Anatomía de la corteza cerebral

Post on 09-Jul-2015

6.447 views 11 download

description

MIL DISCULPAS AHORA PUEDEN BAJARLO DIRECTAMENTE Clase nivel especialidad, psiquiatría, o carrera de medicina, si estas interesado en la presentación mándame un e-mail o agregame al facebook y con gusto te paso la presentacion original en Windows 7 ;) porque al Subirla al internet se pierde texto, orden y la fuente original, la cual es mas bonita y presentable

Transcript of Anatomía de la corteza cerebral

Coordina: Dr. Gerardo García Maldonado

Presenta: Dra. Malva A G Espinosa

El telencéfalo comprende dos hemisferios, derecho e izquierdo.

Los dos hemisferios están completamente separados por la fisura longitudinal del cerebro,

El suelo está formado por una amplia gama de fibras comisurales llamada cuerpo calloso, principal vía de unión entre los dos hemisferios

Los dos hemisferios están completamente separados por la fisura longitudinal del cerebro,

El suelo está formado por una amplia gama de fibras comisurales llamada cuerpo calloso, principal vía de unión entre los dos hemisferios

Cada hemisferio tiene tres polos: Frontal

Occipital

y Temporal

Cada hemisferio tiene tres polos:

Frontal Occipital

y Temporal

Cada hemisferio tiene tres polos:

Frontal

Occipital y Temporal

Cada hemisferio tiene tres polos:

Frontal

Occipital

y Temporal

Cada Hemisferio Tiene Tres caras superolateral-convexa

medial plana

e inferior-irregular

la cual se apoya en la base del cráneo fosas anterior y media

y sobre la tienda del cerebelo en su parte posterior

Tres caras

superolateral-convexa medial plana

e inferior-irregular

la cual se apoya en la base del cráneo fosas anterior y media

y sobre la tienda del cerebelo en su parte posterior

Tres caras superolateral-convexa

medial plana e inferior-irregular

la cual se apoya en la base del cráneo fosas anterior y media

y sobre la tienda del cerebelo en su parte posterior

Tres caras superolateral-convexa

medial plana

e inferior-irregular la cual se apoya en la base del cráneo fosas anterior y media

y sobre la tienda del cerebelo en su parte posterior

Tres caras superolateral-convexa

medial plana

e inferior-irregular

la cual se apoya en la base del cráneo fosas anterior y media

y sobre la tienda del cerebelo en su parte posterior

Telencéfalo introducción

Durante el desarrollo cerebral la materia gris cortical aumenta rápidamente de tamaño a comparación con la sustancia blanca subyacente

A causa de esto se pliega sobre si misma dando origen a Los Sulcos

Los cuales delimitan las Circunvoluciones o Giros Cerebrales

La existencia de estos Sulcos permite un considerable aumento del volumen cerebral

Se sabe que dos tercios de la superficie de la corteza cerebral se “ocultan” en los sulcos

En los dos hemisferios los sulcos más importantes son el lateral y el central

Durante el desarrollo cerebral la materia gris cortical aumenta rápidamente de tamaño a comparación con la sustancia blanca subyacente

A causa de esto se pliega sobre si misma dando origen a Los Sulcos

Los cuales delimitan las Circunvoluciones o Giros Cerebrales

La existencia de estos Sulcos permite un considerable aumento del volumen cerebral

Se sabe que dos tercios de la superficie de la corteza cerebral se “ocultan” en los sulcos

En los dos hemisferios los sulcos más importantes son el lateral y el central

Durante el desarrollo cerebral la materia gris cortical aumenta rápidamente de tamaño a comparación con la sustancia blanca subyacente

A causa de esto se pliega sobre si misma dando origen a Los Sulcos

Los cuales delimitan las Circunvoluciones o Giros Cerebrales

La existencia de estos Sulcos permite un considerable aumento del volumen cerebral

Se sabe que dos tercios de la superficie de la corteza cerebral se “ocultan” en los sulcos

En los dos hemisferios los sulcos más importantes son el lateral y el central

Durante el desarrollo cerebral la materia gris cortical aumenta rápidamente de tamaño a comparación con la sustancia blanca subyacente

A causa de esto se pliega sobre si misma dando origen a Los Sulcos

Los cuales delimitan las Circunvoluciones o Giros Cerebrales

La existencia de estos Sulcos permite un considerable aumento del volumen cerebral

