AdministracióN Centros InformacióN,victor mamani catachura,boreasH

Post on 13-Jun-2015

2.802 views 0 download

description

AdministracióN Centros InformacióN,victor mamani catachura,boreasH

Transcript of AdministracióN Centros InformacióN,victor mamani catachura,boreasH

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Administración de Centros de Información

Escuela de Ingenieria en Informática y Sistemas

Victor Mamani Catachura 04-26451

Boreas.H BoreasH

2

Introducción

La administración de cualquier empresa no se parece en nada a la conducción de un Ferrocarril, donde sabemos perfectamente de antemano la ruta, el itinerario y las distancias entre cada estación.

Más bien, la administración es similar a la conducción de un barco, donde la brújula solamente señala en línea recta hacia el puerto deseado, pero durante la travesía, el barco se podrá ver obligado a cambiar de ruta a fin de rodear una tormenta, o bien tendrá que disminuir su velocidad en zona de niebla o incluso a buscar un refugio en la presencia de un huracán.

3

Introducción

Actualmente es notable el aumento de inversión en tecnologías de la información. El rezago que existía ha permitido, además, que las inversiones recientes se traduzcan en un parque instalado relativamente más moderno; sin embargo, la informática no se está explotando adecuadamente. Además, no puede dejar de considerarse que existen diferencias relevantes entre las entidades públicas y privadas

4

Introducción

En cuanto al uso extensivo de la informática en la sociedad, el índice de computadoras por habitante y por hogar es bajo respecto a otros países, a pesar de que existe una percepción generalizada de los beneficios que brinda esta tecnología

5

Definición de administración

“La Administración es una Técnica, que por medio de la utilización coordinada de todos los Recursos, se ejerce la Dirección y el Control del esfuerzo ajeno hacia la consecución de un Objetivo, a través de una adecuada Toma de Decisiones cuya meta es lograr la máxima Eficiencia en la operación de una Organización.”

6

Definición de administración

Diferentes Conceptos De Administración

G. P. Terry: "Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno".

Henry Fayol (considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna Administración), dice que "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".

A. Reyes Ponce: "Es un conjunto de sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo

7

Definición de Administración

Además el Administrador nunca deberá perder de vista su meta, que consiste esencialmente en lograr la máxima Eficiencia posible en la operación de su Organización, lo cual se refleja en los resultados de la actividad de su equipo en conjunto.

8

Ámbitos de la Administración

Por su alcance, podemos afirmar que la Administración es de ámbito Universal, ya que sus conceptos tienen aplicación y validez en todas las organizaciones humanas, ya sean financieras, sociales, deportivas, políticas, religiosas o militares, y nuestro caso un Centro de Información.

Tiempo

Nivel delEnfoque

9

Ambito de la administración

Por todo esto, su importancia es Básica para la subsistencia y el desarrollo de cualquier organización, ya que el éxito de cualquier empresa depende indefectiblemente de su buena administración para el logro de sus Metas y Objetivos, como pudieran ser, entre otros, la elevación de la Productividad, el Mejoramiento de la Calidad, el incremento de las Ventas o la reducción de desperdicios.

10

Necesidades y aspectos en la Administracion

- La administración es necesaria siempre que varias personas trabajan juntas en una organización.

- Servicios Administrativos necesarios:

- Tiene un propósito, se refiere a ideas, cosas y personas, Es un proceso social, es una fuerza coordinada, está relacionada con los esfuerzos de equipo, es una actividad, es un proceso compuesto, actua como fuerza creativa y vigorizante, es una disciplina dinámica y es intangible.

11

Proceso Administrativo

12

Proceso Administrativo

El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recurso humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa.

El proceso administrativo consiste en las siguientes funciones:

13

Proceso Administrativo

Henry Fayol: Previsión, organización, comando, coordinación y control.

G. R. Terry. ferry Planeación, organización, dirección y control.

Agustín Reyes Ponce. Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.

14

Proceso Administrativo

planeacion:Consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va a hacerse.

15

Proceso Administrativo

organización:

La organización agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías; estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe existir para hacer optima la cooperación humana, en esta etapa se establecen las relaciones jerarquicas, la autoridad, la responsabilidad y la comunicación para coordinar las diferentes funciones.

 

16

Proceso Administrativo

integración:Consiste en seleccionar y obtener los recursos

financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.

