ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES

Post on 12-Apr-2017

55 views 4 download

Transcript of ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES

LA ADOLESCENCIA: PROBLEMAS SOCIALES

Y SU PREVENCION

• Se anchan sus caderas.

• Se acumula mas grasa en musculo y caderas.

• Se crecen los senos• La cintura se afina• Crece el vello pubico

y axilar• La menarquia.

• Se anchan sus hombros y espalda.

• Disminuye su grasa corporal.

• Su voz se enrronquece.• Le crece vello en axilas,

pubis y cara.• Se crece su pene y

testiculos.

CHICO CHICA

LA ADOLESCENCIA

BIOLOGICOS

PSICOLÓGICOS• Su pensamiento se

vuelve mas abstracto.

• Se interesa por asuntos sociales, religiosos o econimicos

• Es capaz de tomar decisisones

• Empieza a cuestionar las normas y costumbres.

• se preocupa por su futuro personal.

SOCIALES• Sus amigos se

vuleven muy importantes para el.

• Comienzan a criticar y tener problemas con su familia.

• Su atraccion fisica por el sexo cotrario aumenta.

• Quiere tener su propio rol o identidad.

DELINCUENCIA Y PANDILLAJE

Son trastornos de la conducta que normalmente se

desarrollan en la niñez y se manifiestan generalmente

durante la vida adolescente.La agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses, estos grupos demuestran violencia, robo, inseguridad ciudadana.

Padres separados

Situación económica complicada.

Experiencias de

humillación, perdida y rechazoSituación

económica complicada

¿QUE SON?

PERSONALIDAD DE UN JOVEN

DELINCUE

NTE

• -Inseguridad e Inmadurez.

• -Vacío de sí mismo, sensación de soledad.

• -Comportamiento contradictorio.

• -No acepta consejos ni mandatos de ninguna otra persona

COMP

ORTAMIENTOS CARA

CTERISTICOS DE

LOS JOVENE

S ENCA

MINADOS AL PA

NDILLAJE.

• -Rebeldía. • -Culpar a los

demás por sus problemas personales.

• -Presentar demasiado interés por las armas.

• -Agresividad.

• -Pasar mucho tiempo en la calle, -característicamente en las noches.

• -Patrón de amenazas violentas cuando tiene coraje.

• -Cambio de humor violento y significativo

• Primer agente de socialización y el más decisivo para iniciar un adecuado desarrollo del sujeto.

• Agente de socialización en el que el joven entra en contacto y se relaciona con sus ideales

• Agente de socialización en el que el joven se siente libre y empieza a experimentar los perjuicios de la sociedad

FAM

ILIA

ES

CU

ELA

SOCI

EDAD

CONTEXTOS QUE FORMAN EL CIRCULO DE RELACIONES

CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA

Ausencia en la escuela

Falta de responsabilidad hacia sus

deberes

Aislamiento radical de la

familia.

Abandono y falta de

aseo personal.

La sociedad se preocupa más por la prevención,

castigo y rehabilitación de los delincuentes que por tender a

las personas agredidas.

El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene

consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y la estabilidad social.

La curiosidad y el interés

aumentan, el sistema nervioso

empieza a desarrollarse en su interior.

Adolescencia es la etapa

más vulnerable

para desarrollar una

adicción a la droga.

FARMACODEPENDENCIA

Padres separados

. Violencia

intrafamiliar.

Uso y abuso de alcohol.

Rechazo bullying, matoneo.

FACTORES DE RIESGO

Episodios de violencia o Agresividad

Dejar a un lado las actividades recreativas

que solía realizar

Descuido y falta de apetito

Desesperación-

Inseguridad

COMPORTAMIENTOS DE UN ADOLESCENTE

FARMACODEPENDIENTE

vínculo fuerte entre los hijos y los padres.

Participación de los padres en la vida del adolescente.

Límites claros y una disciplina aplicada consistentemente.

Las interacciones

fuera de la familia.

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR

Administrar otra droga.

Grupos de

apoyo.

Terapias

con psicólogos.

Familia.

Amigos.

TRATAMIENTO

Las entidades del estado también

deben ser participe.

El colegio juega

un papel muy

importante.

Debe iniciar desde casa

con los

valores

familiares.

PREVENCIÓN

Toda forma de maltrato físico,

verbal o psicológico.

BULLYING

FISICO

VERBALPSICOLOGICO

SEXUAL

SOCIAL

TIPOS DE BULLYING

PARTICIPANTES DEL BILLYING

AGRESOR

VICTIMA OBSERVADORES

SINTOMAS DEL BULLYING

Comportamiento anti-

social.Afectados

por el maltrato intrafamil

iar.

Uso de la fuerza y a

la violencia.

Relación familiar

poco afectiva.

Comportamiento

provocador y de

intimidación.

CARACTERISTICAS DEL AGRESOR

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

EN LA VICTIMA

EN EL AGRESOR

EN EL ACOSADOR

FAMILIA• Familia es la

principal fuente de amor y educación de los niños.

• El niño aprende a socializarse basado en lo

valores, normas y comportamientos

enseñados en casa.

COLEGIO • Es importante la

supervisión.• Los maestros

pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso.

COMO PREVENIR EL BULLYING

Reducir la mortalidad infantil y

la discapacid

ad

La nutrición, base del

desarrollo

Las enfermeda

des transmisib

les. PAI, AIEPI y

programas de salud E

ORIENTACIONES FUTURAS

Los traumatismos, incluidos los de violencia

Formación de ambientes saludables para los niños

Desarrollo psicosocial y la salud mental, de gran atención.

ORIENTACIONES FUTURAS

Prevención de la violencia

Control de autolesión y aislamiento

Apoyo emocional

Disminución de la A.

INTERVENCIONES

Vigilar sueño Observar el consumo de psicofármacos

Incluir en actividades recreativas y sociales

Alimentación e higiene

INTERVENCIONES