Acto de presentación de las pruebas libres para

Post on 21-Jul-2015

1.107 views 0 download

Transcript of Acto de presentación de las pruebas libres para

ACTO DE PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL.

20 de octubre de 2011

PRUEBAS LIBRES

Pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico Superior en Educación Infantil de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2011.

1.- ACTO DE PRESENTACIÓN.

Según la ORDEN de 9 de agosto de 2011 por la que se convocan pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2011 en su artículo 11:

 Artículo 11. Acto de presentación de personas matriculadas en

las pruebas.1. Con carácter previo al inicio de las pruebas, se llevará a cabo un acto

de presentación, que tendrá lugar el día 20 de octubre de 2011, en cada uno de los centros donde se celebrarán las pruebas correspondientes, al que deberán asistir todos los candidatos que hayan resultado admitidos de acuerdo con el procedimiento contemplado en el artículo 8 de la presente orden. Dicho acto tendrá carácter personalísimo, por lo que la asistencia es obligatoria, no admitiéndose acreditaciones ni poderes de representación, por lo que si el interesado no acude a dicho acto de presentación, decaerá en sus derechos y será excluido del procedimiento de realización de las pruebas.

ORGANIZACIÓN DEL PROCESO:

El proceso se desarrollará a lo largo del mes de noviembre.

Se realizarán las pruebas A y B de cada módulo formativo entre el 2 y el 10 de noviembre.

Una vez finalizadas las pruebas A y B de todos los módulos formativos se llevará a cabo la entrega (día 23 de noviembre) y defensa (a partir del día 24 de noviembre) del módulo de Proyecto de Atención a la Infancia, a la que podrán acceder aquellos aspirantes que tengan superados con una calificación positiva el resto de los módulos formativos.

2.- CALENDARIO Y HORARIO DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS.

2 NOVIEMBRE. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN: 16 horas a 16,30 horas: Parte A. 16,30 horas a 18,30 horas: Parte B.

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR: 19 horas a 19,30 horas: Parte A.19,30 horas a 21,30 horas: Parte B

3 NOVIEMBRE.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL:16 horas a 16,30 horas: Parte A. 16,30 horas a 18,30 horas: Parte B.

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

19 horas a 19,30 horas: Parte A.19,30 horas a 21,30 horas: Parte B

7 NOVIEMBRE.

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNINFANTIL:16 horas a 16,30 horas: Parte A. 16,30 horas a 18,30 horas: Parte B.

PRIMEROS AUXILIOS:19 horas a 19,30 horas: Parte A.19,30 horas a 21,30 horas: Parte B

8 NOVIEMBRE.

HABILIDADES SOCIALES:16 horas a 16,30 horas: Parte A. 16,30 horas a 18,30 horas: Parte B.

INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS Y MENORES EN RIESGO SOCIAL:

19 horas a 19,30 horas: Parte A.19,30 horas a 21,30 horas: Parte B

9 NOVIEMBRE.

AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL:

16 horas a 16,30 horas: Parte A. 16,30 horas a 18,30 horas: Parte B.

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO:19 horas a 19,30 horas: Parte A.19,30 horas a 21,30 horas: Parte B

10 NOVIEMBRE

EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA:

16 horas a 16,30 horas: Parte A. 16,30 horas a 18,30 horas: Parte B.

11 NOVIEMBRE:

Publicación de calificaciones.

23 NOVIEMBRE

16,00 horas: Entrega de Proyectos de Atención a la Infancia.

18,00 horas: Publicación del calendario de defensa de los Proyectos de Atención a la Infancia.

A PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE:

Defensa de Proyectos de Atención a la Infancia.

28 DE NOVIEMBRE:

Publicación de las notas de los Proyectos de Atención a la Infancia.

3.- EJERCICIOS Y CARACTERÍSITCAS DE LOS MISMOS.

Habrá dos pruebas: Prueba A de tipo test, cuarenta preguntas con

cuatro opciones posibles sobre los contenidos teóricos. Su carácter es eliminatorio. Tiempo máximo para su realización: 30 minutos. 

Prueba B de carácter teórico-practico que solo se corregirá en caso de haber superado la parte A. Tiempo máximo para su realización: 2 horas.

Al finalizar cada una de las partes, el aspirante deberá entregar el examen y firmar el correspondiente control para dejar constancia de su entrega.

