analogias-2

Post on 07-Dec-2014

30 views 1 download

Transcript of analogias-2

Prof. Juan Vicente Díaz Peña

Comunicación

5to de Secundaria

Contenido Temático

Recursos

Evaluación

Bibliografía

Créditos

Presentación

Inicio

PresentaciónPresentación

El término analogía deriva del Ana=conforme y logos= razón. Tiene por objetivo establecer vínculos entre conceptos.Desde el punto de vista educativo nos permite relaciones de inferencia, inducción y deducción de ideas.Las analogías pueden ser de diversa índole, cada categoría responde a criterios específicos de vinculación.Las analogías permite correlacionar ideas, conceptos, textos; también permiten discriminar información puntual y relevanteEsta clase de ejercicios de razonamiento permiten que los estudiantes formen una cadena de proposiciones análogas.

Inicio

Contenido TemáticoContenido Temático

DEFINICIÓN

PRINCIPIOS ANALÓGICOS

ESTRUCTURA

METODO DE SOLUCIÓN

FLUJOGRAMA ANALÓGICO

FORMAS ANALÓGICAS

EJERCICIOS

Inicio

DefiniciónDefinición

De la voz griega análogos : proporcionado, relacionado, parecido. Término que a su vez está compuesto por el prefijo ANA : conforme a y LOGOS : razón.La analogía se define como un raciocinio mediante el cual se establece semejanza de relaciones, de manera que un ejercicio de analogía trata de establecer vínculos entre una alternativa y la premisa base.

rostro vista

Relación entre una parte y el todo

Vinculación operante

mismo escenario semántico

Inicio

Principios AnalógicosPrincipios AnalógicosA. PRINCIPIO DEL SIGNIFICADO

CONDICIONADO: si uno de los términos posee más de un significado se debe optar por el significado que lo condicione con la otra palabra de la premisaARCO : VIOLÍN ::

a) Agujero : quenab) dedo : cuerdac) Arquero : violinistad) Baqueta : tambore) Geometría : Música

C. PRINCIPIO DEL ORDEN: señala que el orden de la relación analógica propuesta en el par básico, ha de ser idéntico al orden de la relación que es respuestaCARPINTERO : CEPILLO ::

a) Sastre : tijerab) Brocha : pintorc) Herrero: tenazad) arado : agricultore) Cerrajero : lima

B. PRINCIPIO DE NECESIDAD LÓGICA: es cuando se asume y acepta la necesidad lógica de la relación, o sea, si la vinculación es lógica será necesariaNOVIA : FIDELIDAD ::

a) Médico : serenidad b) poeta : sensibilidadc) Madre : abnegaciónd) Orador : elocuenciae) juez : imparcialidad

Inicio

NACIONALISMO : CHAUVINISMO Par básico

a) autoridad : prepotente Distractor

b) fe : fanatismo Par análogo

c) oligarquía : aristocracia Distractor

d) suspicacia : perspicacia Distractor

e)virilidad : machismo Distractor

A)EL PAR BÁSICO: Términos que encabezan el ejercicio. Conforman: Los términos base => NACIONALISMO – CHAUVINISMO Los relacionantes = >( : ) se lee "es a“ ( :: ) se lee "como"

B)LAS OPCIONES: Las opciones son las cinco (5) alternativas de las cuales una es el par análogo y las cuatro demás funcionan cual distractores.

C)EL PAR ANÁLOGO: El par análogo es aquella opción que reproduce la misma relación del enunciado o es la más parecida

EstructuraEstructura

Inicio

Método de SoluciónMétodo de SoluciónPRIMERO:Determinar con precisión la relación lógica y clara empleando dos técnicas

• La técnica de la oración: LIMA : PERÚLIMA es la capital del PERÚ

• La técnica analítica o de los "tipos analógicos": Consiste en asignarles una clase de analogíaLIMA : PERÚ (contenido – continente)

SEGUNDOTeniendo en cuenta el orden del enunciado se elige la opción adecuada

LIMA : PERÚ :: Bogotá : Colombia

TERCERODeterminar la mejor respuesta. Consiste en extraer atributos más detallados comoDimensiones, naturaleza, componentes, estados, sensaciones, etcMANGO : CUCHILLO :: a) pata : silla b) timón : bicicleta

Inicio

CUBRIR LAS OPCIONES

CONSTRUIR UNA RELACIÓN

EVALUAR LA RELACIÓN

MARCAR LA OPCIÓN

INFORMEAnálisis de atributos, detalles

FIN

INICIO

¿HAY SOLO UNA ANÁLOGA?

