Adolescencia y factores sociales

Post on 24-Jun-2015

6.944 views 4 download

description

Adolescencia y la relación con la cultura , los grupos sociales familia, amigos grupos sociales

Transcript of Adolescencia y factores sociales

Equipo #4

Psicología evolutiva II

INTEGRA

NTES:Zaira

Polo y Liz Uriza

Principales factores en la adolescencia.

La F a m i l i aEs un eje central y vital.

El adolescente Piensa que la familia:• Toman malas decisiones.• Que son anticuados.• Que chantajean para ganar respeto y

obediencia.• Que se imponen.• Que no los entienden• Que lo que hacen siempre esta mal para

ellos.• Que son entrometidos en su vida.• Que no les dan la libertad necesaria.

La familia es, por tanto, el núcleo esencial en el que el

adolescente debe encontrar por un lado el apoyo, la protección y el cariño necesario y por otro el respeto hacia sus necesidades

de independencia de perfección y de creatividad.

Los amigos

Importancia de los amigos

Sentimiento de seguridad

Sentido depertenencia

Satisfacción emocional

Selección de los amigos en la adolescencia

Buscan:

• Ser honestos• Ser solidaridad• Ser Lealtad• Tener habilidad social• Ser generosos

evitan:

• Ser desleal• Ser deshonesto• Ser negligencia• No ser solidario• A los jactanciosos

La

Escuela favorece la reorganización de la personalidad sobre la base de la

independencia y facilita:

*La emancipación (liberación) de los padres*Un status autónomo fundado sobre su propia acción.*La constitución de grupos*Una mayor independencia voluntaria al tratar con los adultos.

PERO TAMBIÉN LA ESCUELA PUEDE PRESENTAR LOS SIGUIENTES OBSTÁCULOS:

Puede desatender problemas vitales (si se limita a lo intelectual)Ignora al estudiante como individuo (sólo exige rendimiento)Algunas escuelas no se preocupan por la calidad de estudiantes y se enfocan mas a la cantidad de estudiantes.

Cultura y grupos sociales

adolescente

producto

cultura

Cultura abarca:• Valores• Conducta social• Tecnología• Política• Comunicación

Clasificación de los grupos.

• Pares: Madre e hijo, novios, amigos cercanos.

• Primarios: numero reducido, propósito no especializado, permanencia relativa, ej. grupo de barrio

• Primario ampliado: Grupo organizado, limitado por un propósito especial ej.boyscout

• Grupo secundario: Carecen de intimidad y asociación ej.: multitudes y asambleas.

¿Que es la camarilla?

• Adolescentes con habilidades, valores, actitudes similares.

• Típico después de la edad de 12 años• Conformado por pequeños grupos,

en donde el adolescente puede relajarse y ser el mismo.

• Existen tres tipos: Escolares, recreativas e institucionales.

El adolescente y el medio ambiente

Influencia del medio

ambiente

Grupos musicales

Artistas

Figuras públicas

Atletas

• Falta de identidad• Incomprensión en sus hogares• Sentimientos no resueltos de la

infancia…

Factores que propician la influencia.

Equipo #4¡¡¡GRACIAS!!

!