Anatomía radiológica del tórax

Post on 11-Jul-2015

178 views 0 download

Transcript of Anatomía radiológica del tórax

ANATOMÍA RADIOLÓGICA

NORMAL DEL TÓRAX

HECTOR GOMEZ

JORGE UCROS

EL CONCEPTO DE RADIOGRAFÍA

SIMPLE DE TÓRAX :

Se refiere a una prueba diagnóstica de carácter visual

bidimensional, obtenida a partir de la emisión de rayos X sobre

las estructuras del tórax y la fotografía consecuente de las

diferentes radiaciones captadas .

Se trata de una prueba fácil, rápida, barata, reproductible y

prácticamente inocua, que aporta una gran cantidad de

información

para el diagnóstico de las enfermedades respiratorias.

«El estudio radiológico del tórax es la exploración

más frecuentemente solicitada , comprende entre el

30 y el 40 % y es el método inicial de imagen en el

estudio de la patología torácica y pulmonar».

PROYECCIONES ESTÁNDAR:

1. Posteroanterior

2. Lateral Izquierda

Deben realizarse con el paciente en Bipedestación.

Con una distancia foco-placa de 1.80 cms.

Apnea inspiratoria / espiración máxima

Los parámetros utilizados son bajo mili amperaje y alto Kilo voltaje

(entre 120 y 140) lo que permite disminuir la radiación al individuo y

acortar el tiempo de apnea.

RECONOCIMIENTO DE UN RX TÓRAX

TÉCNICAMENTE CORRECTO:

1. PENETRACIÓN:

- La columna torácica debe visualizarse a través de la

silueta cardiaca

- Si la placa está poco penetrada, el diafragma y las bases

pulmonares no se harán visibles

2. INSPIRACIÓN:

- En una buena inspiración, deben ser visibles por encima del

diafragma, los 10 arcos costales.

- Una inspiración escasa, hace que se agrupen las estructuras

pulmonares y puede simular una lesión alveolar

3. ROTACIÓN :- No debe haber rotación y, para ello,

las apófisis espinosas

vertebrales , deben estar equidistantes

de los extremos mediales de ambas

clavículas .

- La rotación severa , hace que las arterias

pulmonares se vean más grande de lo

habitual.

Otro factor a tener en cuenta es la:

EFECTO DE LA MAGNIFICACIÓN:

En una placa PA, el corazón está más cerca de la película y se amplía

menos, . En una placa AP, el corazón está más lejos de la película y se

amplía más.

ANTEROPOSTERIOR OBLICUA INSPIRACIÓN

-ESPIRACIÓN

DECÚBITO

LATERAL-CON

RAYO

HORIZONTAL

Así denominada por

el trayecto del haz

de rayos X, que

incide en el tórax

anterior y llega a la

placa después de

atravesar al

paciente.

Se utiliza para los

pacientes

encamados,

unidades de

críticos, en mal

estado físico.

Presenta

inconvenientes de

interpretación del

tamaño de la

silueta cardíaca y

del mediastino.

Debe

realizarse bajo

fluoroscopia.

Es útil para el

estudio de la

movilidad

diafragmática

y para la

demostración

de localización

ósea, de

algunas

lesiones óseas

Esta serie es

útil para

demostrar

pequeños

neumotórax y

la detección

de posible

atrapamiento

aéreo.

Es útil para

demostrar la

presencia de

derrame

pleural, de

pequeña

cuantía o en la

demostración

de líquido

pleural de

localización

subpulmonar.

PARTES BLANDAS Y ESQUELETO

TORÁCICO

La piel, el tejido celular subcutáneo y los músculos son la parte más

externa de la caja torácica y pueden proyectarse como densidad de

partes blandas.

PARTES

BLANDAS

LOS ARCOS COSTALES

POSTERIORES ANTERIORES

Tienen una dirección de

dentro afuera y de

arriba abajo.

son bien visibles en su

totalidad en sus bordes

superior e inferior

,excepto la porción

media del borde inferior

de la 7° a 10°costilla

cuyos bordes no son bien

definidos

Se dirigen de arriba

abajo y de fuera

adentro; la porción más

distal del arco costal

anterior lo constituye el

cartílago costal y como

es radiolucente no se

visualiza.