Para la realización de las pruebas de FOL y EIE será necesario aportar una calculadora. Para el resto de pruebas no es necesario ningún material o instrumento específico.

MÓDULO DE PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

Una vez superadas las pruebas A y B de todos y cada uno de los módulos, el alumno presentará y defenderá su Proyecto de Atención a la Infancia.

TIPOS DE PROYECTOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

Siguiendo la instrucción N º3/2011 de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior establecidos al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se podrán presentar diferentes tipos de proyectos los siguientes:

a) De innovación aplicada. Consistirán en el análisis o elaboración de proyectos de investigación y desarrollo, la puesta en marcha de un proceso o la producción de un objeto tecnológico o de desarrollo aplicado.

b) De creación de empresas. Consistirán en la elaboración de un proyecto de creación de empresas relacionadas con el ciclo formativo, que incluirá los correspondientes estudios de viabilidad y mercadotécnia.

c) De revisión bibliográfica. Consistirán en una evaluación crítica de trabajos publicados sobre temas relacionados con el ciclo formativo o sobre el progreso a lo largo de la historia hasta la actualidad de conceptos básicos y su desarrollo y aplicación en el campo relacionado con el título.

PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. Extensión Máxima Proyecto, tipo letra e interlineado.Extensión máxima de 30 folios por una cara, más anexos, con

una letra tamaño 12, un interlineado sencillo (1,5) y un tipo de letra ARIAL

En la portada deberán indicar el título del proyecto, su nombre y apellidos, así como el DNI.

  Tiempo defensaEl alumno dispondrá de 15 minutos para la defensa de su

proyecto. Los alumnos en la defensa, pueden entrar un folio por una cara con un pequeño esquema, en ningún caso con el proyecto.

  Debate posterior a defensa.La Comisión de Evaluación establecerá con el alumno un debate

posterior a su defensa de proyecto, y referido a determinadas cuestiones o aspectos del mismo.

4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS PRUEBAS.

PARTE A: TEST. Las personas matriculadas en las pruebas para la

obtención del título de Técnico Superior en Educación Infantil, deberán acreditar su identidad en el momento de presentarse a cada examen. Para ello, deben aportar el Documento Nacional de Identidad u otro documento acreditativo legalmente equiparable.

Una vez comenzada la prueba, ninguna persona podrá abandonar la sala antes de su finalización.

Después de pasados diez minutos desde el comienzo de la prueba no se permitirá la entrada al examen de ninguna persona matriculada.

La duración de esta parte de la prueba es de 30 minutos.

 

PARTE A: TEST.

Durante la realización de la prueba es obligatorio mantener los móviles, y cualquier otro aparato electrónico, apagados.

Sólo se podrá utilizar el papel facilitado por el centro y las respuestas deben ser trasladadas a la plantilla diseñada a tal efecto, que debe ser cumplimentada con los datos personales del aspirante.

No se permitirá el uso de material alguno relacionado con el contenido del módulo.

Antes de abandonar el aula se deben entregar junto con la prueba todas las hojas que se hayan utilizado.

PARTE A: TEST.

Las preguntas tienen cuatro opciones de respuesta, de las que solo una es correcta.

La puntuación que se obtiene por cada pregunta contestada correctamente es de 0,25 puntos. Por cada respuesta incorrecta se penaliza con una puntuación de – 0,125 puntos. La nota se calcula en base a la nº aciertos x 0,25 – nº fallos x 0,125.

Para superar esta prueba es necesario obtener una calificación de al menos 5 puntos.

Esta prueba tiene carácter eliminatorio, por lo que si la puntuación obtenida es menor a 5, no se pasará a la parte B y en el acta de calificaciones finales constará la puntuación obtenida en esta prueba.

PARTE B.

Las personas matriculadas en las pruebas para la obtención del título de Técnico Superior en Educación Infantil, deberán acreditar su identidad en el momento de presentarse a cada examen. Para ello, deben aportar el Documento Nacional de Identidad u otro documento acreditativo legalmente equiparable.

Una vez comenzada la prueba ninguna persona podrá abandonar la sala antes de media hora del inicio de la prueba.

Después de pasados veinte minutos desde el comienzo de la prueba no se permitirá la entrada al examen de ninguna persona matriculada.

La duración de esta parte de la prueba es de 2 horas.

PARTE B.

Durante la realización de la prueba es obligatorio mantener los móviles y cualquier otro aparato electrónico apagados.

