Análisis del entorno y ventaja competitiva

Post on 08-Dec-2014

5.373 views 0 download

description

Presentación utilizada en el II ConPYMES 2011, el 22 de setiembre de 2011, en el Hotel Corobicí, San José, Costa Rica.Se abordan elementos de estrategia empresarial, ventaja competitiva y análisis de entorno competitivo (inteligencia competitiva). Al final se presentan elementos a manera de ejemplo con base en la estrategia de desarrollo local denominada Zona Económica Especial de la Región Huetar Norte de Costa Rica.

Transcript of Análisis del entorno y ventaja competitiva

ventaja competitiva

Rony Rodríguez BarqueroProfesor

Escuela de Administración de EmpresasTecnológico de Costa Rica

Correo: RRodriguezB@itcr.ac.cr

San José, Costa Rica22 de setiembre de 2011

evaluación del entorno

para la creación de

22Escuela de Administración de Empresas – 2011MAE Rony Rodríguez Barquero

www.tec.cr

encontrará pesar pronto. El que no se preocupa por lo que

está lejano encontrará

rápidamente algo peor de qué preocuparse

(Confucio)

Si un hombre no piensa en lo que está distante,

33Escuela de Administración de Empresas – 2011MAE Rony Rodríguez Barquero

www.tec.cr

44Escuela de Administración de Empresas – 2011MAE Rony Rodríguez Barquero

www.tec.cr

Ninguna empresa puede hacer todo. Aun si tiene el dinero, nunca tendrá suficiente personal adecuado. Tiene que establecer prioridades. Lo peor que se puede hacer es un poco de todo. Esto

asegura que nada se lleve a cabo. Es mejor elegir la peor prioridad que ninguna en absoluto (Peter Drucker).

55Escuela de Administración de Empresas – 2011MAE Rony Rodríguez Barquero

www.tec.cr

5

las empresas necesitan elegir su dirección estratégica

66Escuela de Administración de Empresas – 2011MAE Rony Rodríguez Barquero

www.tec.cr

visión sin acción es un

sueño

77Escuela de Administración de Empresas – 2011MAE Rony Rodríguez Barquero

www.tec.cr

acción sin visión es una pesadilla(proverbio japonés)

8

es

indispensable definir nuestra

isiónmv

¿cuáles son/serán nuestros

negocios?

Producir, industrializar y comercializar productos nutritivos de gran valor en la alimentación

¿quiénes son/serán nuestros

clientes?

nuestros

consumidores actuales y

potenciales

¿qué requerimos para ser

competitivos?

con la mejor calidad y nivel de

servicio por medio de personas

comprometidas con nuestros

valores y con la mejor tecnología

Producir, industrializar y comercializar en forma ética y

profesional productos nutritivos de gran valor en la alimentación de

nuestros consumidores actuales y potenciales, con la mejor calidad y

nivel de servicio por medio de personas comprometidas con

nuestros valores y con la mejor tecnología.negocios

clientes

Capacidades competitivas

ventaja competitivasignifica ser mejor que los competidoresnace del valor que una empresa logra crear para sus clientes sin descuidar el costovalor es lo que el cliente está dispuesto a pagar

creación y declive de la ventaja competitivaal

canc

e de

la v

enta

ja c

ompe

titiva

disfrute declivedesarrollo

origen: estrategia

empresarial

Detonante: competidores vía imitación o mejora

dimensión máxima de la

ventaja competitiva

tiempo

“es imposible que existan máquinas voladoras más pesadas que el aire”Lord Kelvin, 1882

Presidente

The Royal Society

“el caballo está aquí para quedarse, el automóvil es solo una novedad”

Gerente del Banco de Michigan a Henry Ford, 1908

“los puentes se construyen en los ríos, no en los árboles”

Gerente de entidad financiera a Fernando Valverde, fundador de Sky Adventures, 1995

funciones de los administradores por nivel jerárquico

Fuente: Modificado a partir de Koontz, Weihrich y Cannice (2008). “Administración: Una perspectiva global y empresarial”

