Anelgesicos

Post on 31-Oct-2014

81 views 5 download

Tags:

description

Productos Forestale sno Maderables

Transcript of Anelgesicos

Analgésicos

Analgésicos

Para los sumerios la amapola era la planta de la felicidad ( Bull = Gozo , Gill = Planta ), por su acción sedante, analgésica y euforizante

Los Egipcios la usaron para el dolor del trabajo de parto de las faraonas

Dolor

Experiencia sensorial y emocional displacentera, asociada a un daño tisular real o potencial cuya presencia se manifiesta por alguna forma de conducta observable

Analgésicos

Son fármacos o sustancias que aumentan el umbral doloroso, permitiendo tolerar el dolor

Clasificación de Analgésicos

1 Alcaloides naturales del opio2 Derivados opioides

(Sintéticos)3 AINES

Dimensiones del dolor 1 Sensori-discriminativa: estímulo

doloroso en el espacio y en el tiempo: localización, extensión, intensidad, duración.

2 Cognitiva-evaluativa, percepción del estímulo y la comprensión de su significado

3 Afectivo-emocional, sentimientos de displacer, con conocimiento de lo que ocurre y deseo de evitar el daño

P IE LP IE L

P E R C E P C I Ó N D E L D O L O R

N o c ic e p to r N o c ic e p to r a c t iv a d oa c tiv a d o

AA CC

B R A D IC IN IN A IN T E R L E U C IN A S S U S T A N C IA P S E R O T O N IN A K P R O S T A G L A N D IN A S L E U C O T R IE N O S N E U R O P E P T ID O Y F A C T . C R E C . N E U R O N A L

C aC a y y N aN a

GLU

Mg+

Ca+

CEREBRO-MEDULA

AREA GRIS PERIACUEDUCTALNUCLEO MAGNO DEL RAFE

O.Endogenos

Serotonina

EncefalinasCanales Ca

Transmisión

Modulación

Transducción

Inhibitorios

Opiodes,AINES,Clonidina

AnestésicosLocales

AINESAnestésicolocal

OpiodesSerotoninaGABANE

Efecto – receptor μ/δ κ σ

Analgesia Supraespinal-espinal

Espinal -

Depresión respiratoria

++ + -

Pupila Constricción

- Dilatación

Motilidad TGI

Reducida - -

Espasmo músculo liso

++ - -

Conducta Euforia, sedación

Disforia +Sedación

Disforia ++

Psicotomim

Dependencia Física

++ + -

Péptidos opioides

  1 Proendorfinas2 Proencefalinas3 Prodinorfinas.

Receptores opioides μ

  Efectos analgésicos de los opioides, y de algunos de sus principales efectos no deseados (depresión, respiratoria, euforia, sedación y dependencia). La mayoría de analgésicos opioides son agonistas de receptores μInhiben la activación neuronal mediante la apertura de canales de K e inhibición de los canales de Ca

Receptores opioides δ

  Posiblemente son más importantes a nivel periférico, y contribuyen a la analgesia. Pocos son agonistas δ

Inhiben la activación neuronal mediante la apertura de canales de K e inhibición de los canales de Ca

Receptores opioides К

  Contribuyen a la analgesia espinal, y estimularían la sedación y la disforia, aunque inducen pocos efectos indeseados y no dan dependencia. Algunos analgésicos son relativamente К selectivos

Receptores opioides σ

  Ahí también se unen sustancias psicotomiméticas, como el LSD. Se cree que están asociados con los canales iónicos activados por glutamato y pueden explicar la disforia producida por algunos opioides.

Péptidos opioides

 Compuesto μ δ κ σ

β-Endorfina +++ +++ +++

-

Leuncefalina + +++ - -

Metencefalina ++ +++ - -

Dinorfina ++ + +++

-

Agonistas puros

 

Compuesto μ δ κ Σ

Morfina +++ + ++ -

Codeína + + + -

Petidina ++ + + -

Fentanilo +++ + - -

Antagonistas

 

Compuesto μ δ κ Σ

Naloxona +++ ++ ++ -

Naltrexona +++ ++ ++ -

Péptidos opioides

Los péptidos opioides endógenos o endorfinas son ligandos naturales para receptores opioides.

