Amèrica Latina Durante la Guerra Frìa

Post on 13-Aug-2015

65 views 2 download

Transcript of Amèrica Latina Durante la Guerra Frìa

ALUMNA:

Granda Culquicondor Naisha.

GRADO:

5to

SECCIÓN:

“I”

PROFESORA:

Ana María Llanos.

TEMA:

América Latina Durante la Guerra Fría.

AÑO:

2014

I.E “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA”

AMÉRICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRÍA

Durante la Guerra Fría:

EE.UU aumento su influencia en Latinoamérica.

Resultado: Procesos políticos.

Vigilancia sobre la política

latinoamericana.

Organización de Estados

Americanos (1949).

Tratado Internacional de

Defensa Recíproca(1947)

Los gobiernos que realizaron reformas que

cuestionaban el imperialismo

norteamericano eran sospechosos de ser comunistas (Chile).

En Guatemala, durante el gobierno de Jacobo Arbenz (1945), interpuso medidas

económicas destinadas para mejorar la situación a los

más pobres.

INTERVENCIONES DE EE.UU

EN CENTROAMÉRI

CA

LA CIA Y EL GOLPE CONTRA ALLENTE Durante la “SEGUNDA VÍA”, bajo las

ordenes del presidente Nixon, La CIA intentó provocar un golpe de Estado en Chile (1970).

La política del EE.UU era diferente a Allende.

Afianzar la paz y seguridad del continente.

Promover y consolidar la democracia.

Prevenir las causas de dificultades y asegurar la solución pacifica.

Organizar la acción de solidaria de estos casos de agresión.

Solución de problemas políticos.

Objetivo de la OEA

Revolución Cubana

La independencia de Cuba (1898) fue interrumpida de inmediato por la influencia política y economía de EE.UU.

Interpuso un documento “Enmienda Platt” (1902), aquello autorizaba la intervención militar norteamericana si los intereses de EE.UU eran afectados. Los cubanos solo tenían que obedecer.

El Ejercito Revolucionario planteó: nacionalismo y antimperialismo.

Los primeros pasos fueron de corte reformista, pero poco a poco los sectores moderados fueron alejándose y enfrentando a la revolución.

La Revolución Cubana no era comunista, pero con el tiempo surgieron factores que empujaron el movimiento castrista al consumismo.

Gobierno de Ramón Grau, estuvo en contra del

documento, esto enfureció a los estadounidenses. Fulgencio Batista, instauró un

gobierno moderador y corrupto favoreciendo a

EE.UU.

Fidel Castro se unió con Ernesto “Che” Guevara,

surgió la oposición (1950).

Tránsito al Comunismo