Se sabe que dos tercios de la superficie de la corteza cerebral se “ocultan” en los sulcos

En los dos hemisferios los sulcos más importantes son el lateral y el central

Durante el desarrollo cerebral la materia gris cortical aumenta rápidamente de tamaño a comparación con la sustancia blanca subyacente

A causa de esto se pliega sobre si misma dando origen a Los Sulcos

Los cuales delimitan las Circunvoluciones o Giros Cerebrales

La existencia de estos Sulcos permite un considerable aumento del volumen cerebral

Se sabe que dos tercios de la superficie de la corteza cerebral se “ocultan” en los sulcos

En los dos hemisferios los sulcos más importantes son el lateral y el central

Durante el desarrollo cerebral la materia gris cortical aumenta rápidamente de tamaño a comparación con la sustancia blanca subyacente

A causa de esto se pliega sobre si misma dando origen a Los Sulcos

Los cuales delimitan las Circunvoluciones o Giros Cerebrales

La existencia de estos Sulcos permite un considerable aumento del volumen cerebral

Se sabe que dos tercios de la superficie de la corteza cerebral se “ocultan” en los sulcos

En los dos hemisferios los sulcos más importantes son el lateral y el central

Sulco lateral: Separa lobo frontal del temporal se dirige hacia arriba y atrás

Sulco Central: Separa el lobo parietal del frontal. Está flanqueado por dos giros paralelos, una circunvolución anterior o precentral y una circunvolución posterior o poscentral

Las áreas anteriores al sulco central se relacionan con la motricidad

Las áreas posteriores al sulco central se relacionan con la sensibilidad

Otro sulco importante del telencefalo, en la cara medial, el sulco parieto-occipital, que separa el lobo parietal del occipital

Sulco lateral: Separa lobo frontal del temporal se dirige hacia arriba y atrás

Sulco Central: Separa el lobo parietal del frontal. Está flanqueado por dos giros paralelos, una circunvolución anterior o precentral y una circunvolución posterior o poscentral

Las áreas anteriores al sulco central se relacionan con la motricidad

Las áreas posteriores al sulco central se relacionan con la sensibilidad

Otro sulco importante del telencefalo, en la cara medial, el sulco parieto-occipital, que separa el lobo parietal del occipital

Sulco lateral: Separa lobo frontal del temporal se dirige hacia arriba y atrás

Sulco Central: Separa el lobo parietal del frontal. Está flanqueado por dos giros paralelos, una circunvolución anterior o precentral y una circunvolución posterior o poscentral

Las áreas anteriores al sulco central se relacionan con la motricidad

Las áreas posteriores al sulco central se relacionan con la sensibilidad

Otro sulco importante del telencefalo, en la cara medial, el sulco parieto-occipital, que separa el lobo parietal del occipital

Sulco lateral: Separa lobo frontal del temporal se dirige hacia arriba y atrás

Sulco Central: Separa el lobo parietal del frontal. Está flanqueado por dos giros paralelos, una circunvolución anterior o precentral y una circunvolución posterior o poscentral

Las áreas anteriores al sulco central se relacionan con la motricidad

Las áreas posteriores al sulco central se relacionan con la sensibilidad

Otro sulco importante del telencefalo, en la cara medial, el sulco parieto-occipital, que separa el lobo parietal del occipital

Sulco lateral: Separa lobo frontal del temporal se dirige hacia arriba y atrás

Sulco Central: Separa el lobo parietal del frontal. Está flanqueado por dos giros paralelos, una circunvolución anterior o precentral y una circunvolución posterior o poscentral

Las áreas anteriores al sulco central se relacionan con la motricidad

Las áreas posteriores al sulco central se relacionan con la sensibilidad

Otro sulco importante del telencefalo, en la cara medial, el sulco parieto-occipital, que separa el lobo parietal del occipital

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulco lateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital. En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulco occipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital que está situado en la frontera inferolateral a cuatro centímetros del polo occipital

Medialmente a esta linea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulco lateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital. En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulco occipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital que está situado en la frontera inferolateral a cuatro centímetros del polo occipital

Medialmente a esta linea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulco lateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital. En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulco occipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital que está situado en la frontera inferolateral a cuatro centímetros del polo occipital

Medialmente a esta linea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulcolateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital. En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulco occipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital que está situado en la frontera inferolateral a cuatro centímetros del polo occipital

Medialmente a esta linea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulco lateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital.

