Análisis de la conducta aplicada

Post on 03-Feb-2016

37 views 0 download

description

Conceptos básicos de conducta verbal

Transcript of Análisis de la conducta aplicada

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO APLICADO

IRENE DEL PILAR SENDOYA SANCHEZ

Fonoaudióloga

Certificate on Applied Behavior Analysis - ABA

 ANÁLISIS DE LA CONDUCTA APLICADA

El análisis de la conducta (ABA) es la única intervención en autismo que ha sido demostrada científicamente.

  El análisis de la conducta es el nombre que reciben tanto el

análisis experimental y el análisis aplicado.  El análisis experimental es un método de análisis científico.

“El Análisis Aplicado de la Conducta es la ciencia por la cual, tácticas derivadas de los principios que rigen la conducta son aplicadas sistemáticamente para cambiar conductas que son socialmente relevantes y usa el análisis experimental para identificar las variables responsables de los cambios de conducta” Capítulo 1 (Cooper, Heron y Heward)

Características del ABA 

Enseña conductas que se pueden observarSe miden las conductasDemuestra empíricamente que la intervención es la responsable del cambio de conducta Se enseñan conductas que son socialmente relevantesIntervención basada en datos validados empíricamenteInstrucción individualizadaEvaluación y toma de datos de manera continuaDecisiones guiadas por los datosLa evaluación de los resultados está basada en Habilidades adquiridasFluidezGeneralización Mantenimiento El análisis aplicado de la conducta se centra en la implementación de principios básicos de la conducta y el estudio de conductas que sean útiles para el individuo y la sociedad que lo rodea

Conducta Verbal

En toda conducta verbal bajo control de estímulo existen 3 importantes fenómenos a considerar: el estímulo, la respuesta y el reforzamiento. Estos son contingentes uno del otro: el estímulo, actuando antes de la emisión de la respuesta, dispone la ocasión en que la respuesta tiene probabilidad de ser reforzada. Bajo esta contingencia, mediante el proceso de discriminación operante, el estímulo se convierte en la ocasión en que es probable emitir la respuesta.

Existen 2 tipos importantes de estímulos controladores que son usualmente no-verbales. Uno es la Audiencia y el otro lo conforma el total del ambiente físico (el mundo de cosas y acontecimientos a los que el orador “se refiere”).

Operantes Verbales

Mandos

Tactos

Ecoicas

Intraverbales

MandosEl mando es un tipo de operante verbal en la que el hablante solicita (o afirma, demanda, sugiere, etc.) algo que necesita o desea.

Para este tipo de relación verbal, el término es breve y similar a palabras como mandar, comandar o demandar.

La forma de la respuesta está bajo el control funcional de operaciones motivadoras y reforzadores específicos. Ej: mando “galleta” y aparición en situaciones pasadas.

TactoEl tacto es un tipo de operante verbal en la que el hablante nombra objetos y acciones con los que tiene contacto directo a través de cualquiera de las modalidades sensoriales.

El término sugiere la realización de un contacto con el ambiente físico.

Está bajo el control funcional de un estímulo discriminativo no verbal y produce un reforzador generalizado condicionado. Ej: el niño dice “carro” porque lo ve.

Un tacto puede definirse como la operante verbal en donde una respuesta de una forma determinada es evocada (o al menos fortalecida) por un objeto particular, por un evento o por algúna propiedad de un objeto o de un evento.

El Reforzamiento del Tacto

A un niño se le enseñan los nombres de los objetos, los colores, etc., cuando se le otorga un reforzador generalizado (por ejemplo, la aprobación que conlleva el estímulo verbal “Bien”), haciéndolo contingente sobre la respuesta que cumple la relación apropiada con el estímulo de que se trate.

En términos muy generales, podemos decir que el tacto tiene mayores beneficios para la audiencia al extender su contacto con el ambiente y esta es la razón por la que la comunidad verbal lo establece.

Ej: A un maestro se le paga para reforzar al alumno apropiadamente.

El Control del Estímulo en el Tacto

La presencia de algún objeto no significa la ocasión inevitable para reforzar la respuesta apropiada y la probabilidad de esta varía dependiendo de la situación.

El oyente puede ayudar al decir ¿Qué es esto?

El Tacto Extendido

Hay muchas formas de que una situación novedosa se asemeje a un estímulo previamente presente cuando una respuesta es reforzada, por lo que existen varias posibilidades o tipos de lo que podríamos llamar “tactos extendidos”.

En seguida expondremos algunos de ellos.

1. EXTENCION GENERICA.- Cuando le llamamos “silla” a un objeto novedoso por tener las características que identifican a esta clase de objetos en la comunidad.

2. EXTENCION METAFORICA.- Como cuando decimos que alguien es un ratón, posíblemente por ser pequeño y temeroso.

3. EXTENCION METONIMICA.- Como cuando decimos “el Gobierno opina . .”, cuando el que habló fue el Presidente

ECOICALa ecoica es un tipo de operante verbal que ocurre cuando el hablante repite la conducta verbal de otro hablante.

Repetir palabras, frases o la conducta vocal de otros.

Está controlada por un estímulo discriminativo verbal que se corresponde con precisión con la respuesta y guarda similitud formal con ella. Ej: El niño dice “galleta” después de oír la palabra.

INTRAVERBALEs un tipo de operante verbal en la que un hablante responde diferencialmente a la conducta verbal de otros.

Respuestas intraverbales: Cantar, contar historias, describir actividades, explicar problemas.

Ocurre cuando un estímulo discriminativo verbal evoca una respuesta verbal que no tiene correspondencia precisa con el estímulo verbal. Ej: Adulto dice “granja” y evoca respuestas relevantes como “vaca”, “cerdo” o “caballo”.

Un niño dice “cama” cuando oye “cama” de otra persona (ecoica).

Dice “cama” cuando ve una cama (tacto).

Puede pedir una cama cuando está cansado (mando).

Puede decir “cama” cuando alguien pregunta “¿Dónde duermes?” o “Duermes en una …” (intraverbal)

GRACIAS