Alma rusa

Post on 30-Jun-2015

72 views 0 download

Transcript of Alma rusa

¿De qué está hecha el alma rusa?

• I Rus de Kiev• II Los Tártaros• III Cristianización

I RUS DE KIEV

• Cuentan los anales de los pueblos de origen eslavo la forma como se organizaron:

• «Nuestra tierra es grande y rica, pero no hay orden en ella. Que vengan a reinar príncipes sobre nosotros». (…) Elijamos a un príncipe que mande sobre nosotros y que juzgue de acuerdo a la costumbre».

• “Tres hermanos, con su parentela, se ofrecieron voluntarios. Tomaron consigo a todos los rus y vinieron".

Rus de Kiev

• Estado medieval monárquico• Fundado por Oleg en 880• Creación del primer código legal escrito en

lengua eslava: Russkaya Pravda• Comprendía parte de Ucrania, Rusia Oriental,

Bielorrusia, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia Oriental

Oleg 882-912

II LOS TÁRTAROS

• Los tártaros es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia. El nombre deriva de Ta-ta o Dada, una tribu mongol que habitaba el noroeste de la actual Mongolia en el siglo V.

Kazan

• La ciudad fue fundada por los búlgaros del Volga en 1005 como un fuerte fronterizo en el norte. En 1438 fue capturada por las Hordas de Oro y se creó el Kanato tártaro de Kazán. Una serie de guerras con el principado de Moscú llevó finalmente a la toma de Kazán por las tropas de Iván el Terrible en 1552, seguido de la destrucción de gran parte de la ciudad y la reubicación de los tártaros en las orillas pantanosas del lago Kaban.

Kazan, Tartaristán

La época precristiana o pagana se distingue por:

• Una fuerte conexión con la naturaleza• Deidades propias de distintas tradiciones• Apreciación de la naturaleza, poder del

universo.

III CRISTIANIZACIÓN

Cristianización

• Alianza dinástica con el Imperio Bizantino. Basilio II, emperador, casa a su hermana Ana Porfirogéneta con Vladimiro de Kiev.

• Vladimiro el grande, rey convertido al cristianismo

• Cirilo y Metodio. Traductores del eslavo. Alfabeto cirílico

Vladimiro el grande (980-1015)

«El Bautismo de San Vladimiro»por Víktor Vasnetsov.Nacimiento 958Fallecimiento 1015

El icono ruso

• La muestra de fervor más patente del pueblo ruso es el icono. La sacralidad, la belleza de aquello que se “lee”. El icono no está con la mano del hombre (Archeiropoietos), lo que lo aleja de cualquier representación sensible.

• “El icono no es jamás un fin en sí, siempre es un medio. Es, dícese, una ventana abierta entre la tierra y el cielo, pero abriéndose en dos sentidos. El fondo dorado del icono es propiamente la luz celestial, la luz de la Transfiguración. Fijados como están en la Iglesia de Oriente sobre la iconostasis, los iconos se sitúan en el límite del mundo sensorial y el mundo espiritual: son el reflejo del segundo en el primero y el medio de acceso del primero al segundo”.

• Diccionario de los símbolos. J Chevalier, Alain Gheerbrant

Andrei Rublev

• http://www.youtube.com/watch?v=BX5jZwjM6i8

¿Cómo influye en la literatura todos los rasgos mencionados?

¿Cuál es el leitmotiv de la liteartura rusa?

Cultura rusa condicionada por:

• Su vasto territorio

• Su fe cristiana ortodoxa

• Su relación ambivalente con Occidente

Territorio

• A partir del siglo XV. Se da una importante expansión territorial hacia el este.

• La palabra “espacio” en ruso es: prostor, prostanstvo. Es un término utilizado por los filósofos para definir libertad.

• “La creatividad rusa refleja un tipo de inmensidad, de imprecisión, una predilección por lo infinito como la que sugiere la gran llanura rusa”.

• Nokolai Berdiaev

Extensión máxima del Imperio Ruso: Territorio (1866). Protectorados, territorios de ultramar, posesiones y territorios ocupados (con fecha) entre 1800 y 1917. Esfera de influencia.

Perfil del pueblo ruso

• Sin límites físicos. Enorme extensión de tierra

• Una inmensidad

• Personas emprendedoras, aventureras, enérgicas

• Diluye cualquier iniciativa, induciendo a la contemplación y una aceptación

• Esa aparente infinitud del mundo visible, da como resultado, en el pueblo ruso, una idea de la Naturaleza infinita de Dios

Tres conceptos

1.- Arte teúrgicoDvoeverie2.- Yuródivy3.- Doble identidad

Arte teúrgico

• “El arte ruso aspira a ser teúrgico (refiriéndose al arte de convencer a un dios u otro poder sobrenatural para que haga o deje de hacer alguna cosa). Los artistas rusos eran básicamente nómadas en el territorio ruso”.

Nikolai Berdiaev

Yuródivy

• La exacta traducción del ruso юродивый o yuródivy sería loco por Cristo (it:Stoltezza in Cristo) o bendito. Es un personaje que se muestra en toda la literatura rusa.

• “ Pensé en el hecho de que me debato en la

escritura de La sonata a Kreutzer por vanidad: no quiero presentarme ante el público con una obra que no esté completamente lista, que sea incoherente o incluso mala. Y eso es horrible. Si hay algo útil y necesario a la gente, la gente sabrá extraerlo aun de lo malo. Un relato perfectamente pulido no hará mis argumentos más convincentes. Debo ser un yuródivy [personas inocentes, simples, a los que el pueblo consideraba como visionarios, santos, profetas] también de la escritura”.

Lev N. Tolstoi

Dvoeverie

• El significado de esta palabra es: “dos fes”. Habla de la fuerza de la religión originaria pagana y la hondura cristiana.

Doble identidad

Eslavofilia

- Evocación de la raíz del pueblo ruso

- Apego a la naturaleza- Tradiciones, vida del

campo

Occidentalización- Una mirada hacia Europa- Ideas provenientes de la

Ilustración (progreso, ciencia)

- Vida urbana

¿Cómo definir a nuestros queridos escritores rusos?, ¿Cómo hablar de esta poderosa

cultura?