Alzheimer-Nutrición

Post on 01-Jun-2015

1.344 views 0 download

Transcript of Alzheimer-Nutrición

ALZHEIMER

LN Margarita Reyes Gallareta

DIETA CRETENSE O MEDITERRANEA

Disminuye hasta un 15% de riesgo de presentar Alzheimer

Los omega 3 son los responsables de este resultado

La dieta cretense o dieta mediterránea es el reflejo del modo de vida de los habitantes de la cuenca del mediterráneo. Países como Grecia, España, Italia.

La tasa de mortalidad por afecciones cardiovasculares de los cretenses es mucho más baja que en los demás países.

Esta dieta está asociada a la "buena salud" y a la longevidad.

Se basa en una dieta equilibrada.

ALIMENTOS PERMITIDOS: Pan;

Aceite de oliva, aceite de girasol y aceite de soja;

Cereales;

Frutas frescas, cocidas o secas;

Hierbas;

Verduras;

Oleaginosas (cacahuete, guisantes, soja, lentejas..);

Pescado;

El consumo de carne, huevo y de queso (de oveja, de cabra) es posible, pero en pequeñas cantidades;

1 o 2 vasos de vino al día.

ALIMENTOS NO PERMITIDOS: Mantequilla;

Azúcar;

Carnes rojas y grasas;

Productos lácteos a base de leche de vaca, quesos, crema, etc.

Embutidos;

Salsas;

Guisados;

Pastelería industrial y galletas.

RECOMENDACIONES GENERALES

Los pescados, especialmente los pescados grasos como la caballa, el arenque, el salmón, la anchoa y la sardina contienen numerosos omegas 3.

Comer pescado al menos 2 o 3 veces por semana.

Preferir la cocción al vapor o a la plancha.

Evitar el aceite y la mantequilla en la preparación del pescado.

Consumir omegas 3 de origen vegetal

Los productos de origen vegetal que contienen omega 3 son en su mayoría aceites:

Aceite de soja, aceite de semillas de uva, aceite de maíz, aceite de girasol: 50 a 70 gramos de omega 3 cada 100 g de aceite.

Aceite de colza y aceite de sésamo contienen aproximadamente 30 a 50 gramos de omega cada 100 gramos de aceite.

Las margarinas contienen aceites vegetales.

7 porciones de frutas y verduras al día

Empezando en el desayuno con, por ejemplo, un jugo de frutas.

Comer una fruta por la tarde como postre.

Hacer 2 ó 3 colaciones a base de frutas.

Elevar el consumo de cítricos, frutas ricas en vitamina A, complejo B, vitamina E, vitamina D, selenio, acido fólico y otros antioxidantes.

Prevenir la pérdida o el aumento de peso excesivos.

Evitar el estreñimiento.

Alentar la autoalimentación.

Nutrir mediante métodos adecuados (sondas)

Prevenir o corregir la deshidratación.

Objetivos

Vigilar la disfagia y la aspiración.

Proteger al paciente de sufrir lesiones.

Proporcionar apoyo emocional.

Ofrecer bocadillos frecuentes.

Usar estrategias de alimentación creativas

Recomendaciones dietéticas y

nutricionalesDieta adecuada,

que incluya proteínas y calorías aumentadas para

edad, sexo y actividad

Esenciales: -Vit. E, selenio y

otros antioxidantes.-Suplementos de

Vit. DVit. B6 y B 12

Ofrecer postres con alta

densidad de nutrientes.

Contrarrestar la fatiga, alimentar por sonda o usar

alimentos espesos o papillas.

Ofrecer un platillo a la vez

(primero la ensalada y luego el plato fuerte),

para evitar confusión.

Es más fácil comer alimentos con las manos (sándwiches cortados en

cuadritos, tiras de pollo y brownies)

Frijol de soya o huevos proporciona colina en forma útil

para el cuerpo.

Ingesta adecuada de

Líquidos.

Disminuir las grasas

saturadas