ABP orientado a docentes de Matemática

Post on 05-Jul-2015

791 views 2 download

description

Características del aprendizaje basado en proyectos

Transcript of ABP orientado a docentes de Matemática

PROYECTOS

Aprendizaje

por

en tiempos de nuevas

alfabetizaciones tecnológicas

Fundación Telefónica Argentina, sept/2012

http://www.youtube.com/watch?v=Z7XBrvbyza4

Revolución digital

• Virtualidad

• ética

Mente/ Cerebro

• Neurociencia

• Economía del comportamiento

Habilidades para Siglo 21

• Creatividad

• Pensamiento crítico

• Colaboración

Habilidades para Siglo 21

• Creatividad

• Pensamiento crítico

• Colaboración

Interdisciplina-riedad

Entrecruza-mientos

Bioética

• Terapia génica

• Extinción de especies

• Vida confortable vs daño ecológico

Paz y conflico

• Surgimiento y resolución

• Soluciones militares y políticas

Otras naciones / Culturas

• Política

• Religión

• Costumbres

¿Qué cosas valen la pena enseñar y aprender hoy?

aprendizaje por proyectos

trabajo

cooperativo aprender a

tomar

decisiones

solucionar

problemas en

condiciones de

conflicto e

incertidumbre

buscar y analizar

información en

diversas fuentes

transformarla en

aras de construir y

reconstruir el

conocimiento enfoque

interdisciplinario

centrados en

el estudiante

dirigidos por

el estudiante

problemas del

mundo real

sensible a

la cultura

local

Un producto tangible

que se pueda

compartir con la

audiencia

Oportunidades de

retroalimentación y

evaluación por

parte de expertos

reflexión y auto

evaluación

contenido

significativo para

los estudiantes

APP

http://tinyurl.com/educaciondistancia5

¿Qué es lo que no queremos?

Nuevas tecnologías para hacer lo mismo de siempre

alfabetizacióndigital

inclusión de la tecnología en APP

utilizar herramientas de medios sociales

para el trabajo colaborativo consumo crítico de

la información a la que acceden desde

la Web

comprender y practicar reglas de Netiquete

encontrar la respuesta a

cualquier pregunta con el tipo correcto

de búsqueda Aprender

modos, consecuencias

responsabilidades y

peligros de los diferentes

tipos de participación

digital

Edición de

portafolio digital

personal (Blogs)

distinguir

características,

ventajas y

dificultades de las

comunidades

virtuales

Miembro de

red educativa

Documento

compartido (Docs) para

planificar trabajo

docentes y alumnos

Buscadores 2.0

/Marcadores

sociales

Producción de

contenidos

(Website)

Participación

en Wikimedia

y Wikipedia

Mención de

fuentes

consultadas

Difusión /diálogo

Redes Sociales

7

carpetas

digitales

http://www.flickr.com/photos/rilindh/6111229558/sizes/l/in/photostream/

estilos de creatividad

• creatividad adaptable [incremental] cuando los individuos se centran en la mejora de una situación existente.

• creatividad innovadora [radical] que existe cuando los sujetos buscan desarrollar e impulsar nuevas soluciones.

(Joseph Schumpeter /Gerard Puccio)

Aprendizaje invisible y no-formal. Social Media en Educación.pptx, (Cobo, 2012)

El profesor -gestor de conocimiento-

enseña a hacer preguntas

rompiendo el dispositivo escolar

14

Design Thinking

Una experiencia de transaprendizaje

16

Taller de Design Thinking

17

18

libertad

Proy frances

Proyecto: “Diseño de juegos para niños”

21

23

http://media-cache-

ak0.pinimg.com/originals/8b/65/63/8b6563982ecf20a3bd61fc31a64d50c1.jpg

Proyecto: “Fronteras”:Enseñar y aprender circulando una banda de Moebius

• construcción/ reforma de edificios (Google Sketchup 3D)

• Importación a la biblioteca de Aumentaty Author (.dae)

• libro sobre Patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Prácticas con Aumentaty

Catedral Metropolitana de

Buenos Aires (en proceso)

29Proyecto: “Conjunto numéricos”

Presencial

•Recreos en sala

profesores

•Reuniones institucionales

•Reuniones de

departamento

arquitectura de trabajo interdisciplinario

COMUNICACIÓN

A

C

T

I

T

U

D

D

O

C

E

N

T

E

A distancia

•Correo electrónico

•Red social o wiki privada entre

docentes

•Red social educativa

(alumnos y profesores)

PROYECTO INSTITUCIONAL

Wiki Sala de profescarpeta digital privada

publicaciones de docentes

34

•Tema vertebrador

•Objetivos y contenidos curriculares.

