Acciones en onduladora con papeles de bajo gramaje año 2011

Post on 16-Apr-2017

1.696 views 2 download

Transcript of Acciones en onduladora con papeles de bajo gramaje año 2011

1

Raimond Rius Año: 2011

2

Raimond Rius

Para trabajar con papeles ligeros, es necesario acondicionar la maquina de ondular y adaptar nuevos procedimientos de trabajo, que a continuación se detallan a través de los siguientes PRECEPTOS.

PRECEPTOS PARA TRABAJAR CON PAPELES DE BAJO GRAMAJE

1.- Consignas de temperaturas según papeles en el grupo de ondular y mesa caliente ( T-1 y T-2 ).

Diferencia máxima de temperatura entre los extremos del papel:Δ 10 ºC

3

2.- Contacto “O” entre el papel y el precalentador en la mínima posición del envolvente en los grupos de ondular (F.-1) y solo en el precalentador triplex inferior (F.-2), las simples caras no son necesarias.

Raimond Rius

Posición. 7Lectura ºC

Papel cubierta

Posición. 8Lectura ºCPapel tripa

Posición. 6Contacto cero

Posición. 9Contacto cero

Posición. 3Contacto cero

Posición. 1Contacto cero

Posición. 2Contacto cero

Posición. 4Contacto cero

Posición. 5Contacto cero

F-1

F-2

4

Raimond RiusPosición.- 1: Abrazamiento precalentador periférico papel cubierta.Posición.- 2: Abrazamiento precalentador anexo papel cubierta.Posición.- 3: Abrazamiento rodillo prensa papel cubierta.Posición.- 4: Abrazamiento simple cara subida al puente almacén.Posición.- 5: Abrazamiento precalentador anexo papel tripa.Posición.- 6: Abrazamiento precalentador periférico papel tripa. Posición.- 7: Lectura ºC papel cubierta.Posición.- 8: Lectura ºC papel tripa.Posición.- 9: Abrazamiento precalentador triplex inferior papel cubierta.

Los precalentadores deben de girar, para evitar desgastes irregulares y deformaciones irreversibles.

La lectura de temperatura del papel cubierta y tripa (F.-1) del grupo de ondular y papel cubierta (F.-15) entrada mesa caliente, deben realizarse con pistola de infrarrojos, y en los puntos indicados.

5

Raimond Rius

3.- Gaps de cola.

Grupos de ondular: - Paralelismos entre rodillo encolador-limitador y rodillo encolador-acanalado (F.-3, punto 2 y 3). - Contacto entre rasqueta y rodillo limitador (F.-3, punto 1), sin holguras, (no debe pasar la cola).

Doble encoladora: - Paralelismo entre rodillos encoladores y contacto entre rasqueta con rodillo limitador (Fig.-4, punto 2 y 1), sin holguras, (no debe pasar la cola).

Verificación: Dos veces por mes, y menos, ante cualquier incidencia.

6

Raimond Rius

7

Raimond Rius

Imagen de un ajuste incorrecto entre rodillo limitador y rasqueta (F.-5).

F.-5

8

Raimond Rius

4.- Curva de aplicación de cola en función de la velocidad (en grupos de ondular y doble encoladora).

La aplicación de cola se regula en función de la velocidad. A velocidad normal de producción debe aplicarse solo la cola justa y necesaria para el pegado, ver curva típica para papeles ligeros (F.-6).

Por debajo de los 120 mpm., se corre el riesgo de quemar los papeles.

Debe poderse ajustar la mínima distancia mecánica entre los rodillos encoladores (0,10 mm.) y haciéndolo coincidir con el digital (F.-7).

Con aplicadores Waterdeck la curva puede ser lineal, en algunos casos los resultados son, > de un 25 % menos de consumo, (ahorro importante de cola).

9

Raimond Rius

F.-7

10.00

F-7

10

Raimond Rius

5.- Rodillos encoladores de grabado positivo.