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

CO

NT

RO

L

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

DIR

EC

CIÓ

N

primera línea

nivel medio

Altonivel

planificación estratégica

criterios para obtener ventaja competitiva: estrategias genéricas de Porter

costo

diferenciación

concentración

¿encerrados en nuestra organización?

análisis ambiental

externosu propósito es crear una lista definida de oportunidades y amenazas para la organización

“toda mala decisión que

tomo va seguida de otra mala decisión”

Harry S. Truman

toma de decisionesen las organizaciones, que se

encuentran sometidas constantemente

a la toma de decisiones, la información adquiere un rol

fundamental, y por ello un valor inigualable

el tamaño no importa: toda organización

puede debe ser competitiva

economía del conocimiento

se caracteriza por utilizar el conocimiento como elemento

fundamental para generar valor y riqueza por medio de su

transformación a información

Datos Información Resultado

Procesamiento Decisión

Conocimiento

vigilancia tecnológica

observación y análisis del entorno

científico, tecnológico, y de

los impactos económicos

presentes y futuros para identificar

amenazas y oportunidades

(Jakobiak)

vigilancia tecnológica

observación y análisis del entorno, seguidos por la difusión de las informaciones seleccionadas y analizadas, útiles para la toma de decisiones estratégicas (Jakobiak y Dou)

inteligencia competitiva

proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno (Gibbons y Prescott)

fuente: Pere Escorsa (2007)

gestión del conocimientobasada en el

internohacia el

pasado

inteligencia competitiva

basada en el entorno

hacia el futuro

fuente: Consorcio CETISME (2002)

ventajas de la inteligencia estratégica

+ detección de oportunidades en el entorno

+ gestión del riesgo

+ comparación competitiva

+ innovación

+ cooperación

37fuente: Consorcio CETISME (2002)

proceso de la inteligencia estratégica

38fuente: Consorcio CETISME (2002)

39

¡cuidado con la infoxicación!

fuente: basado en Pere Escorsa (2007)

+ el crecimiento de la producción científica e internet han aumentado la información exponencialmente

+ hay que tener objetivos y criterios claros: ¡el reto está en la selección más que en la captura!

análisis del gran entorno

las grandes tendencias afectan a todos los sectores, aunque de manera diferente a cada uno, y cambian con el paso del tiempo

POLÍTICOS / LEGALES

• Legislación sobre monopolios• Leyes de protección medio

ambiental• Política fiscal• Legislación de comercio exterior• Legislación laboral• Estabilidad del gobierno

SOCIO – CULTURALES

• Demografía• Distribución del nivel de renta• Movilidad social• Cambios en el estilo de vida• Consumismo• Niveles de educación

ECONÓMICOS

• Ciclos de negocios• Tendencias del PIB• Tipos de interés• Inflación• Posibilidad de paro• Renta disponible• Disponibilidad de energía

TECNOLÓGICOS

• Gasto público en investigación• Nuevos descubrimientos /

desarrollos• Rapidez de las transferencias de

tecnología• Tasas de obsolescencia

42

un sector competitivo es un conjunto de empresas que producen bienes o servicios que son sustitutos cercanos entre sí (competencia directa)

análisis del entorno cercanono todos tienen el mismo potencial económico

se compite en uno o varios sectores

Análisis estructural del sector competitivo

COMPETIDORES POTENCIALES

SUSTITUTOS

PROVEEDORES CLIENTES

COMPETIDORES EN EL SECTOR

Rivalidad entre los competidores

Poder negociador de los proveedores

Poder negociador de los clientes

Amenaza de nuevos ingresos

Amenaza de productos o

servicios sustitutos

Modelo de las cinco fuerzas competitivas

(Porter)

análisis del entorno cercano

44

norma UNE 166006:2006 sobre vigilancia del entorno+ norma de AENOR

(Europa)