1 Encefalinas2 Endorfinas3 Dinorfinas

Péptidos opioides : Proendorfinas

A Beta - melanotropina : del aminoácido 41 al 58.

B Alfa - endorfina : del aminoácido 61 al 76.

C Beta - endorfina : del aminoácido 61 al 91.

D Gama - endorfina : del aminoácido 61 al 87.

Péptidos opioides:

Proencefalinas  

Son péptidos de cadena corta, se han identificado en el cerebro y cordones medulares, pero no se han identificado en la hipófisis posterior y tienen una secuencia de : Metionina - Encefalina - Tir - Gli - Gli - Fen - Met

Péptidos opioides :

Prodinorfinas

Son péptidos de cadena corta, se encuentran en el Sistema Nervioso Central y su secuencia es : Leucina - Encefalina - Tir - Gli - Glis - Fen - Leuc

Péptidos opioides

Intervienen en los procesos de : 1 Termorregulación por acción

directa en el hipotálamo. 2 Disminuyen las fases de la

ventilación ( FR, VC, VM, VI, VE ), así como disminuyen la respuesta al aumento del CO2 ( receptores morfínicos y endorphinas en los núcleos del haz solitario ).

Péptidos opioides 3 Producen hipotensión y bradicardia,

al parecer por secreción de serotonina que modula la acción de la betalipotropina. Se bloquea ésta acción por la clorofenilalanina o la ciproheptadina.

4 Liberan prolactina, hormona del crecimiento y antidiurética e inhiben la luteoestimulante y la foliculoestimulante.

Péptidos opioides 5 Alteran la conducta dificultando la

deambulación y coordinación.

Disminuyen el dolor por acción en neuronas de primer orden en la médula espinal, inhibiendo el sistema somatosensorial supraespinal y activando las vías

inhibitorias descendentes.

En 1803 Friedrich Wilhem Serturner aisló los alcaloides y le dió el nombre de morfina en honor al

dios griego Morfeo Papaver somniferum

Analgésicos   N02AA Natural opium alkaloids   N02AA01 Morphine  N02AA01 Morphine  N02AA02 Opium  N02AA03 Hydromorphone  N02AA04 Nicomorphine  N02AA05 Oxycodone  N02AA08 Dihydrocodeine  N02AA09 Diamorphine  N02AA10 Papaveretum  N02AA51 Morphine, combinations  N02AA58 Dihydrocodeine, combinations  N02AA59 Codeine, combinations excl. psycholeptics  N02AA79 Codeine, combinations with psycholeptics

Meperidina

La Meperidina es un derivado sintético de la fenilpiperidinaSu potencia es 10 veces menor que la morfina Además estimula en forma leve el útero de la mujer embarazada. Atraviesa la barrera placentaria

Fentanilo Fentanyl es un derivado sintético de la fenilpiperidina.Potencia 100 veces más que la morfina con efecto depresor respiratorio más corto que el de la meperidina Dosis elevadas produce rigidez muscular: activación dopaminérgica en el cuerpo estriado y la substancia nigra.Se metaboliza en el hígado en un 75 % y el 10 % se elimina sin cambios; unión proteica 54 %.

Antagonistas puros : Naloxona,

Naltrexona Efectos adversos: 1 Hipertensión Arterial Sistémica. 2 Edema Pulmonar. 3 Rotura de aneurisma cerebral. 4 Arritmias Auriculares y Ventriculares. 5 Paro Cardiaco. 6 Muerte Súbita. 7 Dolor Postoperatorio. 8 Desenmascaramiento de la

Dependencia Física Aguda

Analgésicos  N02AC Diphenylpropylamine derivatives   N02AC01 Dextromoramide  N02AC01 Dextromoramide  N02AC03 Piritramide  N02AC04 Dextropropoxyphene  N02AC04 Dextropropoxyphene  N02AC05 Bezitramide  N02AC52 Methadone, comb. excl. psycholeptics  N02AC54 Dextropropoxyphene, comb. excl. psycholeptics  N02AC74 Dextropropoxyphene, comb. with psycholeptics

Pentazocina La Pentazocina es un derivado del Benzomorfano

Potencia analgésica equivale del 25 al 50 % de la morfina y a dosis iguales produce grados similares de depresión respiratoria.

