Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)

Post on 13-Apr-2017

1.655 views 0 download

Transcript of Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)

ANATOMÍA DE LA PELVISPATRICIA ROSARIO

HUESOS PÉLVICOS

La pelvis esta formada por cuatro huesos:• Sacro.• Coxis.• Dos coxales.

Sacro

Coxis

Coxales o iliacos

Cada hueso coxal esta constituido por la fusión de:• Ilion.• Isquion.• Pubis.

PELVIS FALSA▪ Por encima de la cresta pectínea.

▪ Limites:▪ Posterior: Vertebras lumbares.▪ Lados: Fosa iliaca.▪ Frente: Porción inferior de la pared

abdominal.

PELVIS VERDADERA▪ Por debajo de la cresta pectínea.

▪ Limites:▪ Arriba: promontorio y alas del sacro,

cresta pectínea y los bordes superiores de los huesos púbicos.

▪ Debajo: plano de salida pélvica.▪ Posterior: cara anterior del sacro.▪ Laterales: cara interna de los huesos

isquiones y las escotaduras y ligamentos sacrociaticos.

▪ Frente: huesos del pubis, ramas superiores ascendentes de los huesos isquiones, agujero obturatriz.

▪ Se encuentran en la parte medial del borde posterior de cada isquion.

▪ Gran importancia obstétrica:▪ La distancia entre cada espina suele

representar el diámetro mas breve de la cavidad pélvica.

▪ Punto de referencia anatómico para determinar el nivel al cual ha descendido la presentación del feto en la pelvis verdadera.

Espinas ciáticas

▪ Forma la pared posterior de la cavidad pélvica.

▪ Su borde anterosuperior se corresponde con el promontorio:▪ Puede percibirse durante la exploración

pélvica bimanual y proveer un punto anatómico de referencia para la pelvimetria clínica.

▪ De manera normal, el sacro tiene una concavidad vertical notoria y una horizontal menos pronunciada.

▪ Una línea recta trazada desde el promontorio hasta la punta del sacro mide 10cm.

Sacro

▪ Las ramas descendentes inferiores de los huesos púbicos se unen en un ángulo de 90 a 100 grados para formar un arco redondeado bajo el cual debe pasar la cabeza fetal.

ARTICULACIÓN PÉLVICAS

Sínfisis del pubis.

Articulación sacroiliaca.

RELAJACIÓN DE LAS ARTICULACIONES PÉLVICAS

▪ Durante el embarazo hay una relajación de las articulaciones pélvicas, su causa no ha sido establecida.

▪ Observaron que la relajación de la sínfisis del pubis comenzaba en las mujeres en la primera mitad del embarazo y aumentaba durante los últimos 3 meses.

▪ También detectaron que esa laxitud empezaba a revertirse de inmediato luego del parto y concluía en 3 a 5 meses.

Borell y Fernstrom demostraron que la movilidad notoria de la pelvis a termino era producto de un movimiento plano ascendente de la articulación sacroiliaca. El desplazamiento que es máximo en

la posición de litotomía dorsal, puede aumentar el diámetro en el plano de salida entre 1,5 a 2,0 cm.

PLANOS Y DIÁMETROS DE LA PELVIS

Plano de entrada pélvica.• Estrecho superior.

Plano de salida pélvica.• Estrecho inferior.

Plano de la pelvis media.• Menos dimensiones.

El plano de máxima dimensiones pélvicas• Sin importancia

obstétrica.

La pelvis se describe como una estructura con cuatro planos imaginarios:

PLANO DE ENTRADA A LA PELVIS▪ También llamado estrecho superior.

▪ Limites:▪ Atrás: promontorio y las alas del sacro.▪ Lados: cresta pectínea.▪ Adelante: ramas horizontales y la

sínfisis del pubis.

▪ En comparación con la pelvis masculina, la entrada a la pelvis femenina suele ser mas redondeada que ovoide.