•Actividad motivadora

•Expectativas

•Producto final

•Competencias

•Plazos y fases

•Metas de aprendizaje (rúbrica)

•Presentación pública

Implementación (a partir de propuesta del prof Eladio Cisneros Reyes

ver en la red

... é preciso que o professor seja "um pastor de

sonhos", que ensine seus alunos a sonhar e a

tornar seus sonhos realidade. Para isso

também é preciso o professor descer do pedestal

de dono do saber e colocar-se ao lado do

aluno para conduzi-lo, a desenvolver competências e

habilidades que o leve a ser um sujeito ativo e

transformador. Trabalhar com projetos de

aprendizagem, é respeitar a individualidade, é

dar direito de cada um ser quem é,

buscando conhecer-se e valorizar-se.

(Marli Fiorentin)

•No esperes más

•Contagia

•Convoca

•Escucha a tus alumnos

•Planifica

•Adapta tu currículo

•Aprovecha las TIC

•El mayor problema no es tecnológico

educ.arcedec

TichingPremio Fundación Telefónica

ProcomúnIneveryCrea

Fundación Evolución / TelarePals

OEI

Repositorio

de

proyectos

Alejandra García RedínWebconectados.com

@aleredinaleredin@gmail.com

¡Gracias!

Fuentes consultadas

• Andrada, A (2012) Tecnología, Globalización y Sociedad: un marco productivo para (re) estructurar la educación actual. México DF: Memorias CIAMTE 2012 Recuperado de: https://www.dropbox.com/s/0rs0yjpteim5ea9/Libro_CIAMTE2012.pdf

• COBO ROMANÍ, Cristóbal (2009) Strategies to promote the development of e-competences in the next generation of professionals: European and International trends. SKOPE Issues Paper Series. Published at the ESRC Centre on Skills, Knowledge and Organisational Performance, Department of Education, Oxford University & the School of Social Sciences, Cardiff University. N°13, September 2009 [ISSN 1466-1535]. Retrieved from http://e-competencies.org/

• Cobo, J. C., Scolari, C. & Pardo Kuklinski, H.. (2012) Outliers School Educación. Recuperado de: http://www.outliersschool.net/• Farré, I. L., Cruz Sánchez, I., García Lutz, G. A., García Redín A., Gottlieb Sabah, Y., San Nicolás, M. B., & Ugaz, M. (2013) “Outliers School, una

experiencia de transaprendizaje” [archivo de video]. México DF: Memorias CIAMTE 2013. Recuperado de: Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=34jURK_uWM0

• García Redín, A. (2004, 19 de febrero). La enseñanza transversal [portal educativo] Argentina, educ.ar Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/la-ensenanza-transversal.php

• García Redín, A. (2012) Arquitectura de trabajo interdisciplinario en la modalidad de aprendizaje por proyectos. Aprendizaje y mediación pedagógicas con tecnologías digitales, memoria del Congreso iberoamericano de aprendizaje mediado por tecnología (CIAMTE) 2012. Recuperado de: https://www.dropbox.com/s/ebcdez4vx4dpnlg/LibroCIAMTE_2012.pdf

• García Redín, A. (2013, 19 de febrero) ¿Cómo liderar el cambio en los centros educativos? [Foro Comunidad Educativa] Encuentro Internacional de Educación. Recuperado en: http://encuentro.educared.org/group/foro-comunidad-educativa-tema-6/page/alejandra-garcia-redin

• García, I., Peña-López, I., Johnson, L., Smith, R., Levine, A., & Haywood, K. (2010).• Guitert, M. & Giménez, F. (2000). “El trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje” [en línea] Recuperado de:

http://www.slideshare.net/trinisanchezperez/herramientas-para-el-aprendizaje-colaborativo-virtual-en-la-educacion-superior• Informe Horizon: Edición Iberoamericana 2010. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de: www.nmc.org/pdf/2010-

Horizon-Report-es.pdf• Jenkins, H. (2010, 8 de febrero). Learning in a Participatory Culture: A Conversation About New Media and Education (Part One) [Weblog].

Recuperado el 20 de octubre de 2012 de: http://henryjenkins.org/2010/02/_children_and_young_people.html• Jolibert, J (2009) “La Pedagogía por proyectos como trampolín para los aprendizajes” en LEO, Lectura, escritura, oralidad. Tomo 1. Red

Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. México, Grupo Noriega Editores.• Maggio, Mariana (2012) Enriquecer la Enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Argentina, Ed. Paidos• Northwest Regional Educational Laboratory (2002) “Project-Based Instruction: Creating Excitement for Learning” [en línea] Portland,

Oregon. Recuperado de: http://educationnorthwest.org/webfm_send/460• Perkins, D. [educacionft] (2012, 10 de octubre) “¿Qué cosas valen la pena enseñar y aprender hoy?” [archivo de video] Buenos Aires:

Conferencias Internaciones de Educación y Tecnología, Fundación Telefónica. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=Z7XBrvbyza4