En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulco occipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital

Medialmente a esta linea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulco lateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital.

En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulcooccipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital

Medialmente a esta linea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Los lobos cerebrales se nombran de acuerdo a su ubicación en relación con el cráneo

Hay cinco lobos, frontal, parietal, temporal occipital y de la insula, este último es el único que no se correlaciona con hueso del cráneo, ubicado en la profundidad del sulco lateral

La división de los lobos no corresponde a una división funcional, a excepción del lobo occipital asociado con la visión

Lobo Frontal está situado por encima del sulco lateral y por debajo del sulco central

En el lado medial de los hemisferios el límite anterior de lobo occipital es el sulco parieto-occipital. En la cara superolateral, este límite se fija arbitrariamente por una línea imaginaria que une la terminación del sulco occipito-parietal con el borde superior del hemisferio el giro preoccipital que está situado en la frontera inferolateral a cuatro centímetros del polo occipital

Medialmente a esta línea imaginaria existe otra línea que va a la rama posterior del sulco lateral y junto con esta separa el lobo temporal de lobo parietal

Sulcos y giros

Sulco pre-central: se encuentra más o menos paralelo al sulco central,

Sulco frontal superior se origina en la parte superior del sulco precentral y se dirige hacia el frente.

Sulco Frontal inferior: se extiende desde la porción inferior del surco precentral hacia adelante y abajo

Sulco pre-central: se encuentra más o menos paralelo al sulco central,

Sulco frontal superior se origina en la parte superior del sulco precentral y se dirige hacia el frente.

Sulco Frontal inferior: se extiende desde la porción inferior del surco precentral hacia adelante y abajo

Sulco pre-central: se encuentra más o menos paralelo al sulco central,

Sulco frontal superior se origina en la parte superior del sulco precentral y se dirige hacia el frente.

Sulco Frontal inferior: se extiende desde la porción inferior del surco precentral hacia adelante y abajo

Giro Precentral: Situado entre el sulco central y el sulco precentral. En Este giro se encuentra la corteza motora

Circunvolucion frontal superior: por encima del sulco frontal superior

Giro frontal Medial: entre el sulco frontal superior e inferior

Circunvolucion frontal inferior: por debajo del sulco frontal inferior, giro frontal inferior del hemisferio izquierdo es el centro cortical de la palabra hablada

Giro Precentral: Situado entre el sulco central y el sulco precentral. En Este giro se encuentra la corteza motora

Circunvolucion frontal superior: por encima del sulco frontal superior

Giro frontal Medial: entre el sulco frontal superior e inferior

Circunvolucion frontal inferior: por debajo del sulco frontal inferior, giro frontal inferior del hemisferio izquierdo es el centro cortical de la palabra hablada

Giro Precentral: Situado entre el sulco central y el sulco precentral. En Este giro se encuentra la corteza motora

Circunvolucion frontal superior: por encima del sulco frontal superior

Giro frontal Medial: entre el sulco frontal superior e inferior

Circunvolucion frontal inferior: por debajo del sulco frontal inferior, giro frontal inferior del hemisferio izquierdo es el centro cortical de la palabra hablada

Giro Precentral: Situado entre el sulco central y el sulco precentral. En Este giro se encuentra la corteza motora

Circunvolucion frontal superior: por encima del sulco frontal superior

Giro frontal Medial: entre el sulco frontal superior e inferior

Circunvolucion frontal inferior: por debajo del sulco frontal inferior, giro frontal inferior del hemisferio izquierdo es el centro cortical de la palabra hablada

Sulcos y giros

Sulco temporal superior: inicia cerca del polo temporal transcurre paralela a la rama del sulcotemporal termina en el lóbulo parietal

Sulco temporal inferior: paralelo al giro temporal superior formado por dos o más partes discontinuas

Sulco temporal superior: inicia cerca del polo temporal transcurre paralela a la rama del sulco temporal termina en el lóbulo parietal

Sulco temporal inferior: paralelo al giro temporal superior formado por dos o más partes discontinuas

Circunvolucion temporal superior: entre el surco lateral y el sulco temporal superior

Circunvolucion temporal media: situada entre el sulco temporal inferior se limita por sulco occipital temporal