Para tener la posibilidad de aplicar el mínimo de película de cola (F.-8) es necesario una aplicación precisa sobre la cresta del ondulado. Esto se consigue con la nueva generación de rodillos de grabado positivo (F.-9).

F.-8 F.-9F-8 F-9

11

Raimond Rius

6.- Paralelismos de los rodillos empalmadores (F.-10) y con ello evitar arrugas longitudinales (F.-11) y también diferencias de temperaturas entre los extremos del papel.

F-10F-11

12

Raimond Rius

7.- Doble encoladora: Ajustar distancia entre rodillo pisón y rodillo encolador a los valores adecuados (F.-12), para no generar aplastamiento (F.-13).

F.12F-12

CANAL OK.ANTES DE ENCOLAR

CANAL APLASTADADESPUES DE ENCOLAR

F-13

13

Raimond Rius

En dobles encoladoras con patines, controlar el desgaste de los patines, siguiendo el protocolo del proveedor (F.-14).

En doble encoladora Kohler, controlar el PLI según (T-3), son valores recomendados.

F.-14F-14

14

Raimond Rius

8.- Sección “0” para eliminar el choque térmico sobre el papel (F.- 15). Ideada por el que suscribe.

La sección “0” está formada por la placa curvada + las dos primeras placas horizontales de entrada a la mesa caliente y el precalentador inferior o media teja de entrada, si lo hubiere.

Presiones de trabajo de la sección “0”. Entre 1-2 bar (120-130 ºC.).

SECCIÓN CERO

Lectura ºCPapel cubierta

F-15

15

Raimond Rius

9.- Ajustar las temperaturas (o presiones) de las placas en gradiente vértice. Ejemplo (F.-16). Se adjunta tabla de equivalencias presión/temperatura (T-4).

F-16

16

Raimond Rius

Tabla recomendada de ajuste temperaturas para papeles ligeros, canales B y C (T-5), también se puede aplicar el mismo criterio para canal E y F.

17

Raimond Rius

10.- Un solo punto de contacto a la entrada de la mesa (“3 en 1”) para evitar el (“doble beso”) (F.-17).

UN SOLO PUNTODE CONTACTO

F-17

18

Raimond Rius

11.- Disponer de tensión constante y suficiente de las simples caras y del papel cubierta exterior doble encoladora a la entrada de la mesa caliente.

Para este fin recomendamos en el puente, los frenos E+L de la nueva generación con una tensión máxima de 200 dN (200 kgf). Con ello se consigue eliminar las ondas de mar (F.-18) cuando se utilizan gramajes superiores de > 200 gr/m2.

F-18

19

Raimond Rius

12.- Ajuste de los parámetros de cola (T-6).

13.- Control de la humedad con balanza gravimétrica (F.-19) a la salida de la plancha en el apilador. Ver los valores adecuados en (T-7).

UN ICREMENTO DE 1 PUNTO DE HUMEDAD REPRESENTAUNA PERDIDA DE UN 10 % EN EL BCT DE LA CAJA.

F.-19F-19

20

Raimond Rius

14.- Controlar que el calibre de la plancha a la salida del apilador este en los valores estándar, para detectar posibles aplastamientos producidos en los diferentes puntos de la línea de ondular (F.-20).

Recordemos los posibles puntos de aplastamiento, que se deben de comprobar periódicamente:- Exceso de almacenamiento en el puente almacén de simple cara, (diario).- Rodillo pisón en doble encoladora convencional, (semanal).- Exceso de tensión (PLI) en doble encoladora Kohler, (diario).- Placas mesa caliente desniveladas, (mensual).- Rodillos y/o patines de contacto mesa caliente y de tracción, (mensual).- Ruedas y rodillos de acompañamiento entrada y salida Slitter, Cortadora Transversal y Apiladores, (mensual).

F-20

21

Raimond Rius

DIRECCIONES-CONTACTOS:

22

Raimond Rius