Administración y gestión de un servicio de Enfermería.

Post on 05-Jan-2015

44 views 2 download

Transcript of Administración y gestión de un servicio de Enfermería.

Administración y gestión de un servicio

d

e Enfermería

Objetivos

Brindar atención medica integral

Actuar como hospital de referencia

Desarrollar programas de docencia e investigación de acuerdo al nivel de complejidad

Gestión Recursos Recursos Materiales (insumo en general,

equipamiento).planta física y recursos financieros.

Recurso Humano: dotación adecuada de personal.

Variables:Carga de trabajoEntorno LaboralComplejidad del pacienteCapacitación del personal

Recurso Humano

Aspecto Cualitativo:

formación de Grado, capacitación continua y desarrollo de los profesionales.

Trabajo saludable, comunicación eficientes, incentivo y motivación, reconocimiento, promoción, adecuada comunicación y sentirse escuchados.

Aspecto cuantitativo

Clasificaciones:Carga Física del trabajo o la fisiología del

trabajo.La carga Mental :las estructuras, los mecanismo

de la toma de decisiones, fatiga nerviosa por la lucha contra el sueño.

La Carga psicoafectiva ( menos conocida y mas difícil de medir) Sufrimiento y muerte. estrés ( Burnout)

“ Síndrome de degaste Profesional”

Clasificación de pacientes

Muy Criticas—2:1 22hs de atención.Criticas ------1:2 / 3 8 a 12 hs de enfermeríaCuidados intermedios—1:4Cuidados mínimos ( recuperación Neonatal)----1:8

Organización de los servicios de UCIN

Para establecer los niveles de atención en las UCIN es necesario, dada la enorme extensión geografica,considerar los aspectos demográficos del área donde funcionen los servicios, el numero de partos, la distancia entre servicios que puedan funcionar en red y la disponibilidades recursos por lo que pueden clasificarse en 3 Nivele

Clasificación

Nivel 1

Características: Menos de 1500 partos anuales Menos de 1500 partos anuales pero

pertenecientes a zonas geográficas aisladas, alejados de centros de mayor complejidad

Variables

Internación del 10 – 15% de los nacimientos, de 6 a 8 neonatos

Requerimientos ARM son menores a 30 pacientes anuales

Menor de 1500 partos anuales

Parto normal, cesárea Recepción y reanimación del neonato de

termino y pretermito Derivericion de embarazadas menos de 32 SG Infusión de soluciones endovenosas Cateterizacion umbilical Exanguineo trasfusión Tratamiento de dificultad respiratoria

Nivel 2

Mayor a 1500 partos Servicios que reciben mas de 10

pacientes promedios Requerimientos de ARMMalformaciones y quirúrgicas Especialización pediátrica

(OFTALMOLOGIA ,ROP Y CARDIOPATIAS CONGENITAS)

Nivel 3

Corresponde a los servicios de mayor complejidad: Parto normal y cesárea Recepción y reanimación del neonato de termino y

pretermino Infusión de soluciones endovenosas Cateterizacion umbilical Exanguineo trasfusión ARM Técnica de rescate de SDR grave Cirugía de mal formaciones complejas Cirugía cardiovascular

Registros

Registros de ingresos, egresos, defunciones, diagnósticos, peso, derivaciones

Resultados :Mortalidad por peso de 500 gr.Mortalidad en ARMTaza de infección hospitalaria

Estructura de los servicios de neonatología

Áreas físicas generales:Sector de recepción y reanimación del RN

en sala de partoUCIN Sector de crecimiento cuidados mínimos Internacion conjunta madre – hijo

Estructura común

Antesala de recepción Sala de reuniones de padres Superficie por cada paciente de 2, 8 mts ,

temperatura ambiental, 25-26 º , luz natural. Pisos y paredes lavables Oficina de enfermería Deposito Sala de reunión Lavatorios

Sector de recepción y reanimación del RN en sala de parto

Un área cada 3 sala de partos/quirófano Cada área debe tener: Mesada fija o cervocuna Lavatorios con agua caliente Una toma de oxigeno, una de aire comprimido y

una de aspiración Instalación eléctrica Calefacción Comunicación con neonatología

Internacion conjunta madre-hijo

Ambiente 9 mts por cama con su cuna Un lavado cada 4 neonatos Cuidados mínimos y crecimientos superficie 2.8

mts por paciente en cuna o incubadora Oficina de enfermería Monitoreos Un lavatorio cada 4 neonatos Un boca de oxigeno, una de aire y una de

aspiración cada 3 unidades Temperatura estable 25-26 Cº

Servicios complementarios

MedicamentosInsumos mínimosEquipamiento e instrumental

Recursos humanos

Requerimiento de enfermería según la complejidad de los pacientes.

Nivel 1: Enfermería Una jefa de enfermería con capacitación en

neonatología Enfermera profesional Una enfermera cada 2 pacientes de cuidados intensivos

4 de cuidados intermedios y crecimientos, 8 en cuidados trancicionales y 12 internacion conjunta

El personal de enfermería se capacita en todas la secciones

Nivel 2

Enfermería:Una supervisora conformación en

neonatología y gestión en salud Enfermera profesional una enfermera

cada 2 pacientes en cuidados intensivos Enfermera epidemióloga

Nivel 3

Enfermería supervisora Jefa de enfermeríaEnfermeras profesionales y licenciadas Una enfermera por cada paciente en ARM

y/o inestables en cuidados intensivos

Otros recursos humanos

Médicos neonatólogosFarmacéuticos Nutricionistas MucamasAsistente socialSicólogos Un personal administrativoUn técnico electrónico

Servicios complementarios

Laboratorio Imágenes HemoterapiaNormas de funcionamientos