Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis

Post on 12-Jun-2015

1.054 views 1 download

description

Dr. Netty KampSenior Advisor KNCV Tuberculosis Foundation, The NetherlandsChair Sub group ACSM Stop TB Partnership Geneva

Transcript of Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis

Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis Dr. Netty Kamp Asesora de Control en Tuberculosis, KNCV Chair grupo de trabajo ACMS, “Alianza Alto a TB” Geneva

2 de Marzo 2012 Ciclo de conferencias de Salud Pública 2012 Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Salud Pública (ESAP)

Resumen

•Situación de TB en el Mundo •La respuesta de Alianza Alto a TB •Rol ACMS •Mejores practicas •Republica Dominicana

La Situación de Tuberculosis en el

Mundo

25 a 49

50 a 99

100 a 299

< 10

10a

300 o mas

Sin estimación

x 100 000 habitantes

OMS

Tuberculosis en el Mundo

Después SIDA y Malaria, la enfermedad mas mortal en el mundo

TB mata 1.8 millón personas cada año

Tuberculosis puede ser tratado cuando tratado propiamente

VIH/SIDA es la mayor causa del incremento de la epidemia

Co-infeccion: ambas enfermedades se refuerzan

Combinación TB-HIV tiene una alta mortalidad

1,4 millón de personas tiene coinfección TB-HIV

La TB mata a los miembros productivos de la sociedad

Cada segundo 1 persona nueva está siendo infectada por TB

3 de cada 10 personas están infectadas de TB

5 al 10% de los infectados desarrollarán la enfermedad en algún momento de sus vidas

Características

Epidemiológicas de la TB

Características

Epidemiológicas de la TB

Un enfermo sin tratamiento infecta de 10 a 15 personas en un solo año

50% de los enfermos morirán en 5 años, si no reciben tratamiento

Hasta 50% de riesgo de TB en personas VIH +

La Tuberculosis es curable

Control de Tuberculosis: Los Retos

Adherencia: Tratamiento correcto y completo (6 a 8 meses TB sensible

Detección oportuna

– Llegada temprana del paciente: conocimiento, estigma (TB y VIH), acceso, etc..

– Diagnostico hecho por medico (piensa en TB)

MDR

– Tratamiento prolongada (hasta 18 meses)

– Medicamentos caros

– Adherencia mas difícil (efectos secundarios)

– Riesgo creación XDR

The TB bacillus is extremely resistant

TB treatment is complex (combination of different antibiotics) and protracted (6 to 8 months)

More than 90% of TB patients live in low-income countries

RESPUESTA: La Alianza Alto a TB

1994:

Marco para control efectivo de TB =DOTS,

70% detección

85% cura

2001: Alianza Alto a TB

Países que han superado la meta de detección de casos y la meta de éxito de tratamiento, 2007

Argentina

Bolivia

Brazil

Chile

Colombia

Costa RicaCuba

Dom. Rep

Ecuador

El Salvador

Guyana

Haiti

Honduras

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

40

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100 120 140% de deteccion de nuevos casos BK+

% d

e e

xit

o d

e t

rata

mie

nto

Zona Meta

La Respuesta

Estrategia Alto a TB: 6 componentes

1. Expansión DOTS/TAES con calidad

2. Implementación y/o fortalecimiento de actividades de colaboración TB/VIH, de prevención y control de la MDR-TB y estrategias para poblaciones desatendidas

3. Fortalecimiento del sistema de salud

4. Incorporación de todos los proveedores de salud

5. Empoderamiento de los afectados y la comunidad e implementación de estrategias de ACMS

6. Investigación operativa, clínica y epidemiológica

Historia del grupo ACMS de la Alianza Alto a TB

Diagnostico 2002 países alta carga TB

Cancún 2003, Johannesburgo 2004

ACSM Grupo de Trabajo Nivel Países (2005 México Ciudad)

– Preparación del Plan Mundial 2: Estrategia Alto a TB

– Preparación del Marco de ACSM

Capacitación: cursos

Documentar Mejores practicas (modelos)

M&E: crear evidencia

Los 4 retos en la lucha contra TB

Mejorar la detección oportuna y adherencia al tratamiento

Reducir estigma y discriminación

Empoderar personas afectadas por TB

Movilizar voluntad política y recursos

ACMS

Abogacía: llegar a un mayor compromiso político, incrementar recursos en una manera sostenible

– Políticas: autoridades alto nivel

– Programa: lideres opiniones nivel local

– Media: generar apoyo, validar la relevancia y cubrir aspectos TB

Intervenciones Integradas de ACMS

Proposito

1) Abogacía

2) Movilización

Social

3) Comunicación de las media

4) Comunicación interpersonal

5) Comunicación de grupos

Mejores Practicas

Servicios DOTS centradas en las personas

1. Organización de los servicios adaptar a las necesidades de los pacientes y comunidad afectada

2. Mejorar comunicación inter-personal al nivel de servicios

3. Incrementar el acceso al diagnostico a través transporte muestras esputo

Facilitar empoderamiento de Pacientes y Comunidades

Clubes Pacientes: Apoyo Mutuo, sesiones participativas de IEC, incrementa autoestima, reduce estigma

Asociación pacientes: enfoque de derechos

Fotovoces

Hacer alianzas con comunidades afectadas y sociedad civil, ONGs

1. Involucrar promotores y lideres en detección y apoyo tratamiento

2. Crear Redes con comunidades, sector comercial y instituciones locales para:

– Sensibilizar

– Reducir estigma

– Apoyar necesidades de los pacientes mas vulnerables

Mejorar las metodologías comunicativas de apoyo

Primer paso al empoderamiento: incrementar conocimiento, para acción

Aterrizar problema

Todas intervenciones necesitan estrategias de comunicación apropiadas de

apoyo

Reto: probar efecto y impacto

Plan M&E, indicadores medibles, sistema de información

Investigación Formativa: GFs, entrevistas de profundidad

Expandir necesita evidencia

Crear Competencia

Modelos de ACMS desarrollado en la Republica Dominicana con KNCV/USAID

Para incrementar la detección oportuna y involucrar la sociedad civil y otros sectores:

1. Los comités de Alianza a la TB a nivel urbano (marginal), municipal, comunidad rural, provincial

2. Involucrar farmacias y colmados

3. Involucrar el sector industrial

4. Sensibilización médicos y charla rápida

Para abogacía y reducción del estigma:

1. Fotovoces

Los Modelos de ACMS

Modelo urbano, rural comunitario, rural municipal

Modelo intrahospitalario

Involucrar farmacias y colmados en la identificación temprana de sintomáticos respiratorios

Fotovoces La Cara Humana de Tuberculosis

Instrumento de abogacía, reducción del estigma y empoderamiento del paciente