Sólo se podrá utilizar papel sellado tanto para la realización de la prueba como para trabajar los aspectos de la misma que cada persona necesite.

No se permitirá el uso de material alguno relacionado con el contenido del módulo.

Antes de abandonar el aula se deben entregar junto con la prueba todas las hojas que se hayan utilizado.

Una vez realizada la prueba y antes de abandonar el aula, el alumno tendrá que firmar en la hoja de registro de la correspondiente prueba.

PARTE B.

Las faltas de ortografía restarán puntuación a la calificación obtenida. Cada dos faltas de ortografía restarán 0,5 puntos hasta un máximo de 2 puntos.

Para obtener la puntuación total otorgada a cada pregunta de examen, la respuesta debe ajustarse a los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los módulos en el RD 1394/2007 que establece el título de Técnico Superior en Educación Infantil con el fin de valorar el grado de adquisición de los resultados de aprendizaje formulados para cada uno, y con el Decreto 173/2008 por el que se establece para la Comunidad de Extremadura el Currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación Infantil.

PARTE B.

Los exámenes se presentarán con letra clara y legible.

La información debe presentarse organizada y con coherencia, evitando repeticiones y contradicciones.

Es importante utilizar vocabulario técnico y adecuado a los contenidos teórico-prácticos de este módulo.

Esta prueba será calificada de 1 a 10 puntos y se considerará superada la misma cuando se obtenga una calificación superior a 5 puntos.

PARTE B.

Ya que la prueba completa de este módulo consta de dos partes, la calificación final obtenida vendrá determinada por la ponderación entre las dos pruebas, siempre que ambas estén superadas.

La ponderación establecida es la siguiente: La prueba Aserá un 40% de la calificación y la prueba B un 60% de la calificación.

Cuando la calificación de la prueba B sea menor a 5 puntos, la calificación final coincidirá con la calificación obtenida en la prueba B.

Es necesario firmar al finalizar la segunda prueba y entregarla.

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

El proyecto entregado tendrá una extensión máxima de 30 folios por una cara, más anexos, el tamaño de la letra será 12 y el interlineado sencillo(1,5). El tipo de letra será Arial.

En la portada del Proyecto de Atención a la Infancia deberá aparecer el título del proyecto, nombre y apellidos del alumno y DNI.

Durante la defensa se permitirá al alumno entrar con un folio por una cara, con un pequeño esquema del proyecto, en ningún caso el proyecto.

Al terminar la defensa y antes de abandonar el aula se deben entregar el esquema.

La duración de la defensa será de 15 minutos.

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

Tras la exposición la Comisión de Evaluación establecerá un debate con el alumno en relación al Proyecto defendido.

Al finalizar la exposición y debate, y antes de abandonar el aula, el alumno tendrá que firmar en la hoja de registro de la correspondiente prueba.

Esta prueba será calificada de 1 a 10 puntos y se considerará superada la misma cuando se obtenga una calificación superior a 5 puntos.

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

En el Proyecto de Atención a la Infancia entregado, las faltas de ortografía restarán puntuación a la calificación obtenida. Cada dos faltas de ortografía restarán 0,5 puntos hasta un máximo de 2 puntos.

Para obtener la puntuación total otorgada al proyecto, este debe ajustarse a los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los módulos en el RD 1394/2007 que establece el título de Técnico Superior en Educación Infantil con el fin de valorar el grado de adquisición de los resultados de aprendizaje formulados para cada uno, y con el Decreto 173/2008por el que se establece para la Comunidad de Extremadura el Currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación Infantil.

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

Durante la defensa la información debe presentarse organizada, con coherencia y de forma convincente evitando repeticiones y contradicciones.

Durante la defensa, no podrá leer ni hacer un discurso memorizado.

Es importante utilizar vocabulario técnico y adecuado a los contenidos teórico-prácticos de este módulo.

Debe ceñirse al tiempo marcado, repartiendo el tiempo de la exposición de forma coherente.

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA.

Durante el debate posterior a la defensa del proyecto, el alumno deberá responder exclusivamente a las cuestiones planteadas por los diferentes miembros de la comisión.

Esta prueba será calificada de 1 a 10 puntos y se considerará superada la misma cuando se obtenga una calificación superior a 5 puntos.

El alumno al finalizar la exposición, defensa y debate el alumno tendrá que firmar en la hoja de registro de la correspondiente prueba.