+ única en sistemas equivalentes de normalización

+ establece requisitos mínimos y factores a estudiar en el entorno

factores básicos que deben vigilarse

+ Tecnologías

+ Mercados

+ Clientes

+ Proveedores

+ Entorno

+ Productos

+ Competidores

elementos de tecnologías

+ maquinaria industrial

+ avances técnicos en el sector

+ patentes de tecnología y diseño

elementos del mercado

+ posicionamiento+ cuota de mercado

+ evolución de ventas+ distribuidores+ canales de distribución

+ barreras de entrada y salida

elementos de clientes

+ necesidades reales y potenciales

+ demandas reales y potenciales

+ hábitos de consumo

+ perfiles de consumidores y clientes

elementos de proveedores

+ comportamiento

+ poder de negociación

+ situación económica

elementos de entorno

+ legislación mercantil, laboral y medioambiental

+ normas técnicas de maquinaria y tecnología

+ políticas sociales y económicas

+ comportamiento de la sociedad

+ coyuntura económica y financiera

elementos de productos

+ líneas de productos en el mercado

+ productos competidores e impacto en el mercado

+ investigación y desarrollo de nuevos productos

elementos de competidores

+ competidores actuales: comportamiento y situación

+ competidores potenciales: impacto en el sector

lectura de competitividad del entorno: el caso de la

Región Huetar Norte

Zona EconómicaEspecial

Región Huetar NorteCosta Rica

años

Región Huetar Norte≈ 300 mil habitantes (5% del país)20% del territorio de Costa Rica

Extensivas en territorio, baja densidad de población, centros de población dispersos y malos medios de comunicación y transporte.

Actividades económicas principalmente agrícolas, con baja incorporación de valor agregado a la

producción.

Con indicadores de desarrollo inferiores respecto a la Gran Área Metropolitana.

Poca organicidad de los actores, poca presencia de redes sociales y empresariales.

Características generales de las regiones periféricas

Demografía: Porcentaje de población por región de planificación, 2006

Fuente: Elaboración propia a partir de la Escuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del año 2006, INEC. Población total 2006: 4

353 843 habitantes.

64,1%

10,1%

7,6%

7,6%

5,4%

5,3%

LIMITACIONES A LA COMPETITIVIDAD

Carrete

ras e

n mal

estado

Electricidad limitada

Carencia de Internet

Falta de medios de

transporte

Círculo de subdesarrollo de las regiones periféricas

Problemas de infraestructura

Poca competitividad

Modelo: Mano de obra barata

Poco personal capacitado

Limitada innovación

Limitación opciones

productivas

Falta de oportunidades

Migración de personas y capitales

Explotación de recursos naturales

Construyendo una

plataforma de

articulación de

actores

Zona Económica Especial

Región Huetar NorteCosta Rica

Zona Económica Especial

Región Huetar NorteCosta Rica

Gob

iern

o C

entr

al

Uni

vers

idad

es

Mun

icip

ios

Em

pres

as p

riva

das

y co

oper

ativ

as

Otr

os

Zona Económica Especial

Aprovechar las fortalezas y potencialidades de la Región Huetar Norte para llegar a ser un polo de desarrollo…

EMPLEO DE CALIDAD EN

FORMA SOSTENIDA

Mejores condiciones de

vida

+ Electricidad

+ Telecomunicaciones

+ Vías de comunicación

+ Educación

+ Salud

SITUACIÓN

VISIONADA

(Mayor valor

agregado a la

producción para

obtener bienestar

social)

Proyecto Competitividad

Pymes

Parque Empresarial

Foro Turístico

Impulso de las TIC

Infr

aest

ruct

ura

Via

lTe

leco

mu

nic

acio

nes

Fo

rmac

ión

de

Per

son

as

Sis

tem

a d

e In

form

ació

n

Pu

esto

Fro

nte

rizo

SITUACIÓN

INICIAL

(Diagnóstico)