▪ Posee:▪ Cuatro diámetros.▪ Tres conjugados.

DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR

Anteroposterior.

Transversal.

Dos oblicuos.

DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR ▪ Distancia mas reducida entre el

promontorio sacro y la sínfisis del pubis.

▪ Se designa como conjugado obstétrico.

▪ Mide 10cm.

DIÁMETRO TRANSVERSAL ▪ Mayor distancia entre las crestas

pectíneas de cada lado.

▪ Suele presentar intersección con el conjugado obstétrico en un punto casi de 4cm frente al promontorio.

▪ Mide 13.5cm.

DIÁMETROS OBLICUOS▪ Se extiende desde una las sincondrosis

sacroiliacas a la eminencia iliopectinea del lado opuesto.

▪ < 13cm.

CONJUGADOS

PELVIS MEDIA ▪ Se mide a nivel de las espinas ciáticas.

▪ Es de importancia después del encajamiento de la cabeza fetal en el trabajo de parto obstruido.

▪ Diámetro interespinoso= 10cm.

▪ Diámetro anteroposterior= 11.5 cm. A nivel de las espinas ciáticas.

Diámetro interespinoso

Diámetro anteroposterior

PLANO DE SALIDA PÉLVICA▪ Estrecho inferior.

▪ Consta de dos superficies aproximadamente triangulares:▪ Triangulo posterior: se encuentra en la

punta del sacro, sus limites laterales son los ligamentos sacrociaticos y las tuberosidades isquiáticas.

▪ Triangulo anterior: formado por la superficie bajo el arco púbico.

▪ Tiene tres diámetros: anteroposterior, transverso y sagital posterior.

DIÁMETROS DEL ESTRECHO INFERIOR▪ Anteroposterior:▪ Desde el borde inferior de la sínfisis del

pubis hasta la punta del sacro.

▪ Transverso: ▪ Distancia entre los bordes internos de

las tuberosidades isquiáticas.

▪ Sagital posterior:▪ Punta del sacro hasta la intersección

perpendicular con la línea que una las tuberosidades isquiáticas.

FORMA DE LA PELVIS

PELVIS GINECOIDE▪ Tipo femenino normal.

▪ Estrecho superior: de forma redondeada con diámetro transverso máximo bien anterior.

▪ Segmento posterior ancho y profundo.

▪ Sacro de curvatura e inclinación mediana.

▪ Escotaduras ciáticas anchas y planas.

▪ Angulo subpubiano es abierto y de ramas cortas.

PELVIS ANTROPOIDE▪ Estrecho superior ovalado de gran

diámetro anteroposterior y diámetro transverso máximo bien anterior.

▪ Segmento posterior profundo, pero menos ancho que la pelvis ginecoide.

▪ Segmento anterior estrecho.

▪ Escotaduras ciáticas anchas y planas.

▪ Angulo subpubico ancho y las espinas ciáticas son poco prominentes.

PELVIS ANDROIDE▪ Forma característica de la pelvis

masculina.

▪ Estrecho superior de forma triangular con base posterior y vértice anterior.

▪ Segmento posterior poco profundo y el anterior estrecho.

▪ Escotadura ciática profunda y estrecha.

▪ Espinas isquiáticas prominentes.

▪ Arco subpubiano es alto y estrecho.

▪ Sacro inclinado hacia delante.

PELVIS PLATIPELOIDE▪ Raro.

▪ Estrecho superior: ovalado.

▪ Diámetro anteroposterior: estrecho.

▪ Diámetro transverso: ancho.

▪ Escotaduras ciáticas son profundas y cortas, espinas ciáticas prominentes.

SOPORTE MUSCULAR▪ Elevadores del ano:▪ Musculo pubococcigeo:

▪ Incluye los músculos pubovaginal, puboperineal y puboanal.

▪ Musculo puborrectal.▪ Musculo iliococcigeo.

▪ Musculo isquiococcigeo.