Alimento y hábitos alimentarios

Post on 13-Apr-2017

45 views 1 download

Transcript of Alimento y hábitos alimentarios

ALIMENTO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS

Blgo. Pesq. Paúl Muro

Lozada

INTRODUCCIÓN El principal interés de la ecología alimentaria en peces, es el de conocer de cuantos y cuales organismos se alimenta un pez (hábitos de alimento o dieta), donde y cuando lo hace (hábitat y época de alimentacion), y como adquiere su alimento (habitos alimenticios), este ultimo proceso es el que guarda mas relacion con la anatomıa funcional (ecomorfologıa).

1ERA Y 2DA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Primera ley de la termodinámicaTambién conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.Segunda ley de la termodinámicaEstablece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. 

PRODUCCIÓN BRUTA Y NETA

CADENA TRÓFICACadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

RED TRÓFICALa red trófica o alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema. 

LA ESPECIE CLAVELa especie clave es aquella que tiene un efecto sobre la comunidad en la que vive desproporcionadamente alto en relación a su biomasa, de forma que su retirada altera mucho las redes tróficas (sus efectos se propagan en cascada por las redes tróficas). Los ejemplos más comunes identifican como especies clave a depredadores que, pese a su escasez, regulan la abundancia de otros niveles de las redes tróficas.

ESTUDIOS DE CONTENIDO ESTOMACAL

Principales ventajas: Determinar la dieta de la especie problema. Determinación cualitativa y cuantitativa del alimento. Interés por los organismos presa. Hábitos alimenticios investigación dirigida al predador. Relaciones inter e intraespecíficas. Cuantificación de la predación inter e intraespecifica.

Hábitos alimenticios.-Aspecto alimenticio.-dieta (conjunto de alimentos que un organismo ingiere habitual u ocasionalmente). Hábitos alimentarios.-manera en que se alimentan los peces y los estímulos que lo hacen alimentarse.

RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN Y

DIVERSOS PARÁMETROS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS

Edad.-juveniles Épocas.-creciente, vaciante. Temperatura Arte de pesca Hora del día

RELACIONES INTER E INTRAESPECÍFICAS

Predación.-Es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Competencia.-La competencia se puede definir como una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.

MÉTODOS DE ESTUDIO Cualitativos.-Utilización de claves e identificación de cada ítem. Cuantitativos.- Método numérico.-Número de individuos por ítem alimentario se puede considerar taxones grandes. Método gravimétrico.-cada ítem es pesado y cada ítem puede ser expresado en porcentaje del peso total. Frecuencia de ocurrencia.-Toma en consideración la presencia o ausencia de un determinado ítem. Método de los puntos.-Común, frecuente, escaso. Es recomendable una combinación de los métodos.

El coeficiente de vacuidad (CV) se obtuvo con la técnica de Windell:

El grado de digestión (GD) se evaluó con la escala de Laevastu, la cual clasifica el estado de las presas así: Fresco, Medio digerido y Digerido.

(ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA DONCELLA (Ageneiosus pardalis Lütken, 1874) EN LA CUENCA DEL RÍO SINÚ, COLOMBIA)

Se utilizaron 3 métodos para cuantificar el contenido estomacal, expresado en valores promedios mensuales y anuales: Frecuencia de ocurrencia (FO), Frecuencia numérica (FN) y Gravimetría (G):

HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA ARAWANA (OSTEOGLOSSUM BICIRRHOSUM VANDELLI, 1829)

(PISCES: OSTEOGLOSSIDAE) EN EL ALTO RÍO PUTUMAYO, ÁREADEL PARQUE NACIONAL NATURAL LA PAYA, PUTUMAYO,COLOMBIA