Metodología para la promoción del Desarrollo Económico Local

Determinación de Sectores Claves

Mapeo de Actores

Formulación de la estrategia de desarrollo

económico local

Estrategia sectorial

Estrategia sectorial

Estrategia sectorial

Estrategia sectorial

Proyectos

Desarrollo

Inversión

Proyectos

Desarrollo

Inversión

Proyectos

Desarrollo

Inversión

Proyectos

Desarrollo

Inversión

I. ANÁLISIS LOCAL

II. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA LOCAL

III. FORMULACIÓNESTRATÉGICA SECTORIAL

IV. IMPLEMENTACIÓN

Nuevo proyecto con BID/FOMIN ($1.5)

Mejora de la competitividad

empresarialy

territorial

pellets

Cadena deproveedores

Empresas ancla:

Ganar-Ganar

CST

Activos territoriales

Indicacióngeográfica

Mercado Local de

Carbono Neutral

Agenda de Competitividad

Territorial

http://blissout.com.ar/blog/archives/393

http://pintegrado2.blogspot.com/2010/04/confucio.html

http://paulserra.com/2010/04/11/peter-druckers-awesome-management-tips/

http://elcamino-cr.org/Vision.html

http://blogs.levante-emv.com/salud-belleza/2008/07/07/pecho-firme/

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.flickr.com/photos/oskarmanso/6162322535/sizes/l/in/photostream/

http://dosvantec.com/index/index.php/quienes-somos/mision/

http://matthewranson.wordpress.com/2010/06/13/flying-the-flag-b2b-rebranding-holds-a-different-set-of-challenges-as-the-british-business-group-discovered/

http://www.cmhseguros.com/la-era-de-la-fidelizacion/

http://mathematicsbydesign.net/Page_3.html

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.flickr.com/photos/bsloane/5941574133/sizes/l/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/-jotabequ-/3513955260/sizes/l/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/-jotabequ-/3549227482/

http://www.bing.com/images/search?q=milk&view=detail&id=31039C47740CDAFC2C63C3875BD5A67C6178F716&first=0&FORM=IDFRIR

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.integralservice.com/areas_negocio.php

http://www.flickr.com/photos/carlos_silva1/4745508394/

http://www.eurocarnews.com/13/0/0/3839/2012-mercedes-benz-cls-class-side-view/gallery-detail.html

http://www.photo-visible.com/photos/photo_en382.aspx

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.flickr.com/photos/luissanmiguel/4422774222/

http://www.cantronicsglobal.com/default.aspx?ContentId=17

http://www.kewaneelibrary.org/start%20the%20business/Start%20The%20Business.htm

http://www.cxo.eu.com/focus-area/Issue-7/Business-Intelligence/

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.nato.int/ebookshop/video/declassified/en/documents/508_harry_s._truman.html

http://www.bloggersandmarketers.com/online-marketing/business-growth-boosted-by-professional-online-marketing-services.html

http://www.mediterraniacentrocanino.com/crecimiento-y-desarrollo-del-perro/

http://www.freepik.es/foto-gratis/lapices-papel-y-lapices-escuela-dibujo_265894.htm

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://19ideasy500dudas.blogspot.com/2010/06/el-conocimiento-no-es-un-valor.html

http://thefutureofthings.com/pod/1033/earth-in-hd.html

http://despilfarro.com/sectores-con-crecimiento-de-empleo/

http://www.leafar.com.pe/seccion.asp?sc=45

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.pptbackgrounds.net/medical-industry-microsoft-powerpoint-template-backgrounds.html

http://www.gc-research.com/GC_experiencia.html

http://sucre.olx.com.bo/investigador-privado-iid-212857573

http://www.gestiona.pe/vision-mision-valores.html

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://empowerednews.net/money-market-deposit-account-gets-recession-boost/183805/

http://www.akocoaching.com/

http://www.capitalinfusion.com/vendors.htm

http://es.paperblog.com/economia-verde-para-paliar-los-efectos-del-calentamiento-global-segun-krugman-i-109925/

fuentes de las imágenes utilizadas en esta presentación

http://www.123rf.com/photo_6980888_cleaning-products-in-shopping-basket.html

http://elenaargentinaccsasm.blogspot.com/2010/08/las-cinco-fuerzas-de-porter-rivalidad.html