Alejándose de los labios de la cisura de Silvio no es su piso que forma parte de la circunvolución temporal superior. La parte superior de la planta esta surcada por pequeños giros transversales, circunvoluciones temporales transversales

La más evidente es el anterior giro temporal transversal: centro cortical de la audición

Circunvolucion temporal superior: entre el surco lateral y el sulco temporal superior

Circunvolucion temporal media: situada entre el sulco temporal inferior se limita por sulcooccipital temporal

Alejándose de los labios de la cisura de Silvio no es su piso que forma parte de la circunvolución temporal superior. La parte superior de la planta esta surcada por pequeños giros transversales, circunvoluciones temporales transversales

La más evidente es el anterior giro temporal transversal: centro cortical de la audición

Circunvolucion temporal superior: entre el surco lateral y el sulco temporal superior

Circunvolucion temporal media: situada entre el sulco temporal inferior se limita por sulco occipital temporal

Labio inferior de la cisura de Silvio forma parte de la circunvolución temporal superior.

Surcada por pequeños giros transversales, circunvoluciones temporales transversales

Circunvolucion temporal superior: entre el surco lateral y el sulco temporal superior

Circunvolucion temporal media: situada entre el sulco temporal inferior se limita por sulco occipital temporal

Labio inferir de la cisura de Silvio forma parte de la circunvolución temporal superior.

Surcada por pequeños giros transversales, circunvoluciones temporales transversales

Sulcos y giros

Sulco postcentral, ubicado detrás de la circunvolución parietal ascendente. Paralela a los sulco central

Sulco intraparietal, se localiza perpendicular al sulco poscentral(con el que puede unirse) se extiende hacia atrás termina en el lobo occipital

Sulco postcentral, ubicado detrás de la circunvolución parietal ascendente. Paralela a los sulco central

Sulco intraparietal, se localiza perpendicular al sulco poscentral(con el que puede unirse) se extiende hacia atrás termina en el lobo occipital

Giro poscentral, se encuentra entre el sulcocentral y el sulco poscentral.

Giro parietal superior, por arriba del sulco intraparietal

Giro parietal inferior, por debajo del sulco intraparietal se describen dos sulcos, el giro supramarginal se curva al final de la rama posterior del sulco lateral y el giro angular que se curva alrededor de la porción temporal

Giro poscentral, se encuentra entre el sulco central y el sulco poscentral. Es en la circunvolución parietal ascendente que se encuentra una da las áreas mas importantes de la corteza sensorial, el área somestesica

Giro parietal superior, por arriba del sulcointraparietal

Giro parietal inferior, por debajo del sulco intraparietal se describen dos sulcos, el giro supramarginal se curva al final de la rama posterior del sulco lateral y el giro angular que se curva alrededor de la porción temporal

Giro poscentral, se encuentra entre el sulco central y el sulco poscentral. Es en la circunvolución parietal ascendente que se encuentra una da las áreas mas importantes de la corteza sensorial, el área somestesica

Giro parietal superior, por arriba del sulco intraparietal

Giro parietal inferior, por debajo del sulcointraparietal se describen dos sulcos, el giro supramarginal se curva al final de la rama posterior del sulco lateral y el giro angular que se curva alrededor de la porción temporal

Ocupa una porción relativamente pequeña de la parte superolateral del hemisferio tiene pequeños sulcos irregulares y circunvoluciones volubles.

El sulco y circunvolución principales se muestran en la parte medial del hemisferio

Ocupa una porción relativamente pequeña de la parte superolateral del hemisferio tiene pequeños sulcos irregulares y circunvoluciones volubles.

El sulco y circunvolución principales se muestran en la parte medial del hemisferio

Se encuentra profundo a los labios de la cisura de Silvio

Forma cónica, con el ápex hacia abajo y adelante

Giros y sulcos

Sulco central de la ínsula. Sale de la ranura circular la cual se encuentra en la parte superior de la ínsula, va hasta la parte antero inferior dividiendo la ínsula en dos partes: Giro corto y giro largo

Sulco circular de la ínsula: rodea la ínsula en su borde superior.

Sulco central de la ínsula. Sale de la ranura circular la cual se encuentra en la parte superior de la ínsula, va hasta la parte antero inferior dividiendo la ínsula en dos partes: Giro corto y giro largo

Sulco circular de la ínsula: rodea la ínsula en su borde superior.

