Analisis Cien Anos de Soledad

Post on 06-Feb-2016

7 views 0 download

description

NOVELA

Transcript of Analisis Cien Anos de Soledad

Análisis“ Cien años de

soledad”Gabriel García Márquez

La obra

• Publicada Argentina en 1967.• Catalogada como la segunda obra más

importante de la lengua castellana.• Ha sido traducida a 35 idiomas.• Fue escrita durante dieciocho meses, entre 1965

y 1966 en Ciudad de México.• La idea original de esta obra surge en 1952

durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal, Aracataca, en compañía de su madre.

• Carácter autobiográfico.

Composición

• Se narra una historia con una estructura cíclica temporal ( la historia se repite)

• En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de Macondo desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.

Técnica narrativa

• Tercera persona o narrador heterodiegético (externo a la historia).

• El espacio, muere y nace en la obra.• Recurre a la analépsis y prolepsis.• La ciudad de Macondo

El autor • Escritor colombiano• Nace en Aracataca en 1928.• Estudió derecho, pero ejerce como de

periodista.• Recibe el permio Nobel de Literatura

en 1982.• Otros textos: • El amor en los tiempos del cólera.• El coronel no tiene quien le escriba.• El otoño del patriarca .• Crónica de una muerte anunciada

Contexto histórico• Colombia desde su pasado fue sido gobernada con

alternancia entre los grupos políticos liberales y conservadores.

• Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales y conservadores.

• Levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo, llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia.

• La narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".

Argumento.

- Es la historia genealógica de la familia Buendía, que funda un pueblo llamado Macondo. Los personajes luchan para mantener el equilibrio, pero una fuerza extraña hace que se vean continuamente enfrentados a la desgracia y a la soledad.

Movimientos literarios

• Realismo mágico• Es un género metalingüístico y literario de

mediados del siglo XX.• El realismo mágico se define como una

preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

Características

• Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".

• El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.

• El fenómeno de la muerte es tomado en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir

Boom latinoamericano

• Fue un movimiento literario que surgió desde los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven, fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

• Agitación política en América Latina.• Problemas económicos.• Surgimiento de las dictaduras .

Personajes

Son muchos, pero los más importantes: José Arcadio Buendía: Patriarca de la familia.Úrsula Iguarán: Matriarca Aureliano Buendía: Coronel, hijo de José

Arcadio. Melquiades: gitano sabio.José Arcadio: hijo del patriarca Amaranta: hija del patriarca

Temas

• A lo largo de la novela, todos sus personajes parecen que están predestinados a padecer de la soledad, como una característica innata de la familia Buendía.

• El pueblo vive aislado de la modernidad, siempre a la espera de la llegada de los gitanos para traer los nuevos inventos

• El olvido, frecuente en los acontecimientos trágicos recurrentes en la historia de la cultura que presenta la obra.

Intertextualidad bíblica

• Éxodo de las familias • Asunción de la virgen.• Pecado original.• Castigo por el pecado.• El diluvio

Locus amoenus/ destrucción de la utopía

• Macondo es en un comienzo un lugar soñado, al parecer nadie se lleva mal, ni nadie ha muerto.

"Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos".

• La irrupción de la tecnología y la presencia del gobierno, rompen con la tranquilidad del pueblo.

Tiempo cíclico• La historia parece estática ya que ocurren

acontecimientos que se repiten en forma cíclica una y otra vez.

• La personalidad a los personajes que aparecen al principio de la obra, se ve reflejada en cada personaje que nace y adopta el mismo nombre de su antepasado, como en el caso de los Aurelianos y los José Arcadios.

• Esta misma característica se presenta en las relaciones incestuosas y los destinos solitarios de sus protagonistas.

La violencia

• Percepción de la muerte de modo natural.• Los personajes se provocan daños entre sí, lo

que implica una irracionalidad en su personalidad.

• La tortura y forma de muerte a los subversivos.

Carácter profético

• Melquiades• El adelantamiento del tiempo• Muchos años después, frente al pelotón, el

coronel Aureliano Buendía. • La historia familiar estaba escrita por cien

años. • Las estirpes condenadas a cien años de

soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.