Accidentes de tránsito en Tabasco, México.

Post on 30-Jun-2015

1.353 views 0 download

description

En el Estado de Tabasco la actitud populista de gobernantes y el deficiente nivel educativo de la población ha hecho que no se respete el Reglamento de Tránsito ocasionando morbimortalidad. El habitante nombra accidente a hechos que suceden por falta de precaución o violación de la ley. Presentamos el tema con una pequeña muestra de lo que se ve a diario en calles y carreteras de Tabasco, donde a diario mueren personas en accidentes de auto, atropellados y en motocicletas.

Transcript of Accidentes de tránsito en Tabasco, México.

Sergio Eduardo Posada ArévaloMédico CirujanoCirujano General

Maestro en Ciencias en Epidemiologías_e_posada_a@hotmail.com

Mortalidad en México.

1955 407 522 13.15 por cada 1000 hab2008 538 288 5.05

ACCIDENTES POR VEHICULO DE MOTOR. (2008)

HOSPITAL DEESPECIALIDADESMERIDA YUCATAN

Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y puede o no dar lugar a una lesión corporal.

INCIDENTE

ECONOMIA.PIB

Mexican states coloured by HDI as reported in the UN Mexico 2007 Report at [1]. HDI greater than 0.80 HDI between 0.75 and 0.80 HDI between 0.70 and 0.75The Federal District, usually reported as a separate division with the highest HDI (superior to 0.88) is grouped with the dark green states.

ESCOLARIDAD

CONSUMO DE ALCOHOL EN MEXICO.

4 200 000 MEXICANOS SON ALCOHOLICOS.

LOS MEXICANOS SON LAS PERSONAS CON PEORAFICION AL ALCOHOL EN TODA AMERICA.

¿ CUANTO SE BEBE? ¿Qué HACE AL BEBER O DESPUES DE ?

RIESGO 2 PARA LA UNION AMERICANA

RIESGO 3 PARA LATINOAMERICA

RIESGO SUPERIOR A 4 PARA MEXICO

Accidentes de tránsito.Causas.

Factor humano.

Factor mecánico.

Factor vialidad.

Factores externos. Clima.

Factor humano. El más frecuente y de mayores daños.

Factor humano.

Factor humano.

Ser populares antes que eficientes

Factor humano.

Factor humano. MecánicoVialidad

Factor humano. MecánicoVialidad

Daño derivado del desorden urbano.No hecho consciente por la población.

ESTACIONAR DONDE SE DA LA GANA. CIRCULAR EN SENTIDOCONTRARIO. TRAER VIDRIOS POLARIZADOS. CIRCULAR SINPLACAS NI DOCUMENTOS (TRANSBUS, COMBIS Y TAXIS EXENTO$

POR EXTRAÑA$ RAZONE$),. PASARSE LOS ALTOS EN LOS SEMAFOROS.DAR VUELTA PROHIBIDA. TRAER CARGA SIN PERMISO. MOTOCI-CLISTAS SIN PLACAS, SIN DOCUMENTOS, SIN CASCO, SIN LUCES.MANEJAR EBRIOS O INGIRIENDO ALCOHOL. NO RESPETARLIMITES DE VELOCIDAD. ESTACIONAR EN DOBLE FILA. PARARSEEN CUALQUIER SITIO SIN TOMAR EN CUENTA EL TRAFICO. Y MAS.

Alternativas de solución

Nota:Educación no necesariamentees igual a más años en laEscuela.

Enfermedad: Accidentes.

MEDIOAMBIENTE

HOSPEDERO AGENTE

VACUNA ANTIACCIDENTES.

ESTACIONARSE EN AREAS PERMITIDAS, CRUZAR CALLE POR LAS ESQUINAS Y CON EL SEMAFORO, USAR PUENTESPEATONALES, NO VENDER NI COMPRAR EN VIA PUBLICA, NO DAR PROPINAS O LIMOSNAS EN VIA PUBLICA, NOCOMER EN LA VIA PUBLICA, RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD, EN MOTOCICLETA USAR CASCO, NO TRANSPORTARMAS DE LOS PASAJEROS PERMITIDOS, NO TRANSPORTAR PERSONAS EN AREAS DE CARGA, RESPETAR SEÑALESDE SEMAFOROS, NO INGERIR BEBIDAS ALCOHOLICAS SI SE VA A MANEJAR UN VEHICULO, TENER VEHICULO ENADECUADAS CONDICIONES MECANICAS, NO TIRAR BASURA EN CALLES NI CARRETERAS, NO QUEMAR BASURA OBIOMASA, APRENDER A MANEJAR ANTES DE TRAMITAR LICENCIA, NO CONDUCIR SIN LICENCIA, APRENDER A NADAR,ENSEÑAR A LOS NIÑOS A NADAR, NO JUGAR CON EXPLOSIVOS, NO SUBIR O BAJAR DE VEHICULOS EN MOVIMIENTO,NO USAR VEHICULOS SIN PLACAS O DOCUMENTOS, NO DAR GIROS PROHIBIDOS, NO CIRCULAR EN SENTIDOCONTRARIO, NO PERMITIR QUE LOS MENORES DE EDAD MANEJEN AUTOS O MOTOCICLETAS, NO VIAJAR EN AREASDE CARGA, NO USAR LA VIA PUBLICA COMO TALLER MECANICO , NO MANEJAR POR ACOTAMIENTO, NO CRUZARAREAS SEÑALADAS CON LINEAS O CON BOYAS, HACER ALTO TOTAL DONDE EXISTA ESA SEÑAL, DISMINUIR LAVELOCIDAD EN AREAS ESCOLARES, NO COLOCAR MANTAS Y LETREROS EN LA VIA PUBLICA, NO TRANSPORTARMENORES DE EDAD EN MOTOCICLETAS, NO CIRCULAR SI LAS LUCES DEL VEHICULO ESTAN DAÑADAS, NO USARTELEFONO CELULAR AL CONDUCIR, NO PONER RADIO CON VOLUMEN FUERTE AL MANEJAR, DESCENDER DELOS VEHICULOS SIEMPRE DEL LADO DE LA ACERA, USAR CINTURON DE SEGURIDAD, HACER QUE LOS NIÑOSVIAJEN EN LOS ASIENTOS DE ATRÁS Y CON SILLA Y CINTURON DE SEGURIDAD ADECUADOS, NO TRAER OBJETOSPESADOS EN EL INTERIOR DE LOS VEHICULOS, NO CEGAR A LOS CONDUCTORES CON LUCES ALTAS, USARSEÑALES LUMINOSAS AL DAR GIRO, REBASAR SOLO POR LA IZQUIERDA, LOS PEATONES EN CARRETERA DEBENTRANSITAR POR SU IZQUIERDA, DE FRENTE A LOS VEHICULOS, LOS CICLISTAS DEBEN RESPETAR SENTIDO DELA CIRCULACION Y GIROS PERMITIDOS, LOS CICLISTAS DEBEN CIRCULAR POR EXTREMO DERECHO, LOS MOTO-CICLISTAS Y CICLISTAS NO DEBEN CIRCULAR POR ACERAS O AREAS VERDES, EN CARRETERA MANTENER DISTAN-CIA DEL VEHICULO DE ADELANTE EN LA MISMA CANTIDAD DE METROS QUE LOS KILOMETROS DE VELOCIDAD,RECONOCER A CONDUCTORES DE RIESGO Y EVADIRLOS. MANEJAR A LA DEFENSIVA, NO MANEJAR CANSADO,NO LLEVAR NIÑOS EN EL REGAZO CUANDO SE CONDUCE UN VEHICULO, PENSAR AL MANEJAR.