17

Proceso Administrativo

 dirección:

Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones. 

18

Proceso Administrativo

control:

Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren. Consiste en establecimiento de estándares, medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas.

19

Definición Administrador

Un administrador es aquella persona dentro de la empresa que soluciona problemas, mide recursos, planea su aplicación, desarrolla estrategias, efectúa diagnósticos de situaciones, Ext., exclusivos de la organización a la que pertenece.

 

20

Definición Administrador

A un administrador se le puede enseñar lo que debe de hacer para llevar a cabo el proceso administrativo, pero eso no lo capacitara efectivamente para hacerlo en todas las organizaciones , el éxito de un administrador en una organización no esta enteramente relacionado con sus conocimientos académicos, eso es un aspecto muy importante sin embargo el administrador debe tener ciertas características de personalidad, de conocimiento tecnológico de administración, para llevar a cabo de manera eficiente la administración el administrador de ve tener un perfil adecuado.

 

21

Perfil del administrador

Existen por lo menos tres tipos de habilidades necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso administrativo: la habilidad técnica, la humana y la conceptual;

22

Perfil del Administrador

Habilidad técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas especificas a través de sus instrucción, experiencia y educación.

Habilidad Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para

trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz

Habilidad conceptual: consiste en la habilidad para comprender las

complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la organización. Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo con los objetivos de la organización total y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato.

23

Importancia de la función Informatica

Informatica

El término informática se forma como contracción de las palabras Información autoMATICA, pudiéndose definir la informática, de una forma general, como tratamiento automático y racional de la información. Su objetivo es procesar una información de ENTRADA para obtener un resultado FINAL.El concepto de informática es más amplio que el simple uso de equipos de cómputo o bien de procesos electrónicos, no existe una sola concepción acerca de que es informática.

24

Concepto de Informática

“Ciencia del tratamiento sistemático y eficaz, realizado especialmente mediante máquinas automáticas, de la información contemplada como vehículo del saber humano y de la comunicación en los ámbitos técnico, económico y social”.

25

Concepto de información

La información es una serie de datos clasificados y ordenados con un objetivo común.

El dato se refiere únicamente a un símbolo, signo o una serie de letras o números, sin un objetivo que de un significado a esa serie de símbolos, signos, letras o números.

26

Lider y la Administración

Una persona líder es aquella que logra que las cosas sucedan, es por ello que el administrador debe ser un líder para poder lograr que las personas formen equipos y quieran hacer las cosas.

Existen 3 estilos de administrar en base a la personalidad del administrador:

27

Lider y la Administración

Autoritario:

Generalmente este estilo de administrar lo adoptan los nuevos administradores, que se sienten inseguros y desean crear un ambiente de temor o miedo, y así conseguir el respeto de sus subordinados, no es bueno que existan este tipo de lideres ya que generalmente no aceptan razones, y no logran que los subordinados formen equipos y laboren en un ambiente agradable.

 

28

Lider y la Administración

Dócil:Este tipo de administradores generalmente son

muy indecisos y fáciles de manejar, por lo que la mayoría de las personas pasan por encima de el y no lo respetan ni obedecen sus ordenes, generalmente este tipo de administradores logran que las personas a su alrededor hagan lo que tienen que hacer cuando lo tienen que hacer, es por ello que no es bueno para las organizaciones este tipo de líder.

 

29

Lider y la Administración

 Equilibrio

En algún momento se tiene que tomar la autoridad, bajo la mentalidad de que es un equipo, hay varios estilos de administración equilibrada entre ello esta;

30

Lider y la Administración

bowling management:

Este es un estilo de administración equilibrado, en donde el administrador debe de saber cual es la meta del área que administra, y para cumplir esa meta debe formar a la gente como equipo y darles a conocer cual es la meta como equipo, quienes integran ese equipo, que es lo que va hacer cada uno de los integrantes de el equipo, y así como en el juego de boliche, si alguno de el equipo no cumple o no sabe hacer lo que le toca sale de el equipo y entra otra persona que pueda hacer que el equipo gane, así mismo es importante el apoyo del administrador hacia el equipo y el apoyo entre los mismo integrantes de el equipo.

31

Ing. en informatica y Sistemas y la Administración

El Ingeniero en Informática y Sistemas debe tener los conocimientos necesarios para el área de informática que estará a su cargo, es por ello que debe establecer cual es la meta de el Área de Informática en la cual realiza sus funciones, así mismo, debe organizar los recursos humanos, técnicos, materiales, financieros, etc.

