elaboración de los productos.

Por lo anterior, surge la necesidad de crear una comunidad virtual o sitio en la cual se exprese lo aprendido, las estrategias y conocimientos para continuar una comunicación y aprendizaje continuo.