El giro largo de la ínsula se encuentra por detrás del sulco central de la ínsula

El giro corto de la ínsula se encuentra por encima del sulco central de la ínsula

El giro largo de la ínsula se encuentra por detrás del sulco central de la ínsula

El giro corto de la ínsula se encuentra por encima del sulco central de la ínsula

Giros y sulcos

En la parte media del hemisferio hay dos sulcos que dividen al lobo frontal del lobo parietal

Sulco del cuerpo calloso: comienza por debajo del cuerpo calloso contorneándolo y continúa hacia el lobo temporal con el sulco del hipocampo

Sulco del cíngulo: cursa paralelo al surco del cuero calloso el cual esta separado por el giro del cíngulo terminando dos ranuras rama marginal de la circunvolución del cíngulo, parte final del sulco del cíngulo la cual recorre el margen superior del hemisferio y cruza al sulco subparietal que se continua posteriormente en dirección al sulco parietooccipital

Sulco paracentral: sale del sulco del cíngulo en dirección al margen superior del hemisferio que colinda con el sulco del cíngulo y el sulco marginal, el lobo paracentral

En la parte media del hemisferio hay dos sulcos que dividen al lobo frontal del lobo parietal

Sulco del cuerpo calloso: comienza por debajo del cuerpo calloso contorneándolo y continúa hacia el lobo temporal con el sulco del hipocampo

Sulco del cíngulo: cursa paralelo al surco del cuero calloso el cual esta separado por el giro del cíngulo terminando dos ranuras rama marginal de la circunvolución del cíngulo, parte final del sulco del cíngulo la cual recorre el margen superior del hemisferio y cruza al sulco subparietal que se continua posteriormente en dirección al sulco parietooccipital

Sulco paracentral: sale del sulco del cíngulo en dirección al margen superior del hemisferio que colinda con el sulco del cíngulo y el sulco marginal, el lobo paracentral

En la parte media del hemisferio hay dos sulcos que dividen al lobo frontal del lobo parietal

Sulco del cuerpo calloso: comienza por debajo del cuerpo calloso contorneándolo y continúa hacia el lobo temporal con el sulco del hipocampo

Sulco del cíngulo: cursa paralelo al surco del cuero calloso el cual esta separado por el giro del cíngulo terminando dos ranuras rama marginal de la circunvolución del cíngulo, parte final del sulco del cíngulo

Sulco paracentral: sale del sulco del cíngulo en dirección al margen superior del hemisferio que colinda con el sulco del cíngulo y el sulco marginal, el lobo paracentral

En la parte media del hemisferio hay dos sulcos que dividen al lobo frontal del lobo parietal

Sulco del cuerpo calloso: comienza por debajo del cuerpo calloso contorneándolo y continúa hacia el lobo temporal con el sulco del hipocampo

Sulco del cíngulo: cursa paralelo al surco del cuero calloso el cual esta separado por el giro del cíngulo terminando dos ranuras rama marginal de la circunvolución del cíngulo, parte final del sulco del cíngulo la cual recorre el margen superior del hemisferio y cruza al sulco subparietal que se continua posteriormente en dirección al sulco parietooccipital

Sulco paracentral: sale del sulco del cíngulo en dirección al margen superior del hemisferio que colinda con el sulco del cíngulo y el sulco marginal, el lobo paracentral

Giro del cíngulo: bordeando el cuerpo calloso que conecta la circunvolución del hipotálamo a través del istmo dela circunvolución del cíngulo se esta atravesada por un haz de fibras que es el fascículo cingular

Lobúlo paracentral, se encuentra entre el sulco marginal y el sulco paracentral. En la parte frontal y posterior del lobo este se encuentran las áreas motoras y sensoriales relacionadas con la pierna y pie.

Precúneo: se localiza superior al sulco parito occipital del lobo parietal

Giro del cíngulo: bordeando el cuerpo calloso que conecta la circunvolución del hipotálamo a través del istmo dela circunvolución del cíngulo se esta atravesada por un haz de fibras que es el fascículo cingular

Lobúlo paracentral, se encuentra entre el sulcomarginal y el sulco paracentral. En la parte frontal y posterior del lobo este se encuentran las áreas motoras y sensoriales relacionadas con la pierna y pie.

