ACENTUACIÓN GENERAL

Post on 14-Aug-2015

14 views 4 download

Transcript of ACENTUACIÓN GENERAL

ACENTUACIÓN GENERAL:

LLEVA TILDE NO LLEVA TILDE1. PALABRAS AGUDAS u OXÍTONAS: Fuerza

de voz en la ÚLTIMA sílaba.Cuando acaba en N, S y vocales (A, E, I, O, U).

Si acaba en: b, c, d, f, g, j, k, l, m, n, p, q, r, t, v, w, x, y, z.

Pe rú Dirección, Andrés, Mamá, llegué, escribí, habló, bambú.

U ni ver si dad

Ca na dá José, Jesús, maní, jamás, pastor, etc. Arroz, azul, calidad re loj2. PALABRAS GAVES O LLANASO

PARAOXÍTONAS: Fuerza de voz en la PENÚLTIMA sílaba.

Cuando acaba en: b, c, d, f, g, j, k, l, m, n, p, q, r, t, v, w, x, y, z. Si acaba en N, S y vocales (A, E, I,

O,U)Cé sar Túpac, difícil, súper, álbum, lápiz, tórax Camisa, come, juego Vir genfá cil Pérez, Víctor, González, mármol, etc. Alberto, Leandro, examen cri sis

3. PALABRAS ESDRÚJULAS O PROPARAOXÍTONAS: Fuerza de voz en la ANTEPENÚLTIMA sílaba.

SIEMPRE lleva tilde. Ejemplos:Hermógenes, exámenes, técnico,matemática, química, orquídeaPráctica, teórica, clásico

A mé ri caAn gé li ca

4. PALABRAS SOBRESDRÚJULAS O SUPERPROPARAOXÍTONAS: Fuerza de voz en la TRASANTEPENÚLTIMA sílaba.

SIEMPRE lleva tilde. Ejemplos:Llévatelo, cómprameloDifícilmentefácilmentePá sa m lo

I.E MATEO PUMACCAHUA CH. URUBAMBA-CUSCO

ELSA HUARACHA COVARRUBIAS

eTILDACIÓN ESPECIAL:

ACENTUACIÓN DIACRÍTICA ACENTUACIÓN ROBÚRICA ACENTUACIÓN ENFÁTICA