ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana

Post on 07-Jul-2015

65 views 0 download

description

Abdomen agudo *Yosselyn Alvarado *Yakelinnne Cartuche *Alejandra C

Transcript of ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana

• Yosselyn Alvarado

• Yakeline Cartuche

• Génesis Castillo

Nº 7

B3

Dr. Washington Orellana

Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso,

que hace considerar la posibilidad de una acción

terapéutica de emergencia

CONSTANTE INTERMITENTE CÒLICO

1. MECÀNICOS ( tracción, distensión y estiramiento)

2. INFLAMATORIAS ( liberación de sustancias)

3. ISQUÈMICOS ( embolia, trombosis- Torsión de su

pedículo vascular

• Inflamatorio

•Obstructivo

•Traumático

•Vascular

• Post-Operatorio

•Hemorrágico

•Ginecológico

RESOLUCIÒN QUIRÙRGICA

• Intraabdominal

• ExtraabdominalRESOLUCIÒN

CLÌNICA

• Apendicitis -Salmonelosis complicada

• Colecistitis -Colangitis

• Pancreatitis - Colon tóxico

• Diverticulitis -E. pélvica inflamatoria

• Ulcus perforado

1.INFLAMATORIO

• Adherencias

• Hernias

• Vólvulo

• Carcinomas

• Impactación Fecal

2. OBSTRUCCIÒN INTESTINAL

• Trauma penetrante

• Trauma de fuego

• Arma blanca

• Objeto corto punzante

• Trauma no penetrante

3.TRAUMÀTICA

4. VASCULAR

• Hemorragia

• Infeccioso, Abscesos

• Perforación intestinal

• Pancreatitis5.POSTOPERATORIA

• Intraluminal (Hemo.diges)

• Intraperitoneal

• Retroperitoneal6.HEMORRÀGICO

• Embarazo ectópico accidentado

• Quiste o torsión de ovario

• Enfermedad pélvica inflamatoria

7.GINECOLÒGICAS

Anamnesis Exploración físicaExploraciones

complementarias

Edad

Antecedentes

Sexo

- CUÀNDO

- LOCALIZACIÒN

- TIPO

- IRRADIACIÒN

- SINTOMAS ASOCIADOS

- FACTORES PRECIPITANTES

-FACTORES ALIVIANTES

VÒMITOS• Irritación de los nervios del

peritoneo

• Obstrucción del conducto de musculatura lisa

• Acción de toxinas sobre centros bulbares

HÀBITO INTESTINAL• Falta de emisión de gases y

heces ( Gastroenteritis)

ICTERICIA

HEMATOQUESIA

MELENAS

RECTORRAGÍA

HEMATURIA

ANOREXIA

Reborde Costal HD EPI HI

FLA D UMBILICAL FLA I

Cresta Ilíaca

FID HIPOG FII

Líneas medio claviculares

INSPECCIÒN

SIMETRIAMOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

CIRCULACIÒN COLATERAL -VESÌCULAS

-EQUIMOSISORIFICIOS HERNIARIOS

AUSCULTACIÒN

-

OBSTRUCCIÒN INTESTINAL

+• -PERFORACIÒN

-APENDICITIS

-ANEURISMAS

PALPACIÒN

P. superficial

•Zonas de hiperestesia cutánea

P. profunda

•Organomegalias y masas

Consiste en comprimir

profundamente el abdomen y

retirar la mano del examinador

bruscamente con lo que se

despierta dolor severo

Rebote.

Es el punto delocalización de laapéndice, ubicado en launión de los dos terciosproximales y el distal deuna línea imaginariatrazada entre el ombligoy la cresta anterosuperior.

Si al efectuar la presiónse le pide al paciente queeleve el MID extendido esla Maniobra de Hausmann-Meltzer.

Gran especificidad paraapendicitis

Produce dolor en

la fosa iliaca

derecha, por

trasmisión

retrograda del gas

hacia la fosa iliaca

derecha al

comprimir FII

Consiste en palpar el

hipocondrio derecho en el punto

que une la línea medio-

clavicular derecha con la línea

que pasa por la undécima

costilla en sentido horizontal en

inspiración profunda, lo que por

el dolor ocasiona la detención de

la respiración.

Si eso sucede, se considera

positivo y es indicativo de

inflamación de la vesícula biliar.

Punto de

intersección de una

línea horizontal que

toca la espina iliaca

antero superior con

una línea

perpendicular

trazada desde la

espina del pubis.

Aquí se puede

palpar el uréter

Punto

inmediatamente

por encima de y a

la derecha del

ombligo,

hipersensible a la

presión en las

enfermedades del

páncreas.

Dolor desencadenado al tratar de flexionar el

muslo contra la resistencia de la pierna estirada

o al movilizarla hacia atrás.

Absceso,Psoitis, apendicitis

La rotación internapasiva de la caderaocasiona dolor, sihay un procesopelviano encontacto con elmúsculo obturador.

-Apendicitis pélvica

-Abs. Intrapèlvicos

Nunca se debe

olvidar

Signos que dan

pistas sobre

enfermedades

ginecológicas y del

tracto digestivo.

Apariencia color y

consistencia de la

materia fecal.

Hernia Epigástrica

Hernia umbilical

Hernia post-insicional o post- quirurgica

Hernia de Spieghel

PERCUSIÒN

TIMPANISMO MATIDEZ

MATIDEZ• Esplenomegalia

• Masas intrabdominales

HEMATOCRITO Y HB • Hemorragia intraluminal

• Perdidas hemáticas

• Deshidratación

• Eritrocitos disminuidos: tumor, gastritis.

