Alimentacion de Verano en Epoca Seca

Post on 27-Apr-2015

1.090 views 3 download

Transcript of Alimentacion de Verano en Epoca Seca

Alternativa de Alimentación de Verano

MSc. Tito FariMSc. Tito Fariññas Solas SolííssDirectorDirector

DirecciDireccióón Tn Téécnica de CONAGANcnica de CONAGANCamoapa 9 de enero del aCamoapa 9 de enero del añño 2009o 2009

NUESTRO PROPOSITO, AYUDAR A MEJORAR LOS INDICES NUESTRO PROPOSITO, AYUDAR A MEJORAR LOS INDICES DE PRODUCCION DE LECHE Y CARNE DE PRODUCCION DE LECHE Y CARNE

UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERBAJA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERÍÍA EN A EN NICARAGUA ES LA ESCACEZ Y BAJA CALIDAD NICARAGUA ES LA ESCACEZ Y BAJA CALIDAD

DE LOS ALIMENTOS EN LA EPOCA SECADE LOS ALIMENTOS EN LA EPOCA SECA

CUANTO PERDEMOS POR NO ALIMENTAR BIEN A NUESTROSANIMALES EN LA EPOCA SECA

PERDIDAS ECONOMICAS EN LACTANCIA POR EL IPP

PRODUCCION DE LECHE LITROS

IPPDías

Abierto 4 6 8 4 6 8 4 6 8

14 60 1440 2160 2880 1680 2520 3360 1920 2880 3840

16 120 2880 4320 5760 3360 5040 6720 3840 5760 7680

18 180 4320 6480 8640 5040 7560 10080 5760 8640 11520

20 240 5760 8640 11520 6720 10080 13440 7680 11520 15360

22 300 7200 10800 14400 8400 12600 16800 9600 14400 19200

24 360 8640 12960 17280 10080 15120 20160 11520 17280 23040

6 7 8

PERDIDAS POR FALLAS EN LA REPRODUCCION PRECIO DEL Kg EN PIE 21.00

No DIAS /CICLO REPRODUCTIVO 21

GANANCIA DE PESO Kg/ DIA PERDIDAS POR No DE CICLOS REPRODUCTIVO PERDIDOS / VACA

0.500 220.50 441.00 661.50 882.00 1102.50 1323.00 1543.50 1764.00 1984.50

0.750 330.75 661.50 992.25 1323.00 1653.75 1984.50 2315.25 2646.00 2976.75

0.850 374.85 749.70 1124.55 1499.40 1874.25 2249.10 2623.95 2998.80 3373.65

1.000 441.00 882.00 1323.00 1764.00 2205.00 2646.00 3087.00 3528.00 3969.00

DIAS POR CICLOS 21 42 63 84 105 126 147 168 189

No DE CICLOS PERDIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

GANANCIA DE PESO Kg/ DIA PERDIDAS POR MES DE INTERVALO PARTO PARTO

0.500 315.00 630.00 945.00 1260.00 1575.00 1890.00 2205.00 2520.00 2835.00

0.750 472.50 945.00 1417.50 1890.00 2362.50 2835.00 3307.50 3780.00 4252.50

0.850 535.50 1071.00 1606.50 2142.00 2677.50 3213.00 3748.50 4284.00 4819.50

1.000 630.00 1260.00 1890.00 2520.00 3150.00 3780.00 4410.00 5040.00 5670.00

DIAS ABIERTOS 30 60 90 120 150 180 210 240 270

MESES ABIERTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

INTERVALO PARTO - PARTO 13 14 15 16 17 18 19 20 21

PERDIDAS ECONOMICAS POR REDUCCION DEL PERIODO DE LACTANCIA

Duración de la Lactancia

180 240 280

Prod. Lts Leche /Periodo

Prod. Lts Leche /Periodo

Prod. Lts Leche /Periodo

C$/L Litros/Día 720 1080 1440 960 1440 1920 1120 1680 2240

6 4 6 8 4320 6480 8640 5760 8640 11520 6720 10080 13440

7 5040 7560 10080 6720 10080 13440 7840 11760 15680

8 5760 8640 11520 7680 11520 15360 8960 13440 17920

Pérdida por Baja de Peso en la Vaca

Kg DE PESO PERDIDOS

C$/Kg 20 40 80 10019 380 760 1520 190021 420 840 1680 210023 460 920 1840 2300

Alimentación

Administración

Genética

SanidadProductividad

Manejo

Manejo Manejo

Manejo

LAS BASES DE TODA EXPLOTACION GANADERA

GRAMINEASGRAMINEAS

FORRAJES

LEGUMINOSASLEGUMINOSAS

PASTOREO

CORTE

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LOS PASTOS EN NICARAGUA

COMO ESTA LA ALIMENTACION DE NUESTROS ANIMALES EN LA

EPOCA SECA?