32

Ing. en informatica y Sistemas y la Administración

El Ingeniero en Informática y Sistemas al momento de administrar su área debe establecer con que recursos cuenta y a cada uno de ello asignarles una labor y definir el papel que va desarrollar cada uno de ello en el equipo de trabajo que debe formar, así pues es muy importante que el Lic. en Informática tenga muy en claro los conceptos de administración y manejo de personal para hacer que su área cumpla con la meta asignada

33

La importancia de la labor Administrativa en la Funcion Informatica

Es muy importante conocer la labor administrativa y aplicarla en el área de informática de cualquier organización, en administración existe el concepto de la delegación de responsabilidades, es decir el administrador no pude, ni debe hacer todo por si mismo, el deber designar a cada persona cual es su función y ayudarla a que esta la realice de la mejor manera.

34

La importancia de la labor Administrativa en la Funcion Informatica

En el área de informática también se aplica este concepto ya que es importante que el Ing. en Informática que generalmente funge como administrador de la función informática de las organizaciones aprenda a delegar el uso de la tecnología, y entender que no se debe delegar la propia tecnología (es decir no se puede dejar que cada quien tenga los programas, sistemas, o lenguajes que quiera en sus PC) sino que se debe delegar es su uso de esos sistemas, programas o paquetes, no siendo responsabilidad de el admón. De la función informática el uso de la tecnología pero si el desempeño y funcionalidad de la misma.

35

Organización y la Función Informática

Se considero que los departamentos y las funciones que debía contener la dirección en informática serian los siguientes;

Sistemas: En este departamento se llevarían acabo el

análisis, diseño, desarrollo, pruebas y capacitación para la implantación de los sistemas que requiera la organización, así mismo este depto se encargará de dar capacitación a los asesores de las demás subdirecciones, y por ultimo este departamento se encargara de el mantenimiento de el software de la institución.

36

Organización y la Función Informática

Redes: este departamento tendrá a su cargo la administración de la red central de la institución, así como de la red interna de las subdirección la informática en ese departamento e llevara acabo la administración de las bases de datos que se acceden a través de la red centra, así como de el espacio en disco de la red, asimismo de el control y mantenimiento de la red en general de la institución.

 

37

Organización y la Función Informática

Mantenimiento: su función es dar mantenimiento tanto preventivo como correctivo a el hardware y software de la institución, este será el taller de mantenimiento de los equipos de la institución, de igual forma proporcionara los antivirus y software necesario ara el mantenimiento de los equipos de cada una de las subdirecciones de la institución.

Administrativo: se encargara de gestiones ante la dirección,

levar el control de los servicios prestados a las subdirecciones, controlara la asignación y distribución de recursos otorgados a la subdirección de informática, y llevara a cabo el control de personal de la subdirección de informática.

38

Organización y la Función Informática

Servicio a Usuarios: En este depto se establecería l área de practicas, tanto de alumnado como de personal de la institución, y prestara servicios de impresión, de Internet, de información académica y salas de capacitación.

Redes Internas: Se instalaran en cada una de las diferentes

subdirecciones y serán para el manejo de la propia información de la subdirección, y se interconectaran a través de la red central.

Red Central: Interconectara a las redes de las diferentes

subdirecciones para evitar duplicidad de datos en los las subdirecciones y se tendrá un mayor grado de seguridad en los accesos a la red de los dientes subdirecciones.

39

Organización y la Función Informática

Asesores: Estos estarán distribuidos en todas las subdirecciones de la institución y darán mantenimiento de hardware y software a los equipos ahí instalados, serán los encargados de mantener respaldos, vacunas y demás acciones preventivas y correctivas. También se encargaran de gestionar las necesidades de sus áreas ante la subdirección de informática, otra de sus funciones será el capacitar a los usuarios de sus subdirecciones, para que pueda aprovechar de la mejor manera posible la tecnología puesta a su disposición.

40

El EjecutivoEvolucion personal

DirigirCoordinarControlar

Tantas ActividadesVarios problemas

Supervision personal

Inicia x 1era Vez

Cambio ideologico, actitud hacia el trabajo equipo

Proceso de IntegraciónConfianza (autoriad, respon)

Temor decisiónAcción errática....?