Eleva la concentración plasmática de las catecolaminas.

Analgésicos N02AG Opioids in combination with antispasmodics  N02AG01 Morphine and antispasmodics  N02AG02 Ketobemidone and antispasmodics  N02AG03 Pethidine and antispasmodics  N02AG04 Hydromorphone and antispasmodics  

 N02AX Other opioids N02AX01 Tilidine  N02AX02 Tramadol  N02AX03 Dezocine  N02AX52 Tramadol, combinations

Analgésicos N02B OTHER ANALGESICS AND ANTIPYRETICS   N02BA06 Salicyloylsalicylic acid  N02BA07 Ethenzamide  N02BA08 Morpholine salicylate  N02BA09 Dipyrocetyl  N02BA10 Benorilate  N02BA11 Diflunisal  N02BA12 Potassium salicylate  N02BA14 Guacetisal  N02BA14 Guacetisal  N02BA15 Carbasalate calcium

Analgésicos N02B OTHER ANALGESICS AND ANTIPYRETICS  N02BA Salicylic acid and derivatives  N02BA16 Imidazole salicylate  N02BA51 Acetylsalicylic acid, combinations excl. Psycholeptics  N02BA55 Salicylamide, combinations excl. psycholeptics  N02BA57 Ethenzamide, combinations excl. psycholeptics  N02BA59 Dipyrocetyl, combinations excl. psycholeptics  N02BA65 Carbasalate calcium combinations excl. psycholeptics  N02BA71 Acetylsalicylic acid, combinations with psycholeptics  N02BA75 Salicylamide, combinations with psycholeptics  N02BA77 Ethenzamide, combinations with psycholeptics  N02BA79 Dipyrocetyl, combinations with psycholeptics

Analgésicos N02BB Pyrazolones  N02BB01 Phenazone

  N02BB02 Metamizole sodium  N02BB03 Aminophenazone  N02BB04 Propyphenazone  N02BB05 Nifenazone  N02BB51 Phenazone, combinations excl. psycholeptics  N02BB52 Metamizole sodium, combinations excl. psycholeptics

  N02BB53 Aminophenazone, combinations excl. psycholeptics  N02BB54 Propyphenazone, combinations excl. psycholeptics  N02BB71 Phenazone, combinations with psycholeptics  N02BB72 Metamizole sodium, combinations with psycholeptics

  N02BB73 Aminophenazone, combinations with psycholeptics  N02BB74 Propyphenazone, combinations with psycholeptics

Analgésicos  N02B OTHER ANALGESICS AND ANTIPYRETICS  N02BE Anilides  N02BE01 Paracetamol  N02BE03 Phenacetin  N02BE04 Bucetin  N02BE05 Propacetamol  N02BE51 Paracetamol, combinations excl. psycholeptics  N02BE53 Phenacetin, combinations excl. psycholeptics  N02BE54 Bucetin, combinations excl. psycholeptics  N02BE71 Paracetamol, combinations with psycholeptics  N02BE73 Phenacetin, combinations with psycholeptics  N02BE74 Bucetin, combinations with psycholeptics

Analgésicos  N02C ANTIMIGRAINE PREPARATIONS  N02CB Corticosteroid derivatives   N02CB01 Flumedroxone

Analgésicos  N02C ANTIMIGRAINE PREPARATIONS  N02CC Selective serotonin (5HT1) agonists   N02CC01 Sumatriptan  N02CC01 Sumatriptan  N02CC01 Sumatriptan  N02CC01 Sumatriptan  N02CC02 Naratriptan  N02CC03 Zolmitriptan  N02CC04 Rizatriptan  N02CC05 Almotriptan  N02CC06 Eletriptan

