ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC - 2013

Post on 01-Jan-2016

120 views 0 download

description

ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC - 2013. DECRETO 2676/2000. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS: OBJETIVOS, CLASIFICACIÓN, MARCO LEGAL PROGRAMA DE RECICLAJE MANEJO INTERNO Y EXTERNO DE RESIDUOS INTRA-HOSPITALARIOS: OBJETIVO, CLASIFICACIÓN . RESIDUOS NO PELIGROSOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC - 2013

ANDREA GómezENFERMERA ESSPC - 2013

MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS:OBJETIVOS, CLASIFICACIÓN, MARCO LEGAL

PROGRAMA DE RECICLAJEMANEJO INTERNO Y EXTERNO DE RESIDUOS INTRA-

HOSPITALARIOS: OBJETIVO, CLASIFICACIÓN .

DECRETO 2676/2000

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Biodegradables, Reciclables, Inertes Y Ordinarios O Comunes.

BOLSA VERDE

Alimentos y vegetales. Cocina y cafetería. Jardinería. Madera. Jabones Biodegradables. Papel Higiénico. Papel No Reciclable. Toallas Higiénicas. Pañales. Material Barrido. Empaques. Vasos y Platos Desechables. Icopor. Papel Carbón

CLASIFICACION TIPO DE RESIDUO

DISPOSICION FINAL

BIODEGRADABLES

NO RECICLABLES

• Alimentos y vegetales.• Cocina y cafetería.

• Jardinería.

Relleno SanitarioO

Compostaje

Madera. Relleno Sanitario.

Jabones Biodegradables.

Alcantarillado.

CLASIFICACION

TIPO DE RESIDUO

DISPOSICION FINAL

INERTES

NO RECICLABLES

Icopor. Relleno Sanitario

Relleno Sanitario

Papel Carbón.

CLASIFICACION TIPO DE RESUDIO

DISPOSICION FINAL

ORDINARIOS O COMUNES

NO RECICLABLES

Papel Higiénico.

Papel No Reciclable.

Toallas Higiénicas.

Pañales.

Material Barrido.

Empaques.

Vasos y Platos Desechables.

Relleno Sanitario.

CLASIFICACION TIPO DE RESUDIO RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

RECICLABLESPapel y Cartón Todo excepto el

papel carbón.Venta a terceros.

Plástico. Bolsa de Dextrosa y diferentes soluciones

vacías y cortadas.

Venta a terceros.

Vidrio. ampollas y frascos de ampollas de medicamentos

triturados.

Relleno sanitario y venta a terceros.

Botellas de agua destilada y otros.

Chatarra. Elementos metálicos de servicios y

oficinas.

Venta a terceros.

RESIDUOS PELIGROSOS

Infecciosos de Riesgo Biológico, Biosanitarios, Anatomopatológicos, Cortopunzantes, Animales, QUIMICOS (fármacos, Citotóxicos, metales pesados,

reactivos, contenedores presurizados y aceites usados) y RADIOACTIVOS.

BOLSA ROJA

Cualquier elemento contaminado con sangre y/o secreción corporal.

CLASIFICACION TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

INFECCIOSO O DE RIESGO

BIOLOGICO

BIOSANITARIOS

Cualquier elemento contaminado con

sangre y/o secreción corporal.

Material de curación.

Guantes. Bolsas de drenaje. Sondas y catéteres.

Jeringas. Bolsas de

transfusión vacías.Sistema de succión.

Baja lenguas. Equipo de

venoclisis. Ropa desechable.

Todo residuo generado por pte en

aislamiento.

Incineración.

Cultivos de Laboratorio.

CLASIFICACION TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

INFECCIOSO O DE RIESGO

BIOLOGICO

ANATOMOPATO-LOGICOS

Placentas.Piezas

Quirúrgicas.Restos

ovulares y fetos.Bolsas de

sangre o hemoderivados.Material de

biopsia.Piezas

dentarias.Restos de

exhumaciones.Tejidos de

organos amputados y

fluidos corporales durante la necropsia.

Incineración.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

INFECCIOSO O DE RIESGO

BIOLOGICO

CORTO-PUNZANTES

Agujas.Bisturíes.Lancetas.

Limas.Tiranervios.

Fresas.Laminas.

Laminillas.Cuchillas.Vidrio roto

contaminado.Jeringas.Capilares.

Guías metálicas.

Incineración.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

INFECCIOSO O DE RIESGO

BIOLOGICO

ANIMALES

En experimentación

inoculados con patógenos y/o portadores de enfermedades

infectocontagiosas .Similar al tratamiento

anatomopatologicos.

Incineración.

CLASIFICACION TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

QUIMICOS

FARMACOS

Medicamentos de control , vencidos o

deteriorados.

Acta de entrega a la Secretaria

de Salud incineración o

destrucción bajo la presencia de

autoridades competentes.