Precúneo: se localiza superior al sulco parito occipital del lobo parietal

Giro del cíngulo: bordeando el cuerpo calloso que conecta la circunvolución del hipotálamo a través del istmo dela circunvolución del cíngulo se esta atravesada por un haz de fibras que es el fascículo cingular

Lobúlo paracentral, se encuentra entre el sulco marginal y el sulco paracentral. En la parte frontal y posterior del lobo este se encuentran las áreas motoras y sensoriales relacionadas con la pierna y pie.

Precúneo: se localiza superior al sulco parieto-occipital del lobo parietal

Giros y sulcos

Sulco calcarino comienza bajo la rodilla del cuerpo calloso tiene trayectoria arqueada hacia el polo occipital. En los labios del sulcocalcarino se encuentra el centro cortical de la visión

Sulco parieto-occipital: separa el lobo occipital del lobo parietal

Sulco calcarino comienza bajo la rodilla del cuerpo calloso tiene trayectoria arqueada hacia el polo occipital. En los labios del sulco calcarino se encuentra el centro cortical de la visión

Sulco parieto-occipital: separa el lobo occipital del lobo parietal

Cuneo o cuña: situada entre sulco parietal y el sulco calcarino. Es un giro complejo en forma triangular, anterior a la cuña esta el precúneo

Giro Occipito-temporal medial: situado debajo del sulco calcarino. Este giro esta continuado por el giro parahipocampal en el lobo temporal

Cuneo o cuña: situada entre sulco parietal y el sulco calcarino. Es un giro complejo en forma triangular, anterior a la cuña esta el precúneo

Giro Occipito-temporal medial: situado debajo del sulco calcarino. Este giro esta continuado por el giro parahipocampal en el lobo temporal

Giros y sulcos, cara inferior

Sulco occipito-temporal se encuentra entre los giros occipito-temporales lateral y medial

Sulco colateral: comienza cerca del polo occipital se dirige adelante, puede o no ser continuo con el sulco que separa la parte más anterior del giro parahipocampal del resto del lobo temporal

Sulco del hipocampo: se origina en la región de la rodilla del cuerpo calloso continúa con el sulco el cuerpo calloso se dirige al polo temporal y termina en el uncus del giro del hipocampo

Sulco calcarino: Se visualiza mejor en la porción medial del hemisferio, en la cara inferior separa la parte posterior de la circunvolución del hipocampo del istmo de la circunvolución del cíngulo

Sulco occipito-temporal se encuentra entre los giros occipito-temporales lateral y medial

Sulco colateral: comienza cerca del polo occipital se dirige adelante, puede o no ser continuo con el sulco que separa la parte más anterior del giro parahipocampal del resto del lobo temporal

Sulco del hipocampo: se origina en la región de la rodilla del cuerpo calloso continúa con el sulco el cuerpo calloso se dirige al polo temporal y termina en el uncus del giro del hipocampo

Sulco calcarino: Se visualiza mejor en la porción medial del hemisferio, en la cara inferior separa la parte posterior de la circunvolución del hipocampo del istmo de la circunvolución del cíngulo

Sulco occipito-temporal se encuentra entre los giros occipito-temporales lateral y medial

Sulco colateral: comienza cerca del polo occipital se dirige adelante, puede o no ser continuo con el sulco que separa la parte más anterior del giro parahipocampal del resto del lobo temporal

Sulco del hipocampo: se origina en la región de la rodilla del cuerpo calloso continúa con el sulco el cuerpo calloso se dirige al polo temporal y termina en el uncus del giro del hipocampo

Sulco calcarino: Se visualiza mejor en la porción medial del hemisferio, en la cara inferior separa la parte posterior de la circunvolución del hipocampo del istmo de la circunvolución del cíngulo

Sulco occipito-temporal se encuentra entre los giros occipito-temporales lateral y medial

Sulco colateral: comienza cerca del polo occipital se dirige adelante, puede o no ser continuo con el sulco que separa la parte más anterior del giro parahipocampal del resto del lobo temporal

Sulco del hipocampo: se origina en la región de la rodilla del cuerpo calloso continúa con el sulco el cuerpo calloso se dirige al polo temporal y termina en el uncus del giro del hipocampo

Sulco calcarino: Se visualiza mejor en la porción medial del hemisferio, en la cara inferior separa la parte posterior de la circunvolución del hipocampo del istmo de la circunvolución del cíngulo

