Analisis trabajo asepsia

Post on 29-Jul-2015

663 views 0 download

Transcript of Analisis trabajo asepsia

DIANA CAROLINA MONCADAJULIÁN HENAO

YENIFER CASTRONATHALIA SALAZAR

Asepsia en Dispositivos Electrónicos

Introducción Las respuestas que los seres humanos han

ido generando a las necesidades planteadas en cada época y contexto histórico, son un perfecto indicador de la evolución tecnológica. Pero la evolución tecnológica, también requiere de dar un buen uso a cada dispositivo, incluyendo un buen aseo de este. La higiene es la entrada para una buena salud, y esta se debe mantener hasta en los detalles más simples como lo es la asepsia en dispositivos electrónicos.

Justificación La tecnología se ha convertido en una necesidad

indispensable para la vida de todo ser humano. Por esta razón, los dispositivos electrónicos como el teléfono celular, el portátil o computador de mesa, los videojuegos, etc; se han convertido en el accesorio favorito de todos los estudiantes, manipulándolos y llevándolos a todas partes y en todo momento del día (Comer, estudiar, al dormir), pero estos, al ser manipulados constantemente, se contaminan y adquieren microorganismos que pueden ser patógenos, lo que puede causar graves infecciones, debido a la estrecha relación que manejan el ser humano y los dispositivos electrónicos. De ahí la importancia de conocer como los jóvenes manejan el hábito de higiene al realizar o no una frecuente limpieza a todos los dispositivos electrónicos que posea.

Objetivo

Recolectar datos de los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la universidad libre seccional Pereira, en el mes de agosto de 2011, sobre la asepsia realizada en dispositivos electrónicos.

Encuesta: asepsia en aparatos electrónicos

67%

33%

PREGUNTA 1

PREGUNTA 1 LIMPIEZA HIGIENE VESTIR NO SE

100%

PREGUNTA 2

PREGUNTA 2 SI NO

7%

47%

30%

7%

3%

7%

PREGUNTA 3

PREGUNTA 3 IPOD CELULAR COMPUTADORTELEFONO FIJO CONSOLA DE VIEDO JUEGOS CALCULADORA AURICULARES

67%

33%

PREGUNTA 4

SI NO

33%

17%

30%

20%

PREGUNTA 5

NUNCA UNA VEZ AL DIA UNA VEZ A LA SEMANA UNA VEZ AL MES

47%

10%

13%

30%

PREGUNTA 6

TOALLA Y ALCOHOL PAÑITOS HUMEDOS CEPILLO NADA

1 A 3 4 A 6 7 A 9 MÁS DE 100

2

4

6

8

10

12

14

16

18

PREGUNTA 7

Series1

SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Series1

PREGUNTA 91 A 3

4 A 67 A 9

MÁS DE 10

0

2

4

6

8

10

12

14

Series1

PREGUNTA 10

SI

NO

0

5

10

15

20

25

30

Series1

PREGUNTA 11

SI

NO

13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5

Series1

PREGUNTA 12SI NO

PREGUNTA 131 SEMANA1 MES6 MESES1 AÑO

PREGUNTA 14

SI

NO

05

1015

2025

30

Series1

Análisis Con lo que se pudo analizar con respecto a

los conceptos manejados por los estudiantes de ingenierías sobre asepsia, podemos decir que su respuesta fue la indicada en el momento de definirla, pero en el momento de aplicarla con sus aparatos electrónicos, no lo hacían.

La utilización de dispositivos electrónicos en los estudiantes de ingeniería, favorece las recurrentes infecciones que se puedan presentar al potencializarse este factor de riesgo, si no aplican los hábitos higiénicos adecuados.

Teniendo en cuenta el tiempo de utilización de dichos dispositivos y sus deficientes hábitos de aseo con estos, se hace evidente la necesidad de una concientización sobre asepsia en aparatos electrónicos ya que los estudiantes a pesar de saber las posibles consecuencias no lo hacen. Otro factor de riesgo que se potencializa, abarca el modo de utilizar los dispositivos electrónicos, ya que no se toman como uso personal si no como grupal, corriendo el riesgo de adquirir una infección por contagio.

Conclusión GeneralAl realizar la encuesta con su respectivo

análisis, se puede deducir que la mayoría de los estudiantes, manejan una información clara sobre la asepsia en dispositivos electrónicos siendo bastante evidente su intencionalidad, también tienen presente los riesgo que se pueden correr sin embargo, a la hora de colocar la teoría en practica, ocurre un conflicto, ya que limpiar sus dispositivos electrónicos no es lo prioritario, por lo tanto no lo realizan y ponen en riesgo su salud.

GRACIAS!!!