Medicamentos vencidos o

deteriorados.

Acta de entrega a la empresa

incineradora, u otras

alternativas de tratamiento.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

QUIMICOS

CITOTOXICOS

Medicamentos y elementos utilizados en

quimioterapia.Incineración

.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

QUIMICOS

METALES PESADOS

(Residuo amalgamas).

Plomo.Cromo.Cadmio.

Antimonio.Bario.Níquel.Estaño.Badnio-.Y zinc.

Entre otros.

Relleno de seguridad .Recuperació

n por empresas

con licencia ambiental.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

QUIMICOS

REACTIVOS

Originados en laboratorio

clínico, liquido de revelado y fijado, medios de contraste, reactivos de diagnostico y

bancos de sangre.

Empresas con licencia ambiental.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

QUIMICOS

CONTENEDORES PRESURIZADOS

Oxido de etileno.

Algunos medicamento

s para anestesia.

Incineración.

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

QUIMICOS

ACEITES USADOS

Maquinaria, equipos de vehículos.

Reutilizar de acuerdo a la resolución

415/98

CLASIFICACION

TIPO DE RESUDIO

RESIDUO GENERADO

DISPOSICION FINAL

RADIOACTIVOS

MEDICINA NUCLEAR

Tecnecio Yodo 131

Relleno sanitario de alta

seguridad.

Cesio 137( Contenedor

sellado)

Relleno sanitario de alta

seguridad.

Cobalto (Contenedor de

plomo)

Proveedor

Iridio (contenedor

sellado)

proveedor

RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DESECHABLES

CaracterísticasMaterial de plástico

(polietileno de alta densidad) resistente a la tensión y a

golpes.

Calibre mínimo: 1.4 bolsas peq y 1.6 bolsas grandes.

Peso individual bolsa con los residuos no debe exceder 8.okg y la presencia de C/U bolsa no

inferior a 20kg.

Color de acuerdo a su clasificación.

RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DESECHABLES

Características Rígidos, en polipropileno

de alta densidad no pvc. Resistentes a ruptura y

perforación. Tapa ajustable o de rosca,

boca angosta, hermético. Rotulado cortopunzante

“Riesgo Biológico”. Livianos y de capacidad no

mayor a 2lts. Resistencia a punción

cortadura superior a 12,5 Newton.

RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DESECHABLES

ROTULACION:

MANIPULARSE CON PRECAUCION

CIERRE HERMERTICAMENTE

Institución: ___________________________Origen: ______________________________

Tiempo de Reposición: _________________Tiempo de Recolección: ________________Responsable: ________________________

Cuando la hermeticidad del recipiente no pueda ser asegurada, deberá emplearse una solución de peróxido de Hidrogeno al

28%

RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS REUTILIZABLES

Características Impermeable. No corrosivo

como el plástico. Superficies planas y lisas. Resistentes a torsión y

golpes. Dotado de boca ancha y tapa

de buen ajuste. Peso y tamaño adecuado. Ceñido al código de colores y

rotulado según la clase de residuo. Símbolo internacional.

Para residuos infecciosos debe ser de tapa y pedal.

RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS REUTILIZABLES

Características Rígida con tapa,

impermeable, lavable, borde redondeado y seguro.

Silencioso y fácil de girar.

Rotulado a la clase de residuo y con el anagrama.

GESTIÓN INTEGRALLos residuos hospitalarios requieren una gestión integral que a su vez esta integrada por dos tipos de gestiones:

GESTIÓN INTERNA: Manejo adecuado de residuos que le corresponde cumplir y realizar a cada profesional en su consultorio. Esta se conoce como responsabilidad directa asumida por el originador de residuos.

GESTIÓN EXTERNA: Manejo adecuado de residuos que le corresponde cumplir a la empresa a la que se contrata para la manipulación final o para el transporte hasta el lugar de destino de los mismos.

RUTA SANITARIA:Se debe elaborar una especie de mapa donde estén ubicados cada uno de los espacios de la clínica u hospital para así trazar sobre el un recorrido o ruta que definirá el orden de recolección de residuos.

En esta elaboración de ruta también se debe tener en cuenta:

• Quien recoge• Cuando (periocidad)• Cómo• El orden de recolección (que debe ser siempre de lo

menos a lo mas peligroso)

Segregación de los residuos hospitalarios

Es el proceso por el cual se realiza la clasificación y depósito inicial de los residuos generados en las diferentes áreas para luego llevarlos al almacenamiento finalAlmacenamiento: proceso por el cual se depositan los residuos. Hay tres clases: Almacenamiento inicial: Se realiza en ele sitio donde se

genera el residuo Almacenamiento Intermedio: aquí se depositan

temporalmente los residuos clasificados en bodegas transitorias

Almacenamiento final: en el cual los residuos se depositan definitivamente a la espera de ser recogidos por los servicios recolectores. El área debe estar ubicada preferiblemente por fuera de la planta física de la institución, debe ser de fácil acceso, aislado, y con el mínimo recorrido para llegar a el.