41

El Ejecutivo

“Un ejecutivo es una persona que guía y dirige el trabajo de un grupo de personas y que entrega resultados a través de la acción de estas mismas personas”

Resultado final

42

El ejecutivoEstructura mental de un dirigente

Objetivo

Meta

Plan

Problema

Estructura de la Organización

¿Medios? ¿Métodos?

¿Control?

43

Resultado a alcanzar dentro de un campo determinado.... Orientación a su inteligencia Relación del objetivo y del equipo Polarización de los distintos esfuerzos hacia un mismo

objetivo Reconocimiento de las aportaciones Distintos objetivos importante, necesarios y

complementarios. Al ser permanentes , facilitan la integración (tiempo,

diferentes etapas Son para ser Aceptados y no teoricos Responde a un “PARA QUE” Para ser Vividos

Objetivo

44

Resultado en un plazo determinado, un paso. El mejor resultado en la linea del objetivo. Contiene caracteristicas del objetivo, no lo agota. Factibles para una o varias personas. Realización del objetivo en el tiempo. Responsabilidad personal en forma medible o

apreciable, delegación de autoridad. Compromiso concreto. Dialogo del personal.

Meta

45

“Asi como el Reloj” un plan cuando tiene todas sus partes esenciales en orden, sirve para orientar la acción

Plan

Propiamente elaborado Sin plan

Resultado

¿COSTO?

Esfuerzo, tiempo, dinero, gente, etc

Un PLAN es un camino predeterminado de accion para alcanzar un resultado

de acción para alcanzar un resultado

46

Partes esenciales de un plana) titulo del planb) Resultado preciso que se quiere alcanzar con la

realización del plan.( que, cuando , donde y quien)c) Relacion de los principales obstaculo o problemas que

debe superar el plan.d) Relación detallada paso por paso del camino a seguire) Ventajas del resultadof) Relación detallada de los recursos para cumplir el planh) Aprobación de plan

Plan

47

Estructura de la Organización

Una estructura social es un conjunto específico de elementos constitutivos de un todo, cuya razón de ser se define por su objetivo de servicio.En cuanto conjunto de elementos, toda estructura social es una red de relaciones: de los elementos entre sí, de los elementos respecto del todo y en relación con su finalidad.La estructura social siempre está sujeta a un proceso de cambio originado por los cambios de carácter externo y por la evolución cultural de los seres humanos que la componen.

48

Personas

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE COMPARTIR RESPONSABILIDAD Y DELEGAR AUTORIDAD

• Hay una sola responsabilidad que se comparte, sin perderse.• Hay una sola autoridad para decidir, que se delega bajo control.• El proceso que hace fluir correctamente esta única responsabilidad y esta única autoridad, se llama delegación de autoridad basada en la obtención de resultados.• Si el proceso es adecuado, se obtiene una formación en la responsabilidad y en el compromiso, y una realización según sus propias facultades de todas y cada una de las personas que colaboran con el ejecutivo.• Si el proceso no es adecuado, se deforma el sentido de responsabilidad, se genera temor a comprometerse y se frustra a todas y cada una de estas personas.• A través del buen o mal uso de la autoridad, por lo tanto, se forman o se destruyen personas.

49

Definición Sistema de Información

Sistema de Información

Un conjunto de componentes interrelacionados que reúne (u obtiene), procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización”.

50

Planificación

51

Necesidad de planificar |

La gestión del cambio en un entorno que cambia y evoluciona de forma acelerada es, a la vez, un desafío y una oportunidad

Según al progresoTecnologico

Poblacion - nro- Edad- Educación- expectativas >

52

Necesidad de planificar |

tamaño de las empresas

Nos permite medir y así poder coodinar,

organizar y controlar

Buenos Resultados

Sin planificaciónSuerte

Con planificaciónBuena dirección

53

La planificación

Proceso

De donde venimosEn que situación estamosA dónde queremos irY como, cuando llegaremo alli

Proposito

Que debemos hacer- Hoy- Esta semana- este mes- este año

Para estar en una situación- el proximo mes- El proximo año- 5 o 10 años

54

Planificación

No se ocupa de las Decisiones Futuras

Decisiones actuales Impacto futuro

Objetivos Fecha futuraInicia

No esta encaminada a eliminar el riesgo

Aceptar riesgos oportunos Momento oportuno

Garantizar uso eficaz Logro de los objetivos

Recursos disponibles

PREVENIR LAS CRISIS

55

Planificación

Y a que se debe....

