Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)

Post on 02-Jul-2015

625 views 4 download

Transcript of Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)

Ámbito 8: Seguridad de las

Instalaciones (INS)

Diplomado Gestión Cal. Acreditación Lab. Clínico

Diplomado Gestión Cal. Acreditación Lab. Clínico

Diplomado Gestión Cal. Acreditación Lab. Clínico

1. Responsable PlanPrev. Incendios.

2. Doc. Plan Prev.Incendios.

3. Constatación Extintores, Red Seca/Húmeda acces., Manten. Preventivo Sist. Incendios.

Diplomado Gestión Cal. Acreditación Lab. Clínico

1. Responsable Plan Evacuación.

2. Doc. Plan Evacuación con funciones y resp., PR Evac. y Sist. Comunicación alternos.

3. Constatación Simulacros anuales y conocimiento personal entrevistado.

Diplomado Gestión Cal. Acreditación Lab. Clínico

1. Responsable Mant.Señalética Vías Evac.

2. Constatacióncumplimientodisponibilidadseñalética,iluminación,posición, tamaño,claridad de lectura ointerpretación.

Diplomado Gestión Cal. Acreditación Lab. Clínico

1. Responsable Mant.Preventivo instalaciones.

2. Documenta programamant. Preventivaascensores de pacientes,sist. climatización.

3. Se constata ejecuciónprograma mant.Preventivo.

La salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo y

no meramente la ausencia de daño o enfermedad” (O.M.S.)

BIENESTAR

FISICO MENTAL SOCIAL

SALUD

PLANTEA UNA TRIPLE DIMENSIÓN.

UN HECHO POSITIVO: EL BIENESTAR

EL TRABAJO ES UN FACTOR SOCIAL QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS.

Daños derivados del trabajo

PELIGRO

RIESGO

CONSECUENCIASPROBABILIDAD

Daños derivados del trabajo

“Se consideran daños derivados del trabajo las

enfermedades, patologías o lesiones sufridas con

motivo y ocasión del trabajo”

Las materializaciones de un riesgo pueden dar lugar

a daños para la salud:

1. Accidente

2. Enfermedad Profesional

Caídas

Golpes o cortes por objetos o elementos de trabajo

Atrapamientos por o entre objetos

Aplastamiento o caída de objetos por manipulación

Riesgos eléctricos

Riesgo de incendio

Cómo evitar caídas

Mantener el orden en pasillos y áreas de trabajo libre de obstáculos

Si sube o baja por escaleras, hágalo despacio, utilizando

pasamanos.

Distribuir los cables y colocarlos fuera de las zonas de paso del

personal, o bien fijarlos al suelo o disponer de protecciones. Debe

informar a su responsable en caso de estas anomalías.

Para acceder a zonas altas utilice escaleras adecuadas

En superficies que resbalan, secar inmediatamente cualquier líquido

derramado accidentalmente

Qué hacer para evitar el riesgo de electrocución

Si no está autorizado no manipule cuadros ni equipos eléctricos.

No sobrecargue las instalaciones eléctricas ni conecte los cables de

alimentación eléctrica sin la clavija de conexión.

No desconecte aparatos eléctricos tirando del cable ni manipule

aparatos eléctricos con las manos o pies mojados.

Si observa irregularidades en los aparatos eléctricos, cables o

conexiones comuníquelo a su superior inmediato.

Nunca se debe apagar un incendio de origen eléctrico con agua. Se

deben utilizar extintores de anhídrido carbónicos o de polvo.

Exposición a Agentes Biológicos

Se relacionan con la exposición a microorganismos, cultivos celulares

y endoparásitos humanos, relacionados con el contacto con

pacientes, muestras biológicas o instrumental contaminado.

Exposición a Agentes Químicos

Algunos productos químicos que se almacenan y usan en

los centros sanitarios están considerados por la legislación

como peligrosos. La manipulación de productos como

esterilizantes, desinfectantes, formal, citostáticos, e incluso

productos de limpieza pueden tener un efecto tóxico sobre

el organismo.

Manejo de cargas

Posturas de trabajo

Movimientos repetitivos

Movilización de enfermos

Pantallas visualización datos

Estrés

Insatisfacción laboral

Trabajo a turnos o nocturno

Riesgos en el trabajo

ligados a las

condiciones

psicosociales

1.2 Edificación

Las áreas de laboratorio deberán disponerde:· Pisos lisos e impermeables con undeclive suficiente para asear desdesectores limpios hacia sectores sucios.· Paredes lisas e impermeables conuniones cóncavas entre pared - piso,pared - cielo y pared - pared.· Puertas que giren en un sólo sentidopara evitar accidentes de personasque transportan materiales, cualquierasea su naturaleza.Deben estar dotadas en su partesuperior de un vidrio (mirilla) que permitavisualizar a través de él, si se aproximauna persona.· Ventanas que permitan una adecuadailuminación natural, de manera que sefacilite la observación y el trabajo engeneral.