Analgésicos  N02CX Other antimigraine preparations   N02CX01 Pizotifen  N02CX02 Clonidine  N02CX03 Iprazochrome  N02CX05 Dimetotiazine  N02CX06 Oxetorone

Coadyuvantes en tratamiento del dolor

1 Benzodiacepinas: Para alivio del distres

emocional intenso. Diacepam, loracepam

2 Oxido nitroso (N2O)Para los procedimientos

dolorosos de corta duración. PL y DE cortos

3 Ketamina

Analgésicos

Mecanismo de acción COX1Enzima constitutivaControl de procesos fisiológicos: prostaglandinasSu expresión tisular aumenta 2-3 en procesos patológicosSu proceso induce reacción adversa de los AINES

COX2Enzima inducibleSu expresión aumenta 20 veces en estados patológicosSu bloqueo produce los efectos patológicos de AINESImportancia de los inhibidores selectivos COX2

Efectos farmacológicos

Acción analgésica Dolor leve a moderadoEficacia menor a los opiáceosNo afectan la conciencia ni la percepciónSitio de acción: Central y periférico

Efectos farmacológicos

Acción analgésica periférica:Inhiben la síntesis de PGS

Impiden su acción sensibilizante a nivel de fibra nerviosa nociceptiva

Menor respuesta a mediadores químicos algésicos locales: Histamina, bradicinina, serotonina, etc.

Efectos farmacológicos

Acción analgésica central: Espinal y cerebral

1 Inhibición de la síntesis de PGsEn relación al incremento de actividad neuronalPor estimulación aferente nociceptiva periférica

2 Por activación vía serotoninérgica inhibidoras descendenteBloquean información dolorosaEn astas posterior medula espinal

Interacciones medicamentosa

1 Interferencia con la absorción: los opioides retrasan el vaciamiento gástrico, disminuyen la velocidad de tránsito intestinal y reducen las secreciones intestinales

2 Los AINES desplazan de la unión proteica a muchos fármacos con estrecho margen terapéutico: sulfonilureas, el metotrexate, la digoxina y warfarina

Interacciones medicamentosas: Por inducción e inhibición enzimática

Inductor Inhibidor

Carbamacepina Eritromicina

Fenitoína Ketoconazol

Hipericum Fluoxetina - ranitidina

Jugo de toronja Ajo - melatonina

Interacciones medicamentosas

1 Se han reportado casos de convulsiones

asociadas con el empleo de opioides y antidepresivos ISRS, de opioides y ATC y de opioides con antipsicóticos

2 La sedación marcada por asociaciónn con medicamentos depresores del SNC: Antihistamínicos, hipnóticos

3 El antagonismo al utilizar: naloxona o naltrexona

Fitoterapia de Analgésicos

Plantas medicinales con actividad

Analgésicos no narcóticos y antipiréticos

Son plantas que permiten aliviar el dolor y disminuir la temperatura corporal en los estados febriles.

Encontrados esta acción en plantas que poseen principios derivados del ácido salicílico, tales como sauce.

Arnica(Arnica montana L) Flavonoides: cardiotónicas, vasodilatadoras coronarias, hipotensoras, antiespasmódicas y antiasmáticas.

Además posee carotenos y manganeso que le confieren acción antineurálgica, antirreumática y antiinflamatoria.

Aceite esencial: en pequeña cantidad que posee acción antibacteriana, antifúngica,

colerética, colagoga y sedante nerviosa.

Arnica(Arnica montana L)

Los gargarismos con árnica potencian la defensa local de las mucosas y son antiinflamatorios (buenos en caso de amigdalitis).

En uso externo, darla diluida, ya que puede producir dermatitis.

Plantas medicinales con actividad Analgésicos no narcóticos y antipiréticos

Otras plantas: acónito, cólchico, cicuta. De uso especial por su escaso margen terapeútico preparaciones galénicas o especialidades que aseguren una dosificación exacta.

CANNABIS ANALGÉSICO

Existen receptores específicos CB1 y CB2, donde interactúan, para bloquear la transmisión del impulso doloroso, tanto en el sistema nervioso central como en la médula espinal.