Giro occipito-temporal lateral se encuentra en la región lateral de la superficie inferior del hemisferio que rodea al giro occipitotemporalmedial y el giro del hipocampo

Giro occipitotemporal medial, una parte se muestra en la parte medial del hemisferio pero ocupa un area importante de la región inferior. Situado entre el giro occipito-temporal lateral, giro parahipocampal y el istmo del cíngulo

Giro parahipocampal: posteriormente unido a l giro del cíngulo a través del istmo del giro del cíngulo por lo tanto el uncus y la circunvolución del hipocampo así como el istmo del giro del cíngulo y el giro del cíngulo constituyen el lobo límbico; parte importante del sistema límbico.

La porción anterior del giro parahipocampal se curva en torno del sulco hipocampal para formar el uncus

Giro occipito-temporal lateral se encuentra en la región lateral de la superficie inferior del hemisferio que rodea al giro occipitotemporalmedial y el giro del hipocampo

Giro occipitotemporal medial, una parte se muestra en la parte medial del hemisferio pero ocupa un área importante de la región inferior. Situado entre el giro occipito-temporal lateral, giro parahipocampal y el istmo del cíngulo

Giro parahipocampal: posteriormente unido a l giro del cíngulo a través del istmo del giro del cíngulo por lo tanto el uncus y la circunvolución del hipocampo así como el istmo del giro del cíngulo y el giro del cíngulo constituyen el lobo límbico; parte importante del sistema límbico.

La porción anterior del giro parahipocampal se curva en torno del sulco hipocampal para formar el uncus

Giro occipito-temporal lateral se encuentra en la región lateral de la superficie inferior del hemisferio que rodea al giro occipitotemporal medial y el giro del hipocampo

Giro occipitotemporal medial, una parte se muestra en la parte medial del hemisferio pero ocupa un area importante de la región inferior. Situado entre el giro occipito-temporal lateral, giro parahipocampal y el istmo del cíngulo

Giro parahipocampal: unido al giro del cíngulo a través del istmo del giro del cíngulo.

La porción anterior del giro parahipocampal se curva en torno del sulco hipocampal para formar el uncus

Giro occipito-temporal lateral se encuentra en la región lateral de la superficie inferior del hemisferio que rodea al giro occipitotemporal medial y el giro del hipocampo

Giro occipitotemporal medial, una parte se muestra en la parte medial del hemisferio pero ocupa un area importante de la región inferior. Situado entre el giro occipito-temporal lateral, giro parahipocampal y el istmo del cíngulo

Giro parahipocampal: posteriormente unido a l giro del cíngulo a través del istmo del giro del cíngulo por lo tanto el uncus y la circunvolución del hipocampo así como el istmo del giro del cíngulo y el giro del cíngulo constituyen el lobo límbico; parte importante del sistema límbico.

La porción anterior del giro parahipocampal se curva en torno del sulco hipocampal para formar el uncus

Giros y sulcos, cara inferior

Lobo frontal inferior tiene las siguientes estructuras

Sulco olfatorio, profundo y de dirección anteroposterior

Giro recto que se encuentra medial al sulco olfatorio y continado dorsalmente como giro frontal superior

El resto de la parte inferior del lobo frontal está ocupada por sulcos y giros muy irregulares: los sulcos y giros orbitarios

Lobo frontal inferior tiene las siguientes estructuras

Sulco olfatorio, profundo y de dirección anteroposterior

Giro recto que se encuentra medial al sulco olfatorio y continado dorsalmente como giro frontal superior

El resto de la parte inferior del lobo frontal está ocupada por sulcos y giros muy irregulares: los sulcos y giros orbitarios

Lobo frontal inferior tiene las siguientes estructuras

Sulco olfatorio, profundo y de dirección anteroposterior

Giro recto que se encuentra medial al sulcoolfatorio y continado dorsalmente como giro frontal superior

El resto de la parte inferior del lobo frontal está ocupada por sulcos y giros muy irregulares: los sulcos y giros orbitarios

Lobo frontal inferior tiene las siguientes estructuras

Sulco olfatorio, profundo y de dirección anteroposterior

Giro recto que se encuentra medial al sulco olfatorio y continado dorsalmente como giro frontal superior

El resto de la parte inferior del lobo frontal está ocupada por sulcos y giros muy irregulares: los sulcos y giros orbitarios