administración de empresas

Post on 29-Mar-2016

215 views 2 download

description

conceptos básicos

Transcript of administración de empresas

1. Definiciones

2. Objetivos

3. Principios generales

4. Funciones

5. Modos de producción

económicos INTEGRANTES Época primitiva Viviana Osorio

Esclavismo Oscar Ortiz

Feudalismo

Capitalismo

Socialismo

AD MINISTER

Dirección o Subordinación

tendencia u obediencia

Función que se desarrolla bajo el mando de otro.

Proceso de realizar actividades y terminarlas eficientemente con y a través de otras personas.

El proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional.

Alcanzar de forma eficiente y eficaz los objetivos de la organización.

Permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrollo.

Asegurar que la organización produzca o preste sus servicios.

EFICIENCIA Vs. EFICACIA

Énfasis en los medios. Relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Hacer las cosas bien con el mínimo de recursos.

Énfasis en los resultados. La capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos. Lograr metas organizacionales.

EFICIENCIA + EFICACIA = EXCELENCIA

1. División del trabajo

2. Autoridad y responsabilidad

3. Disciplina

4. Unidad de mando

5. Unidad de dirección

6. Subordinación de los intereses particulares del interés general

7. Remuneración del personal

8. Centralización 9. Jerarquía 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Unión del personal

Eficiencia

Eficacia

Productividad

Coordinación de recursos

Grupo Social

Objetivos

FUNCIONES PLANEACIÓN

Formular objetivos y determinar medios para alcanzarlos.

DIRECCIÓN Designar personas,

dirigir sus actividades,

motivarlas, liderarlas y comunicarles.

CONTROL Monitorear las actividades y corregir los

desvíos.

ORGANIZACIÓN Diseñar el trabajo,

asignar los recursos y

coordinar las actividades.

RECURSOS -Humanos

-Financieros -Materiales

-Tecnológicos -Información

DESEMPEÑO -Objetivos -Productos -Servicios -Eficiencia -Eficacia

LA ECONOMÍA

PRIMITIVA

ESCLAVISMO

FEUDALISMO

CAPITALISMO

SOCIALISMO

EPOCA PRIMITIVA

ORIGEN: En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar

instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.

IDEAS PRINCIPALES:

Primer modo de produccion en la historia de la humanidad, Durante el proceso de labor conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje

EPOCA PRIMITIVA FUERZA PRODUCTIVA:

las primeras formas de economía, constituían en la búsqueda

conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca.

RELACIONES DE PRODUCCION:

Bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas,

propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.

EPOCA ESCLAVISMO ORIGEN Fue el incremento de la producción de bienes materiales el que

motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres

IDEAS PRINCIPALES

En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos

EPOCA ESCLAVISMO

FUERZA PRODUCTIVA:

la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas.

RELACIONES DE PRODUCCION:

La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como

responsabilidad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos

EPOCA socialismo ORIGEN Surge como resultado del camino revolucionario del régimen

capitalista por el socialista

IDEAS PRINCIPALES: incrementar interrumpidamente la productividad del trabajo

social

FUERZA PRODUCTIVA: Se ve la supresión de la explotacion del hombre por el hombre base de la gran producción maquinizada

RELACIONES DE PRODUCCION Se desarrollo en sus dos formas La estatal de todo el pueblo La cooperativa del gobierno

Objetivo: Dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales

y culturales de toda la sociedad y de cada unos de sus miembros