Análisis de la información registrada

Post on 04-Aug-2015

1.372 views 4 download

Transcript of Análisis de la información registrada

1

Análisis de la información de datos Elaboración de gráficos de control

Equipo #4

Daniel Lugo Leyva

Pamela Berenice Medina Mendoza

2Análisis de la información

registrada

El análisis descriptivo ayudara a observar el comportamiento de la muestra en estudio, a través de tablas, gráficos, intervalos de confianza y estadígrafos.

3Elaboración de graficas de

control ¿ Que es un grafica de control?

Son representaciones graficas de los resultados obtenidos en el muestreo diario acumulado, en las cuales, además se marca con dos líneas paralelas el porcentaje medio, y una distancia de este, de 3 desviaciones típicas de la muestra, los denominados limites de control, superior e inferior

4

Los limites de control indican el mayor valor que pueden tener los resultados del muestreo, pues si alguno de ellos rebasa esta líneas, es indudable que algo anormal ha ocurrido(error, accidente, etc.), ya que solamente existe 3% de probabilidades de que un punto valido esta fuera de estos limites.

5Uso de la Gráfica de control

La gráfica de control se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso a través de sus pasos vitales.

Detecta la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso

Muestra datos en un forma estática y es necesario saber sobre los cambios en los procesos de producción, las gráficas de control son ampliamente probadas en la práctica.

6Ventajas de los gráficos de control.

Sirve para investigar si la variabilidad de un proceso es debido, además de las causas normales de variación.

Para determinar si el proceso está controlado.

Ayudan en la determinación de la aptitud de los procesos.

Constituyen una base confiable para determinar cuando existen las condiciones prácticas necesarias que ayuden a modificar las especificaciones.

Propician la reducción de la tolerancia de los procesos.

S u interpretación previene dificultades en el funcionamiento de la organización y la existencia de trastornos en el proceso, antes de que se produzcan productos defectuosos.