EPOCA SECAESCASEZ O FALTA

COMPLETA DE ALIMENTO

BAJO CONSUMO DEENERGIA, PROTEINA, MINERALES Y VITAMINAS

PARAMETROS REPRODUCTIVOS PARAMETROS PRODUCTIVOS

EFECTOS INMEDIATOS

EFECTOS MEDIATOS

FALTA DE CELO% DE PREÑES% PERDIDAS EMBRIONARIAS

PERIODO DE SERVICIO LARGO

REDUCCION EN LA PRODUCCIONPERDIDA DE PESO

% MORTALIDAD

IPP LARGOSREDUCCION DE LA VIDA PRODUCTIVA

DEBILIDADBAJA PRODUCCION DE LECHE Y CARNE

CUANDO

HAY

QUE

SUPLEMENTAR

PERIODOS DE SEQUIA

EFECTOS AMBIENTALES

SOBRE CARGA ANIMAL

BAJA PRODUCTIVIDADDE LOS PASTURAS

EFECTOS FISIOLOGICOSULTIMO TERCIO DE PREÑES

1ros 100 DIAS DE LACTANCIA

FASE TEMPRANA DE CRECIMIENTO

VAQ. AL 1er CELO

BAJA DIGESTIVILIDADBAJO CONTENIDO DE PROTEÍNABAJO COMTENIDO DE ENERGIABAJO COMTENIDO DE ENERGIA

BAJO CONTENIDO DE MINERALES

BAJO CONTENIDO DE VITAMINAS

REPERCUTIENDO EN LOS INDICES DE REPRODUCCION Y PRODUCCION DEL HATO

CARACTERISTICASRISTICAS DE LOS RECURSOS USADOS COMO ALIMENTOIMENTO BASE EN LA EPOCA SECA

• Utilización de pastos resistente a sequía y Pastos de corte

• Conservación y mejoramiento de forrajes

• Suplementación Estratégica

Alternativas para enfrentar el problema de alimentación en la época seca

B. brizanthaB. brizantha cv. Toledo (CIAT 26110) cv. Toledo (CIAT 26110) B.B. hhííbrido cv. Mulato (CIAT 36061)brido cv. Mulato (CIAT 36061)

BANCOS FORRAJEROS

A LA FECHA LOS RECURSOS FORRAJEROS NO SON UTILIZADOS ADECUADAMENTE POR LOS

PRODUCTORES

CAÑA DE AZUCAR

SACCHARINA

ASOCIO DE GRAMINEAS CON LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS

ASOCIO DE GRAMINEAS - MANÍ FORRAJERO

USO DE LEGUMINOSAS

ENSILAJE

SILO FOSO SILO TERINCHERA

SILO BUNKERSILO BUNKER SILO MONTON

SILO BOLSASILO BOLSA SILO PACA

T IPOS DE SILOS

HENIFICACION

FORMAS DE PREPERACION DE HENOFORMAS DE PREPERACION DE HENO

HENO EN BOLSA HENO PACA MANUAL

HENO EN PACA HENO EN ROLLOHENO EN ROLLO

CONSERVACION DE RESIDUOS DE COSECHA Y PASTOS MADUROSADUROS

AMONIFICACION DE RASTROJO

MELAZA - UREA

BLOQUES MELAZA - UREA

SACCHARINA

GRANOS DE CEREALES Y LEGUMINOSAS

BANCOS DE FORRAJES BANCOS DE PROTEINAS

ENSILAJE HENIFICACION

Lo ideal es una combinación de las alternativas

USO DE LA CAÑA DE AZUCAR SACCHARINA

MELAZA - UREA BLOQUES MELAZA - UREA