Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas...

Post on 10-Feb-2015

7 views 0 download

Transcript of Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas...

Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas

Lugar de celebración: Ciudad de México

3 de mayo del 2003

Zona de transición biogeográfica con gran variedad de suelos, vegetación, climas y orografía, así como, corredores de vida silvestre y de un corredor cultural de diferentes grupos étnicos, entre ellos el grupo étnico Huichol.

En el Centro Occidente habita el 23% de la población y se produce el 19% de la riqueza del país. El deterioro ambiental de mayor relevancia en esta Región es sin duda:

Cuenca Lerma-Chapala-Santiago

INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE

Presidenta: Ma. Enriqueta Medellín Legorreta.

Secretario Ténico interino: José Adrián Figueroa Hernández

Número de consejer@s. 54

Última reunión de plenaria: 14 y 15 de marzo en Taninul, SLP, con una asistencia del 50% de consejer@s, por lo que hubo

necesidad de instalar una 1a sesión extraordinaria.

Próxima Sesión plenaria: 20 y 21 de junio. Cambio de presidencia y secretaría técnica.

Solicitar al C. Secretario, se incluya al Consejo en la revisión preliminar de las iniciativas de Leyes, reglamentos y normas de temas ambientales.

RECOMENDACIONES

Impulsar a través de la Delegaciones de SEMARNAT en los estados, que los gobiernos estatales consideren en su planeación y presupuesto, una regionalización con enfoque de cuencas hidrológicas.

Promover estudios de prospectiva del cambio climático en relación a la vulnerabilidad y adaptabilidad en zonas costeras de la Región Centro Occidente.

Solicitar al Secretario que recomiende a los Delegados de SEMARNAT en los estados de la Región Centro-Occidente, que conozcan (historia) los procesos en materia ambiental que se han venido dando en las entidades, para que los tomen en cuenta en las actividades de la Delegación y así se puedan vincular con el trabajo estatal.

Solicitar al CECADESU, que en la Agenda de la Reunión Nacional de Educación Ambiental, a celebrarse en mayo del

2003, se invite a la ANEA, y a la Red Nacional de Educación Ambiental, y se incorporen a la agenda los Programas Estatales de Educación Ambiental del país, así como el avance y coordinación de los mismos.

El informe de cuáles son los proyectos del CECADESU dirigidos específicamente para cada Estado o para la Región.

• Solicitar a la SEP informe de sus proyectos dirigidos específicamente hacia los Estados con relación a la Educación Ambiental.

Se solicita realizar un Taller de inducción sobre qué puede hacer y cómo trabajar como consejero consultivo.

COMISIÓN TÉCNICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Solicitar información respecto a la forma en que se aplicarán en México, los convenios internacionales relacionados con cambio climático, así como la concreción y aplicación de las políticas resultantes de dichos acuerdos en tres niveles de Gobierno.

Se solicita también, conocer lo que se trabajará en el

proyecto del Consejo de la Tierra.

• Se solicita un Taller Regional sobre las acciones relacionadas con el Cambio Climático y el papel participativo en cada sector.

COMISIÓN TÉCNICA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Solicitar al Gerardo Bocco del INE, los indicadores de Ordenamiento Ecológico Territorial elaborados por INEGI, SEMARNAT y SEDESOL, mismos que están siendo incorporados en algunos Ordenamientos a nivel estatal.

COMISIÓN TÉCNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

COMISIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Solicitar a Raúl Arriaga (subsecretario de Gestión Ambiental) el Atlas de sitios contaminados con residuos peligrosos que tiene SEMARNAT, y el criterio que se esta utilizando para incluirlos en dicho Atlas.

• Solicitar a la CONAFOR, nos informe de los Programas, sus avances físicos en materia de reforestación financieros, así como los beneficios ambientales y sociales. Enfatizando los programas de SERVICIOS AMBIENTALES.

 • Solicitar a la SEMARNAT nos informe acerca de los programas

federales y proyectos especiales para la Región, en donde participan diferentes dependencias federales con un enfoque sustentable.

• Cada consejero investigará en su Estado el avance de los proyectos derivados de las cruzadas Agua y Bosque y por un México Limpio, tratando de entablar un plan de trabajo de vinculados en cada Delegación de la SEMARNAT.

COMISIÓN TÉCNICA DE POLÍTICA ECONÓMICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

• No hubo representación de este sector en la última reunión. Quedan pendientes algunos

acuerdos por parte de esta Comisión.

COMISIÓN TÉCNICA DE LEGISLACIÓN

• Irma Hurtado: Reunión de CITES

• René Solinís de Jalisco: Reunión de Cambio climático.

• Consejer@s de varios sectores: Consulta Cuenca Lerma-Chapala

Actividades de los Consejeros Regionales en las Comisiones Temáticas Nacionales

El caso Charco Cercado. Sitio donde hay tráfico de especies de flora y fauna a escala nacional. Actualmente proveedor de diferentes centros de comercialización ilegal.

Pedimos que el CCNDS incluya en su trabajo el análisis y discusión con los especialistas en el tema, así como autoridades, para poder abordar de una vez por todas y de manera integral, la solución de este problema que, no sobra decir, va mucho más allá de la vigilancia de PROFEPA.

INFORMACIÓN REGIONAL ESPECÍFICA.

Aún con los esfuerzos de diversos sectores en la Región, el deterioro en la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago sigue en aumento. No existen consensos sociales y consideramos que el CCDS puede coadyuvar a construir una sola imagen de cuenca a nivel nacional, a través de un Modelo de Planeación Estratégica Multisectorial para el Manejo de Cuencas.

Proponemos una Taller regional

INFORMACIÓN REGIONAL ESPECÍFICA

Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas