Análisis técnico webinar 2 octubre 2013

Post on 22-Nov-2014

1.897 views 1 download

description

 

Transcript of Análisis técnico webinar 2 octubre 2013

Análisis Técnico

Introducción

Tendencias

Figuras de cambio de tendencia

Figuras de continuación de tendencia

Introducción

• ¿Qué es el Análisis Técnico?

1. Es el estudio de movimientos del mercado mediante gráficos e indicadores.

2. Mezcla entre ciencia y arte.

3. Objetivo: predecir las tendencias futuras de los precios.

Hipótesis del AT

• Los movimientos del mercado lo descuentan todo. a) Todo lo que pueda suceder en el mercado se refleja en el

precio. b) Los gráficos reflejan la psicología alcista o bajista del mercado. c) Conclusión: cualquier cosa que pueda afectar al precio (por

razones políticas, económicas, fundamentales...) se ve reflejada en los gráficos.

• Los precios se mueven por tendencias. a) El único propósito de los gráficos de precios es identificar las

tendencias que se encuentran en su fase inicial con el fin de entrar a favor de esa dirección.

• El mercado tiene memoria, la historia se repite. a) Detrás de los precios hay personas operando (análisis de la

psicología humana). b) La clave para comprender el futuro está en el estudio del

pasado.

Críticas al AT

a)Culo o codo (interpretación subjetiva de los patrones gráficos, no se pueden cuantificar matemáticamente).

b)Muchos enfoques diferentes dentro del AT, lo que crea distintas opiniones.

c)¿Cómo de válida es la información que nos proporciona el pasado?

Teoría de Dow

1. Las medias (índices) lo descuentan todo.

2. El mercado tiene tres tendencias (primaria, secundaria y menor).

3. Las tendencias principales tienen tres fases (acumulación, participación pública y distribución).

4. Las medias (índices) deben confirmarse entre ellas (p. ej. Industrial y ferrocarriles).

5. El volumen debe confirmar la tendencia.

6. Se presupone que una tendencia está en vigor hasta que da señales definitivas de que ha retrocedido.

• Acumulación: Momento de compra que hacen los inversores con más información.

• Participación pública: Aquí es cuando entran los seguidores de tendencias. Los precios empiezan a avanzar rápidamente y las noticias empiezan a ser buenas.

• Distribución: Suele ocurrir cuando todo son buenas noticias. Todo va mejor que nunca. Los inversores con más información venden.

Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa… yo lo vendo todo

-John D. Rockefeller-

Tendencias

• La tendencia es la dirección que toma el mercado en un periodo de tiempo

• Tipos de tendencias:

a)Alcista

b)Bajista

c)Lateral

•Tendencia alcista

•Tendencia bajista

•Tendencia Lateral

•Soportes y Resistencias

a) Soporte: nivel alcanzado por el precio donde éste rebota hacia arriba, ya que el interés por comprar es lo suficientemente fuerte para vencer a la presión vendedora.

b) Resistencia: nivel alcanzado por el preció donde éste retrocede hacia abajo, ya que el interés por vender es lo suficientemente fuerte para vencer a la prensión compradora.

•Resistencia

•Soporte

Figuras de cambio de tendencia

• Hombro Cabeza Hombro (HCH)

a) Tiene que venir precedido de una tendencia alcista.

b) El volumen tiene que ser decreciente, teniendo sus mínimos menores en los hombros y en la cabeza.

c) El segundo hombro implica una ruptura de la tendencia alcista y forma el primer máximo menor.

•Doble suelo (Doble techo)

a) Viene precedido de una tendencia bajista (alcista).

b) Se forma cuando el precio rebota (retrocede) dos veces en el mismo nivel formando un soporte (resistencia).

c) El volumen en el segundo pico es menor que en el primero.

•¡¡ojo!!

• Todas las figuras pueden fallar, el análisis técnico no es el “Santo Grial”.

• Los objetivos que marcan las figuras pueden no cumplirse.

Figuras de continuación de tendencia

• Triángulos simétricos:

a) Representa una pausa en la tendencia actual.

b) Tiene que haber como mínimo 4 puntos de cambio.

c) Con los puntos de cambio trazaremos las líneas que tienden a cruzarse.

d) Ruptura entre el 50% el 75% del movimiento aproximadamente.

• Triángulos ascendentes

a)La línea que une los máximos es horizontal.

b)La línea que une los mínimos tiene pendiente positiva.

• Triángulos descendentes

a)La línea que une los mínimos es horizontal.

b)La línea que une los máximos tiene pendiente negativa.