Lleva tiempo Trabajo duroTener documentadoResultado – tiempo especifico

Su objetivo NO es desarrollar UN PLANSino establecer un proceso de planificación

En marcha Rutina EquipoOrganización

56

Proceso Integrado de planificación estratégica

Procesos

Filosófica

Analítica

Operativa

Acción y desarrollo

Filosofica

•Establecer principios y valores de la empresa•Definir mision presente y futura•Establecer politicas generales de actuacipon

57

sistemas de valores

Filosófica

Tener en cuenta

OrganizaciónDentro/Fuera

Asuntos importantes

Directivos

Compromiso de la empresa con la sociedad

Relaciones con

Terceros

Clientes, proveedores Accionistas, colaboradores,Centros oficiales

58

Es el objetivo central de una empresa, lo que le da sentido y razón de ser a la organización (unica y exclusiva)

Describe qué vamos a hacer ... Dinámica ( 3 o 5 años), orientada hacia el

futura y hacia las necesidades del mercado y sociedad.

Filosófica

Describen los valores en los que creemos

Depende de la misión de lo que desea hacer.

Mision Principios

59

Las políticas Generales son la expresión de acuerdos que sirven de gúias y canalización de los razonamientos, decisiones y acciones de la gestión hacia la consecución de los objetivos de la empresa.

Filosófica

Políticas

Grado de concreción

Práctica Directa

•Politicas departamentales ( area de actividad)•Politicas operacionales (actividades concretas)

60

Identificar las fortalezas, debilidades y carencias que tiene la empresa a nivel interno.

Analítica

Así como las oportunidades, problemas y amenazas que exiten o pueden existir en el exterior, es decir, en el entorno.

Gracias a este análisis interno y externo será posible establecer y generar objetivos alcanzables y diseñar estrategías viables.

61

Analisis Interno

Analítica

Realizar un escaner en las areas más importantes que componen la organización.

Que recursos Que características ( ventaja y explotarlos

al máximo) Que carencias...

Estudiar tanto las circunstancias del entorno actual y circunstancia del entorno futuro.

Definir factores situación de la empresa mejore (oportunidades) prevision del impacto negativo.

Riesgo y amenzas.

Analisis Externo

62

Finalidad generar los objetivos, encontrar estrategías que permitan alcanzarlos, y organizar estas estrategías en forma de programas de acción que sirvan para definir responsabilidades y establecer los presupuesto.

Las metas so el punto crical por considerar en todo proceso de planificación.

Describen de forma específica y mesurable los resultados mas importantes que deseamos alcanzar en el futuro.

La preparación inteligente y adecuada. Eligir estrategias operativs mas adecuadas para la consecución de los

objetivos ( capacidad de análisis y de deción entre diferentes alternativas.)

Operativa

63

Los programas de acción orientada a objetivos son precisamente los documentos que reflejan por escirot y de forma detallada y especifica que tareas.

En que orden se han de hacerQué plazos se han de cumplir en cada unaQuien es el responsable de cada tareaQué costo tiene cada uno Que resultado se preve lograr.

Acción y desarrollo

64

No basta desarrollar los programas de acción, antes de probarlos definitavmente deben ser examinados por el grupo, contestando a las siguientes cuestiones.

¿Son concretos, detallados y conducen a resultados prácticos? Son coherentes en cuanto a las fechas, los plazos y los de

pasos por realizar? Son comprensibles?¿ hay puntos obsucros en su redacción?

¿Pueden dar lugar a confusiones en las tareas, las responsabilidades?

Cual es el grado de probabilidad que se cumplan Existen reservas suficientes

Acción y desarrollo

65

Planificación estratégico

66

Concepto de planeación

Proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción

Objetivo de un centro de informaciónEl principal objetivo de un centro de información es el de concentrar el procesamiento de datos e información de una manera sistematizada y automática.

67

Niveles de planeación

Hay 6 niveles de planeación que se presentan a continuación: Planeación estratégica Planeación de recursos Planeación operativa Planeación de instalación física Ubicación física

68

Planeación Estratégica

En todo centro de Informacion existen variables para su planeación estratégica y es que en todo centro de Información debe haber áreas de trabajo para cada una de las funciones que se realizan de entre las cuales podemos mencionar:

Antes de Iniciar cual es el motivo de la construcción de un Centro de informacion

69

Planeación Estratégica

Supervisor de red: Puesto más nuevo dentro del área que se trata de administrar, ejecutar y desarrollar las funciones que tiene que ver con las instalaciones dela red.