LEUCOCITOSIS / LEUCOPENIA• Procesos inflamatorios

• Infección importante

Frotis de sangre: eosinofilia infestacion parasitaria

Linfocitosis: virosis o insuficiencia suprarrenal aguda

Trombocitopenia: purpuras.

BUN: deshidratacion, LR, GN

Electrolitos: vómitos, diarrea acidosis metabólica

Urea y creatinina: deshidratación enfermedades hepáticas

Glucemia: cetoacidosis diabética

TGO, TGP : hepatitis 60% bilirrubina directa y GGT: COLESTASIS

HCG

Dosaje de amilasa y lipasa: niveles pancreatitis

PRUEBAS DE LA COAGULACIÒN

Coagulopatia de consumo

Intervención quirúrgica

Funcionalidad hepática

IONOGRAMA

Íleo paralitico, Acidosis

metabólica

Sepsis, shock, cetoacidosis, fallo

renal

GASOMETRÌA ARTERIAL

Obstrucción intestinal, diarrea, fistulas b, sepsis

Lesión necrótica intrabdominal

Adenomas secretores

EXAMEN DE ORINA

•estado hidroelectrolítico

•capacidad renal de concentración urinaria.

TEST DE EMBARAZO

•E. Ectópico

ELECTROCARDIOGRAMA

•Patología isquémica cardiaca

•E. preoperatorio

EMO

Glucosuria: hiperglicemia Proteínas, bilis, cetonas: IRC,

hiperbilirrubinemia, ayuno, deshidratación Piuria: 5 a 20 leucocitos x campo: infección

tracto urinario Hematuria: >30 hematíes< 30: tumor, cálculos, traumatismos Cilindros: GN, LRC

EXAMEN PARASITARIO:

-diarrea

-Sangre oculta

TIEMPOS DE COAGULACION:

Radiografía simple de abdomen

Placa de abdomen frontal de pie.- Permite ver

eventualmente niveles hidroaéreos.

Placa de abdomen frontal en decúbito dorsal.- aire hacia arriba y el líquido en

las zonas declives ej: aerobilia en el íleo biliar por fístula colecistoduodenal.

Placa de abdomen en decúbito prono.- El aire se desplaza hacia las zonas laterales y a la ampolla

rectal.

Placa de tórax frontal de pie: neumoperitoneo,

neumo-patía de localización basal

INDICACIONES PARA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFIA ABDOMINAL

Obstrucción Intestinal

Perforación de víscera hueca

Colecistopatías

Cólico Renal PeritonitisIsquemia

mesentérica

Traumatismo abdominal

Huesos

Sombras de los Psoas

Patrón de aire intestinal

Asa Centinela

Signo del colon cortada

Signo del grano de café

Signo del colon cortado Singo del Grano de café

Pequeños Neumoperitoneos

Aire EctópicoGeneral.- Neumoperitoneo (Signo de Rigler)

Localizado.- Pared del tubo digestivo, retroperitoneo, vía biliar, vena porta, abscesos

Calcificaciones

Liquido libre intraperitoneal

Neumoperitone

o

Ileo biliar

En

do

sco

pía

Esofagogastroduodenoscopía: hemorragia gastrointestinal

superior

Sigmoidoscopía colonoscopía flexible: colitis isquemica, obstruccion de I. grueso

CPRE: Pacientes sépticos sopechas de colangitis

Extraccion de calculos y aplicación de sondas

ECOSONOGRAFÍA

•Biliar, hepático, y pélvico

•Cálculos biliares, dilatación de vías biliares, masas hepáticas, tumoraciones hepáticas

TOMOGRAFÍA

•Trauma de abdomen rotura de hígado, bazo o páncreas

•Presencia de liquido libre en cavidad

•Abscesos y tumores intrahepaticas

•Valorar una hemorragia : localización y grado

CULDOCENTESIS

•Pacientes de sexo femenino

•Colección en el saco de Douglas

AGUJA FINA DIRIGIDA POR TAC O ECO:

Drenaje de abscesos

Drenaje de colección pancreática

Toma de muestra en pancreatitis necrótica

DESVENTAJAS

Excesiva sensibilidad No especifica órganosNo explora retroperitoneo

ni diafragma

CONTRAINDICAIONES

EmbarazoCirugía Abdominal

previaMasas pulsátiles

Distensión abdominal

INDICACIONESPacientes seniles con sensorio alterado, esquizofrénicos y

neurológicos, Traumatismo

Abdominal

Peritonitis, perforación visceral

Postoperados, trombosis mesentérica, ayuda

diagnostica de pancreatitis

UCI, intubados, bajo relajación muscular y

sedación.

Enfermos Hiponatremia, uremia

Aspiración de gas, liquido purulento o turbio, bilis, contenido intestinal

Leucocitos <500 mm o PMN mas del 50%

Amilasa mayor que amilasa sérica o mayor de 100 U/L

Bacterias

Mas de 100.000 hematíes

• -Anestesia general

• -Prueba invasiva

• -Inestabilidad hemodinámica

• -Íleo paralítico o mecánico

• -Coagulopatia

• -Multioperado

• -Hernia Hiatal

• -Embarazo

DESVENTAJAS

• -Dg. Diferencial entre cuadro abdominal agudo y patologiaginecológica

• -Traumatismo abdominal cerrado

• -Traumatismo penetrante

INDICACIONES