Análisis de sequía: acciones preventivas ante la probable Escasez de agua en las presas para el...

Post on 22-Jan-2015

10 views 2 download

Transcript of Análisis de sequía: acciones preventivas ante la probable Escasez de agua en las presas para el...

“Análisis de sequía: acciones preventivas ante la probable Escasez de agua en las presas para el bienio 2012-2013” Jiutepec, Mor. Febrero 10 de 2012

AGUA SUBTERRÁNEA Y SEQUÍASIng. Rubén Chávez Guillén

Gerente de Aguas Subterráneas de la CONAGUA

•Menor pérdida por evaporación: mayor disponibilidad de agua•Protección contra la contaminación:

Agua libre de sólidos en suspensión y de microorganismos.

Menor degradación de la calidad del agua por actividades contaminantes.

Autodepuración parcial•Cuantiosa reserva:

Permanencia del recurso

Capacidad de almacenamiento que no se pierde por azolve.

Regulación de la disponibilidad de agua

Flexibilidad en el aprovechamiento

Protección contra las sequíasFuente más segura

•Muy amplia distribución espacial: Captación en el sitio donde va a ser utilizada o en sus inmediaciones

EL SUBSUELO: INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA NATURAL

Por sus atributos, el subsuelo funciona como un sistema de obras de infraestructura natural: vaso de almacenamiento, tanque regulador, planta de tratamiento, red de acueductos.

Tales atributos se traducen en un aprovechamiento ventajoso que, en general, no requiere de cuantiosas inversiones para construir grandes obras de infraestructura: presas, acueductos, plantas de tratamiento.

NivelFreatico

Presa

TANQUEDEINFILTRACIÓN

PLANTA DE TRATAMIEN

TO

Límites de 653 acuíferos

LOS LÍMITES DE LOS LOS LÍMITES DE LOS ACUÍFEROSACUÍFEROS

LOS LÍMITES DE LOS LOS LÍMITES DE LOS ACUÍFEROSACUÍFEROS

ACUÍFEROS SIN DISPONIBILIDAD…168

ACUÍFEROS CON DISPONIBILIDAD..485

LEYENDA

Disponibilidad de Agua SubterráneaDisponibilidad de Agua Subterránea

La Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000, establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. A la fecha, se ha determinado y publicado en el Diario Oficial de la Federación la disponibilidad de agua de los 653 acuíferos del país. 4

Estudio hidrogeológico

Disponibilidad de agua

Viabilidad de proyectos de desarrollo

Ordenamientos (vedas, reglamentos y reservas)

Planes de Manejo

Atención de solicitudes relativas a concesiones de agua

NOM-011-CONAGUA-2000

Dictámenes y opiniones técnicos

La Disponibilidad de Agua Subterránea

Estudio justificativo

Las vedas de agua subterránea cubren cerca del 53% del territorio nacional, comprendiendo totalmente a 12 estados y parcial a los otros 20, incluido el D.F. La fracción complementaria es zona de libre alumbramiento.

De los 653 acuíferos del país, en 330 se han establecido vedas para la extracción de agua subterránea.

Las Vedas de Aguas Subterráneas

Impacto del Cambio Climático sobre la Disponibilidad de Agua

Cambios de la precipitacíón pluvial y de la temperatura: Impacto positivo o negativo sobre la recarga de los acuíferos.

Impacto negativo mayor donde se combine el incremento de la temperatura con el decremento de la precipitación.

La LAN, en su Artículo 39, dispone: “En los casos de sequías extraordinarias, sobreexplotación grave de acuíferos o condiciones de necesidad o urgencia por causa de fuerza mayor, el Ejecutivo Federal adoptará medidas necesarias para controlar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, …”.

El 25 de enero de 2012, el Ejecutivo Federal emitió: “Acuerdo por el que se instruyen acciones para mitigar los efectos de la sequía que atraviesan diversas entidades federativas”.

DISPOSICIONES APLICABLES EN SITUACIONES DE SEQUÍA

Clasificación de la Sequía

Fuente SMN: Monitor de Sequía de América del Norte North American Drought Monitor

Estados y Municipios afectados por la Sequía

El Programa FONDEN apoya a la emergencia en el suministro de agua para uso doméstico y poblaciones con menos de 2,500 habitantes. Los estados más afectados son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.El Programa CADENA apoya al sector agropecuario.

Lineamientos SGT-GAS, para atención de la sequía

Aplicación WEB “Sequías en México”

Acciones de la CONAGUA

Aplicación WEB “Sequías en México”

Atributos por Municipio

Acciones de SEDESOL

Aplicación WEB “Sequías en México”

Aplicación WEB “Sequías en México”

Acciones de SEDESOL

GRACIAS POR SU ATENCIÓN