Área de análisis: Aquí se analizan los problemas de la empresa para dale una solución sistematizada.

Area de programación: Recibe información del área de análisis para codificar los programas que se van a suministrar al sistema de computo.

Área de captura: Lugar en e cual se almacena la información en la computadora para su procesamiento.

Operadores de computo: es donde se encuentra el responsable de administrar la consola de sistemas.

70

Planeación de Recursos

En esta etapa de la planeación el jefe, encargado ó administrador del centro de informática, organiza los recursos económicos con que se cuenta, es decir, destina la cantidad de recursos necesarios para la subsistencia de cada departamento (es aquella que establece los objetivos y determina un curso de acción a seguir )Instalaciones: Edificios y acondicionamiento del mismo, plantas de emergencia, dispositivos de seguridad, etc.Equipo: Equipo de cómputo necesario para su funcionamiento, periféricos, etc.Materiales de producción: Materias primas para su funcionamiento, así como materiales directos e indirectos.

71

Planeación Operativa

La planeación operativa de un centro de cómputo consiste en realizar un detallado análisis de necesidades de la empresa y definir en base a estas necesidades una plataforma tecnológica con una infraestructura en hardware, software, personal operativo, etc. que soporte las operaciones de la empresa y se utilice como el medio de procesamiento de información.

72

Planeación de Instalación física y ubicación física

La ubicación física e instalación de un Centro de Información en una empresa depende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de la empresa, el servicio que se pretende obtener, las disponibilidades de espacio físico existente o proyectado, etc.

Generalmente, la instalación física de un Centro de Información o computo exige tener en cuenta por lo menos los siguientes puntos:

73

Planeación de Instalación física y ubicación física

Local físico. Donde se analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal, instalaciones de suministro eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos de seguridad disponibles.

Espacio y movilidad. Características de las salas, altura, anchura, posición de las columnas, posibilidades de movilidad de los equipos, suelo móvil o falso suelo, etc.

Iluminación. El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.

Tratamiento acústico. Los equipos ruidosos como las impresoras con impacto, equipos de aire acondicionado o equipos sujetos a una gran vibración, deben estar en zonas donde tanto el ruido como la vibración se encuentren amortiguados.

74

Planeación de Instalación física y ubicación física

Seguridad física del local. Se estudiará el sistema contra incendios, teniendo en cuenta que los materiales sean incombustibles (pintura de las paredes, suelo, techo, mesas, estanterías, etc.). También se estudiará la protección contra inundaciones y otros peligros físicos que puedan afectar a la instalación.

Suministro eléctrico. El suministro eléctrico a un Centro de Cómputo, y en particular la alimentación de los equipos, debe hacerse con unas condiciones especiales, como la utilización de una línea independiente del resto de la instalación para evitar interferencias, con elementos de protección y seguridad específicos y en muchos casos con sistemas de alimentación ininterrumpida (equipos electrógenos, instalación de baterías, etc.).

75

Preguntas Frecuentes

En realidad estos niveles responden a las siguientes interrogantes básicas, ¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?, ¿Cuando? ¿Como? y ¿Porqué?.

Planeación Estratégica. Se refiere a las estrategias a seguir en la construcción del Centro de Información. ¿Porqué construirlo?. Cuando se responde a este cuestionamiento, pueden inferirse los caminos a seguir para la construcción del mismo.Planeación de Recursos. Dentro de este ámbito deben considerarse los recursos económicos que va a requerir la construcción del Centro de Información. ¿Cuanto dinero se va a ocupar?.

76

Planeación Operativa. ¿Como va a funcionar el Centro de Información Cómputo?, ¿Que Software será necesario?, ¿Que Hardware se requerirá?, ¿Que servicios va a prestar?, etc.

Planeación de Personal. ¿Quienes van a operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuales serán sus funciones?, ¿Que cantidad de personal será necesaria?, etc.

Planeación de Instalaciones Físicas. ¿En donde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones será necesario construir?, ¿en donde se colocará el centro de carga?, ¿En donde serán ubicados los servidores o la macrocomputadora?, ¿Que condiciones de ventilación serán necesarias?, etc.