Anafilaxia

Post on 14-Jun-2015

914 views 0 download

Transcript of Anafilaxia

Anafilaxia

•Se define como una reacción alérgica severa y potencialmente mortal si no es atendida adecuadamente y dentro del debido tiempo.

Etiología

•Los tejidos en diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias, lo cual produce constricción de las vías respiratorias y lleva a otros síntomas.

La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno. Entre las causas más comunes se encuentran:

• Alergias a medicamentos• Alergias a alimentos• Picaduras/mordeduras de

insectos

•La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. Los riesgos incluyen antecedentes de cualquier tipo de reacción alérgica.

Síntomas•Los síntomas se presentan rápidamente y

pueden comprender los siguientes:•Cólico o dolor abdominal•Ruidos respiratorios anormales

(chillones)•Ansiedad•Confusión•Tos•Diarrea•Dificultad respiratoria

•Dificultad para deglutir•Desmayo, mareo, vértigo•Urticaria y prurito•Congestión nasal•Náuseas y vómitos•Palpitaciones•Enrojecimiento de la piel•Mala articulación del

lenguaje•Sibilancias

SignosAbarcan :

•Ritmos cardíacos anormales (arritmias)

•Líquido en los pulmones (edema pulmonar)

•Urticaria•Presión arterial baja•Confusión mental•Pulso rápido

•Cianosis por la falta de oxígeno o piel pálida debido al shock

•Hinchazón (angioedema) en la garganta que puede ser tan severa que obstruye la vía respiratoria

•Hinchazón de la cara o de los ojos•Debilidad•Sibilancias

Complicaciones

•Obstrucción de las vías aéreas•Paro cardíaco (no hay latidos cardíacos

efectivos)•Paro respiratorio (ausencia de

respiración)•Shock

Tratamiento

Al ser una situación de emergencia se deberá dar atención medica de inmediato, llevando a cabo los siguientes procedimientos:• ABC: revisar Vía Aérea, Respiración y

circulación: tratando de identificar ruidos respiratorios anormales.

•De ser necesario se iniciara la intubación endotraqueal

•Administración de fármacos para estabilizar al paciente y prevenir las futuras complicaciones.