AMBIENTACION DEL .LL.pptx

Post on 15-Apr-2016

253 views 0 download

Transcript of AMBIENTACION DEL .LL.pptx

AMBIENTACIÒN DEL AULA

¿QUÉ ES AMBIENTAR?Ambientar es facilitar un entorno agradable, ameno e idóneo para despertar el interés de los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de una decoración adecuada.

¿QUÉ FINES TIENE LA AMBIENTACIÓN DEL AULA DE CLASE?

La ambientación tiene como fin lo siguiente:

Facilitar un entorno agradable y ameno para despertar el interés de los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de una decoración adecuada.

También otro fin importante es de enseñar a través de la visualización de imágenes y de organizar espacios de enseñanza y aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA PARA ORGANIZAR EL AULA DE CLASESCasalrrey (2000) Propone tres

características:A.-Se debe organizar pensando en los

niños.B.-Estimulante, accesible, flexible y

funcional.C.- Estético y agradable a los sentidos.

Según Lledó y Cano (1994). Señalan cinco características:

A.-El aula debe de ser el lugar de encuentro entre unos y otros.

B.- Debe sugerir gran cantidad de acciones.(Palabras mágicas , frases celebres y otros)

C.-Debe de estar abierta al contexto.D.-Debe ser un espacio acogedor.E.- Debe de ser un lugar vivo con

personalidad propia.

REQUISITOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN EL AULA DE CLASES

Espacios limpios y ordenados que permita el tránsito de los niños.

El mobiliario escolar debe de estar adaptado al tamaño, edad de los niños (as) y bien distribuido.

Los materiales educativos deber de estar al alcance de los niños

Tener en cuenta los lugares seguros del aula en caso de sismos y terremotos y señalizarlos.

El aula debe contar con ventilación e iluminación natural.

Estar lejos de los ruidos.

SOBRE EL MOBILIARIO Ser flexibles y adaptarse a las diferentes

necesidades o funciones educativas. No impedir la movilidad del alumno en el

centro y en el aula. Potenciar la integración y la autonomía de

todos los alumnos. Deben estar a su alcance.

Adaptarse a las necesidades educativas concretas de la etapa y el área específica de trabajo.

Favorecer la relación entre las personas y la comunicación.

ORGANIZACIÓN DE LOS SECTORES Y RINCONESLos docentes deben estructurar

los rincones y los sectores del aula en función de las áreas de aprendizaje

Cada rincón o sector debe contar con su propio material, para que el niño pueda trabajar promoviendo sus aprendizajes.

ÁREA DE COMUNICACIÒNSu función es fomentar y

estimular la lectura y la producción de los diversos textos.

En este sector se debe implementar la biblioteca del aula, el rincón del plan lector y poner al alcance de los niños sus propias producciones de textos para incentivar a su lectura.

ÁREA DE MATEMÀTICAEsta área desarrolla el

pensamiento matemático de los niños puede incluir materiales, como puzles, dominós, materiales multibase, regletas de cusineire y otros juegos que favorecen la construcción del razonamiento matemático.

ÁREA DE PERSONAL SOCIALEsta área promueve la

construcción de su identidad personal y social.

También promueve la valoración de sus costumbres y tradiciones que nos han legado nuestros antepasados.

Podemos encontrar maquetas, líneas de tiempo, álbumes etc.

ÀREA DE CIENCIA Y AMBIENTEDesarrolla en los niños procesos

propios de la indagación científica, y actitudes referidas a la ciencia y el ambiente; mediante actividades vivenciales.

En este espacio, los niños pueden aprender a investigar y observar la naturaleza u otros elementos gracias a instrumentos como microscopios o lupas y experimentar con distintos materiales.

ÁREA DE ARTEEs un espacio para que los niños

desarrollen su creatividad a través de actividades con pinturas, plastilina, recortables o moldes, entre otros materiales.

ÁREA DE RELIGIÓNDesarrolla en el niño la formación

de la conciencia moral cristiana.