SINO

Inicio

Formas AnalógicasFormas Analógicas A)      ANALOGÍAS CONTINUAS.1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :a) paridad b) desequilibrioc) desnivel d) coherencia 2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:a) implicación b) asociaciónc) intervención d) inhibición B)      ANALOGÍAS ALTERNAS.ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :a) alabanza b) aprobaciónc) respeto d) educación ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :a) natación b) inactividadc) actividad d) tranquilidad C)      ANALOGÍAS INCOMPLETAS..... es a IMAGEN como RADIO es a:a) televisión – sonido b) fotografía – palabrasc) fotografía – sonido d) televisión – locutor .... es a POESIA como NOVELISTA es a :a) verso – ensayo b) poeta – novelac) poeta – aventuras c) verso – novela

Inicio

Formas AnalógicasFormas AnalógicasANALOGÍAS HORIZONTALESCuando la relación responde a la siguiente fórmula:

A : B :: se lee: A es a B c : d como c es a d

HORA : DÍA ::a) bimestre : semestreb) mes : añoc) siglo : centuriad) edad : épocae) tiempo : minuto

ANALOGÍAS VERTICALESCuando la vinculación responde a la siguiente fórmula:

A : B :: se lee: A se relaciona con cc : d como B se relaciona con d

TORTUGA : LIEBRE ::a) rojo : blancob) toro : cebúc) lentitud : rapidezd) traicionera : zanahoriae) fidelidad : astucia

Inicio

EjerciciosEjercicios01. ....................................................

CUBO : PIRÁMIDE ::a) diccionario : librob) Aula : localc) Neón : argónd) Camino : sendae) armado : escritorio02. .......................................................

CORTE : MAGISTRADO ::a) Aula : alumnob) universidad : rectorc) Equipo : entrenadord) municipalidad : Alcaldee) Iglesia : devoto03. .....................................................

LUZ : OSCURIDAD ::a) Sonido : silenciob) Inactividad : trabajoc) Paz : violenciad) Actividad : sosiegoe) tranquilidad : guerra04. ......................................................

AMISTAD : HOSTILIDAD ::a) Crueldad : piedadb) Maldad : bondadc) Sinceridad : hipocresíad) Locuacidad : facundiae) Estrechez : amplitud

Analogías

05. ..........................................ESCULTURA : ARTE ::

a) Bíceps : músculo b) Neurona : célulac) Trigo : gramínead) Cangrejo : artrópodoe) Lógica : ciencia06. ............................................

GELATINA : POSTRE ::a) Camioneta : vehículob) Plato : vajillac) Estrella : constelaciónd) Urano : planeta• Pera : fruta07. ............................................

ARCABUZ : FUSIL ::a) flecha : cañónb) cueva : mansiónc) pluma : bolígrafod) avión : barco•pólvora : proyectil• .............................................

DELINCUENTE: ARMA ::a) esclavo : cadenab) juez : togac) obrero : herramientad) alumno : lapiceroe) muerto : ataúd

09. ......................................TEMBLOR : TERREMOTO :a) mirar : observarb) correr : caminarc) marea : maremotod) fogata : incendioe) viento : huracán10..............................................ELEFANTE : MAMUT ::a) ave : pterodáctilob) humano : homínidoc) automóvil : carretad) Atún : pejerreye) lapicero : bolígrafo11................................................CUCHILLO : TENEDOR ::a) martillo : zapatob) dedal : agujac) serrucho : cepillod) bombilla : filamentoe) lápiz : borrador12................................................PERFIDIA : TRAICIÓN ::a) lujuria : lasciviab) alevosía : deslealtadc) aflicción : tristezad) ojeriza : odioe) lealtad : fidelidad

13. ............................................ORTO : OCASO ::

a) nacimiento : muerteb) triunfo : derrotac) niñez : adultezd) Oscuridad : claridade) comienzo : decadencia14. ............................................

AMONESTAR : CENSURAR a) pedir : exigirb) desear : quererc) romper : quebrard) nadar : navegare) caminar : correr15. ................................................

EXTORSIÓN : DELITO ::a) hurto : robob) gula : pecadoc) actitud : acciónd) droga : vicioe) venganza : mal16. ................................................

PSICÓLOGO : ORIENTAR a) filósofo : analizarb) historiador : describirc) matemático : calculard) médico : curare) sacerdote : perdonar