Con la edad se calcifican

y pueden hacerse

visibles y pueden llegar

a osificarse

centralmente en las

mujeres y

marginalmente en los

hombres

COLUMNA DORSAL

No debe visualizarse con nitidez en la proyección posteroanterior.

En la radiografía lateral es ligeramente cóncava hacia delante

La densidad de la zona vertebral dorsal superior es mayor que la

densidad de la zona dorsal inferior; esto es debido a la superposición de

las partes blandas de las estructuras de ambas articulaciones escapulo-

humerales

Mientras que en la parte inferior únicamente se superponen ambos

pulmones y la columna dorsal inferior lo que hace que la densidad sea

menor

Tórax lateral.

PARÉNQUIMA PULMONAR

Los elementos anatómicos que contribuyen a la

densidad radiográfica son los vasos pulmonares,

arterias y venas, paredes de los bronquios, las paredes

alveolares y todos los que tienen densidad de partes

blandas, aunque su calibre y tamaño es demasiado fino

para tener representación radiográfica.

Así pues, lo que vemos surcando el aire del pulmón son

las arterias y las venas pulmonares.

Los vasos son más prominentes en las bases

pulmonares por efecto de la gravedad en la

bipedestación.

En las bases, las arterias tienen un trayecto

descendente, mientras las venas tienen un

trayecto más horizontal.

En condiciones normales, los bordes de los vasos

deben verse bien definidos merced a la interfase

con el aire del espacio aéreo que les rodea.

VASOS

En bipedestación existe un gradiente de densidad de arriba

abajo, de forma que los campos pulmonares superiores son

menos densos, están más aireados, y las bases pulmonares

tienen mayor densidad debido a la mayor cantidad de sangre

en los campos inferiores y por la superposición de las partes

blandas de la pared torácicas.

En ningún caso, este incremento de densidad puede borrar los

bordes de los vasos pulmonares basales.

Los bronquios a partir de los hilios no pueden identificarse

ya que tienen la pared muy delgada, tienen aire en su

interior y están rodeados por el aire del espacio aéreo.

Todo esto hace que no sea posible su identificación

excepto en la porción más central y en la parte más

superior del hilio donde puede verse el bronquio del

segmento anterior del lóbulo superior debido a su

orientación paralela respecto al haz de rayos X.

BRONQUIOS

- El derecho es mas corto, tiene mayor diámetro y es mas vertical. Es

además posterior y mas bajo. Y se divide primero.

- El izquierdo es mas superior, anterior, angosto, diagonal y largo.

PLEURA

Las dos hojas pleurales (parietal y visceral) que conforman el espacio

pleural no son visibles en la radiografía. La pleura visceral recubre el

parénquima pulmonar y la parietal forma parte de la fascia endotorácica.

En condiciones

normales, la única

pleura que se ve son

las cisuras

Las cisuras son

invaginaciones de la

hoja pleural

visceral.

dividen los pulmones en lóbulos

Pueden ser completas

dividen a los pulmones

en lóbulos o incompletas

• En el lado izquierdo hay una cisura y por tanto, dos lóbulos que están separados por la cisura izquierda.

Lado izquierdo

• Dos cisuras, la menor u horizontal y la mayor, que forman tres lóbulos, el superior y el medio están separados por la cisura menor y el lóbulo inferior está separado de los dos por la cisura mayor.

Lado derecho

Además de las cisuras nombradas, existen las llamadas cisuras

accesorias, también formadas por dos hojas pleurales.

La más frecuente de las cisuras accesorias es la cisura ácigos ,

que está formada por cuatro hojas pleurales, dos de la pleura visceral y

otras dos de la parietal.

Se localiza en la zona paramediastínica derecha, separa una porción

más medial del pulmón del resto del lóbulo superior derecho, su aspecto

es debido al trayecto anómalo de la vena ácigos en su desarrollo y la

apariencia más gruesa se debe al arrastre de las dos hojas pleurales.

Su identificación es muy fácil en la radiografía de tórax, imagen

triangular apical, línea bien definida y la vena ácigos como una imagen

ovalada o tubular, y no debe representar ningún problema diagnóstico.

Cisura ácigos. Se aprecia la

configuración definida y curvilínea

de

la cisura en la zona

yuxtamediastínica

derecha

DIAFRAGMA

Una estructura músculo-

tendinosa que separa la cavidad

torácica de la abdominal. En su

porción más central existen

hiatos por donde pasan el

esófago, la aorta y la vena cava

inferior. Radiológicamente se

muestra como una imagen en

forma de cúpula convexa hacia el

tórax siendo las porciones media

(en la proyección

posteroanterior) y anterior (en la

proyección lateral) de cada

hemidiafragma las más elevadas

En la inserción costal de los

diafragmas se forman los llamados

senos costofrénicos que en las dos

proyecciones deben ser lisos,

nítidos y agudos. El seno

costofrénico posterior (ver en

proyección lateral) es más declive y

siempre hay que mirar con

atención este seno si evaluamos la

posible presencia de derrame

pleural ya que es la porción más

caudal y por tanto la más declive

del espacio pleural

HILIOS

Los hilios se componen fundamentalmente de estructuras vasculares

arteriales; el resto de estructuras no tienen el tamaño suficiente para su

identificación radiográfica.

Se afirma que los hilios deben ser iguales en tamaño y densidad pero las

características y la composición de cada hilio los hacen diferentes, de

manera que parece más adecuado decir que los hilios deben ser similares

en tamaño y densidad.

LA ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA

- - se localiza en el plano

horizontal por encima de la

derecha en el 97 por ciento de los

individuos normales.

- La arteria pulmonar izquierda

corresponde a la arteria pulmonar

antes de dividirse en las ramas de

los lóbulos superior e inferior

izquierdos, su trayecto es

epibronquial, por encima del

bronquio principal izquierdo, y la

rama inferior tiene un trayecto

descendente hacia la base

pulmonar

LA ARTERIA PULMONAR DERECHA

- se divide en dos ramas dentro del

saco pericárdico.

- De esta forma, la estructura

vascular que llamamos arteria

pulmonar derecha ,corresponde

en realidad a la rama interlobar

inferior que se muestra como una

estructura tubular de unos 3-5

centímetros

- con discreta convexidad hacia el

pulmón, con una apariencia que

recuerda a una espada árabe y

trayecto descendente en la

proyección posteroanterior.

ARTERIAS PULMONARES

La rama superior arterial, el llamado tronco anterior, se dirige hacia el lóbulo superior derecho formando la estructura tubular más medial de la porción superior del hilio, mientras que las venas que provienen del mismo lóbulo forman la porción más externa.

El ángulo que forman las venas pulmonares superiores y la arteria pulmonar derecha debe ser siempre cóncavo forman el angulo.

ÁNGULO

VENOLOBAR

SEGEMENTOS PULMONARES

A

ANP

M

L

AB

LB PBMB

AP

AN

SUP

INF

AMB

LBPB

Netter, F. Atlas de Anatomía

LÓBULO SUPERIOR DERECHO

Apical, desde la primera

costilla hasta donde inicia

el posterior. el anterior su

limite inferior es la cisura

menor.

LÓBULO MEDIO

LÓBULO INFERIOR DERECHO

Goodman, L. Felson´s Principles of chest roentgenology

LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO

Goodman, L. Felson´s Principles of chest roentgenology

LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO

Goodman, L. Felson´s Principles of chest roentgenology

MEDIASTINO

Lateralmente, ambos pulmones definen los bordes cardiovasculares. En

condiciones normales, el borde derecho está formado inferiormente por

la aurícula derecha ya que, en la mayoría de ocasiones, la vena cava

superior no tiene representación radiográfica en la zona para traqueal

derecha.

El borde cardiovascular izquierdo tiene tres prominencias que de arriba

abajo son: el cayado aórtico, la arteria pulmonar izquierda y el ventrículo

izquierdo

TRÁQUEA

se visualiza como una estructura tubular de densidad aire ,sobre

la que se superponen las apófisis espinosas de la columna dorsal,

proyectada sobre la columna aérea traqueal.

La tráquea es muy fácilmente identificable ya que tiene aire en

su interior y está rodeada por tejidos de densidad de partes

blandas.

La tráquea más distal, antes de la bifurcación carinal, puede

verse desplazada hacia la derecha por la aorta y esta

circunstancia, bastante frecuente conforme la edad de los

individuos es mayor, no debe confundirnos con la posible

presencia de una masa mediastínica

PATRONES RADIOLOGICOS

Las enfermedades pulmonares se pueden localizar en el

árbol bronquialveolar, el intersticio y en vasos

sanguíneos o linfáticos

Al conjunto de características relacionadas con diversos

procesos se denominan PATRON RADIOLOGICO

PULMONAR

PODEMOS TENER ….

Disminución de la densidad ( hiperclaridad ) bien sea de

forma localizada o difusa, debido a la disminución de la

vascularización pulmonar en casos de TEP, HTP, o al

aumento del espacio aéreo ( atrapamiento aéreo ) como

en EPOC.

POR EL CONTRARIO…

Tambien existe aumento de la densidad pulmonar

( opacidad ) que corresponde a los siguientes patrones:

PATRON ALVEOLAR

PATRON INSTERTICIAL

PATRON ALVEOLAR

Sustitución del aire alveolar por exudados o trasudados

Márgenes mal definidos, borrosos

Puede ser de distribución lobar o segmentaria

Aspecto algodonoso

Signo de la silueta cardiaca para localizar lesiones

Localizadas : neumonía contusión pulmonar, infarto

pulmonar, linfoma

Difusas: Edema agudo de pulmón.

PATRON INTERSTICIAL

Engrosamiento del tejido interticial

Dentro del mismo lo podemos subdividir en:

Patron lineal o alveolointerticial

Patron reticular o reticulonodular

Patron micronodular

PATRON LINEAL

Aumento difuso de densidad con las líneas b de kerley,

líneas cortas perpendiculares a la pleura que aparecen

sobre todo en los ángulos costo frénicos. La entidad

característica es el edema pulmonar intersticial

Linea Kerley

PATRON RETICULAR

Pulmon en panal: Imagen en forma de malla o reticula.

Cuando evoluciona adopta el aspecto de panal, con

espacios quísticos rodeados de gruesas paredes y a

veces con perdida de volumen

Sus ejemplos típicos son fibrosis pulmonar idiopática,

neumoconiosis o sarcioidosis

PATRON MICRONODULAR

Consiste en imágenes redondeadas de pequeño tamaño,

con bordes netos en numero variable, dispersas por

ambos pulmones

Los procesos mas caractericemos son la tuberculosis

miliar y neumoconiosis

ANATOMÍA CARDIACA

El tamaño del corazón se evalúa en las proyecciones posteroanterior y lateral de forma subjetiva.

Una medición objetiva del tamaño de la silueta cardíaca se realiza mediante la relación cardio-torácica.

Si bien no es muy fiable ni reproducible, sirve como orientadora para evaluar el tamaño de la silueta cardiaca.

Es útil si la radiografía se ha realizado en inspiración profunda y en bipedestación.

No tiene ninguna utilidad si la radiografía se ha realizado en decúbito supino o el paciente no ha realizado el suficiente esfuerzo inspiratorio.

Se propone el mismo orden que se ha utilizado para explicar la anatomía:

1. Evaluar los criterios técnicos de calidad.

2. Evaluar las partes blandas y el esqueleto torácico.

3. Evaluar la normalidad del parénquima pulmonar.

4. Estudiar la pleura.

5. Verificar la normalidad del diafragma.

6. Evaluar la situación, tamaño y densidad de los hilios.

7. Evaluar el mediastino (densidad y bordes cardiovasculares).

8. Evaluar el tamaño de la silueta cardiaca.