El sitio de almacenamiento debe cumplir los siguientes requisitos: Paredes, techos y piso en acabados lisos,

para su fácil limpieza Tener sistemas de ventilación, iluminación y

drenaje de agua Debe permitir la clasificación y separación de

los residuos Tener extractor de olores Debe estar señalizado Se le debe realizar aseo diario y fumigación

periódica

Transporte Interno: consiste en trasladar los residuos desde el lugar donde se generan al almacenamiento intermedio o final según sea el caso. Para este proceso deben cumplirse ciertas normas como:

Las rutas de transporte deben cubrir la totalidad de la institución

Se debe realizar un mapa o diagrama por áreas de recolección, clasificando por colores, clase de residuo generado, capacidad de los recipientes

La frecuencia de recolección interna(que tan seguido se recogen los residuos) depende de la capacidad de almacenamiento que exista en el área y del tipo de residuo generado

Generalmente la recolección en hospitales grandes se realiza 2 veces al día y en pequeños 1 vez al día

Se debe realizar recolección en horas de menor circulación de personal (tanto empleados como visitantes), el recorrido debe ser lo más corto posible y sin ocasionarse derrames

Los carros de recolección deben ser de tipo rodante, de material rígido, bordes redondeados, lavables, impermeables y debe ser de colores o estar marcados según el tipo de residuo que lleven.

NORMATIVIDAD RELACIONADA:

• RESOLUCION 01164 DE 2002:Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares (MPGIRH).

• DECRETO 2676 DE 2000:Por el cual reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

NORMATIVA LEGAL EN MANEJO DE RESIDUOS MEDICAMENTOSOS

Los residuos hospitalarios y similares representan un riesgo para la salud de pacientes, visitantes, personal de recolección de residuos, además del riesgo de contaminación ambiental que ellos pueden generar.

En respuesta a esta necesidad el Ministerio de Salud y medio ambiente crearon un Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, a través del decreto 2676/2000 se dictan las normas y se crea el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares: MPGIRH

De acuerdo al MPGIRH: Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, los medicamentos son residuos considerados peligrosos de tipo químico, al igual que sus empaques o cualquier otro residuo o contenedor (como cajas, frascos, jeringas, etc.) contaminados con éstos.Los residuos de fármacos ya sean de bajo, mediano o alto riesgo pueden ser tratados bajo la incineración.

COLUMNA A COLUMNA B1 REIDUOS: CLASIFICACION

PELIGROSOS  PAPEL Y CARTÓN. PLÁSTICO. VIDRIO. CHATARRA. BOLSA GRIS

 

2 RESIDUOS: CLASIFICACION NO PELIGROSOS

  TECNECIO ,YODO 131, CESIO 137 ( CONTENEDOR SELLADO), COBALTO (CONTENEDOR DE PLOMO), IRIDIO (CONTENEDOR

SELLADO) BOLSA PURPURA

3 RESIDUOS NO PELIGROSOS: NO RECICLABLES

  AGUJAS.BISTURÍES.LANCETAS.LIMAS.TIRANERVIOS.FRESAS.LAMINAS.LAMINILLAS. CUCHILLAS. VIDRIO ROTO CONTAMINADO.

JERINGAS. CAPILARES. GUÍAS METÁLICAS. CONTAINER, CONTENEDORES O GUARDIAN

4 RESIDUOS PELIGROSOS   INFECCIOSOS DE RIESGO BIOLÓGICO, BIOSANITARIOS, ANATOMOPATOLÓGICOS, CORTOPUNZANTES, ANIMALES,

QUIMICOS (FÁRMACOS, CITOTÓXICOS, METALES PESADOS, REACTIVOS, CONTENEDORES PRESURIZADOS Y ACEITES

USADOS) Y RADIOACTIVOS. BOLSA ROJA

5 RESIDUOS CORTOPUNZANTES, INFECCIOSOS, RIESGO

BIOLOGICO.

  CUALQUIER ELEMENTO CONTAMINADO CON SANGRE Y/O SECRECIÓN CORPORAL.

6 RESIDUOS RADIOACTIVOS   BIODEGRADABLES, RECICLABLES, INERTES Y ORDINARIOS O COMUNES. BOLSA VERDE

7 RESIDUOS NO PELIGROSOS: RECICLABLES

  ALIMENTOS Y VEGETALES. COCINA Y CAFETERÍA. JARDINERÍA. MADERA. JABONES BIODEGRADABLES. PAPEL HIGIÉNICO. PAPEL

NO RECICLABLE. TOALLAS HIGIÉNICAS. PAÑALES. MATERIAL BARRIDO. EMPAQUES. VASOS Y PLATOS DESECHABLES. ICOPOR.

PAPEL CARBÓN

TALLER EN PAREJAS