ANESTESICCOS-LOCALES.-copia.pptx

Post on 10-Jul-2016

9 views 0 download

Transcript of ANESTESICCOS-LOCALES.-copia.pptx

INSTRUCTORIA # 2

ANESTESICOS LOCALES Instructor: Dra. Lorena Castillo

Presentado por: Gabriela Urrutia.

CO

NC

EPTO

La anestesia local ha sido definida como la pérdida de la sensación en un área circunscrita del cuerpo sin presentar pérdida de la conciencia.

ANESTESIA:

La disciplina de la anestesia abarca el control de tres grandes aspectos de la humanidad: conciencia dolor y movimiento.

La anestesia puede ser: local, regional o general.

ANESTESICOS LOCALES

La anestesia local se obtiene con un fármaco anestésico local que puede inyectarse por vía intradérmica y se emplea para la remoción de pequeñas lesiones o la reparación de lesiones traumáticas.

Mec

anis

mo

de

acci

on.

Cro

nolo

gia

del

bloq

ueo.

Aumento de temperatura cutanea, vasodilatación.

Alivio del dolor y pérdida de la sensacion de temperatura.

Perdida de la propiocepcion.

Perdida de la sensacion del tacto y presión.

Perdida de la motricidad. La reversion del bloqueo

se produce en orden inverso.

CLASIFICACIONLos anestesicos locales se dividen en dos grupos con base en su estructura quimica.• Amidas• Ésteres

1.Esteres Esteres de ác. benzoico: cocaína, piperocaína, hexilcaína Esteres de ác. aminobenzoico

a. Solubles: procaína, clorprocaínab. Solubilidad limitada: benzocaína, tetracaína

2. Amidas Der. del ác. acético: lidocaína Der. del ác. propiónico: prilocaína Der. del ác. pipecólico: mepivacaína, bupivacaína

CLASIFICACION SEGÚN SU

TIEMPO DE ACCIÓN

Tiempo de acción

Corta Intermedia Prolongada

60-90 min. ProcaínaCloroprocaina.

120-240 min. Lidocaina.MepivacaínaPrilocaína

180-600 min. BupivacaínaEtidocainaRopivacaínaTetracaína

INTE

RACC

ION

MED

ICAM

ENTO

SA

1. Fármacos que aumentan la toxicidad de los anestésicos locales

a. Anticolinesterásicos (Muscarinicos: atropina, escopolamina. Nicotínicos: hexametonio)

b. Fármacos que reducen el flujo sanguíneo hepático (beta-bloqueantes, cimetidina y verapamilo)

2. Fármacos cuya toxicidad se aumenta por anestésicos locales

a. Depresores del SNC (alcohol, opiaceos, neurolepticos, hipnóticos, sedantes y antihistamínicos)

b. Antiarritmicos (quinidina, procainamida, propanolol, lidocaína, digitalicos, difenilhidantoina)

ADITIVOS La adrenalina tiene un efecto fisiológico y varios efectos clínicos cuando se agregan a los anestésicos locales. La adrenalina es un vasoconstrictor y puesto que reduce la hemorragia local. Las moléculas del anestésico local permanecen cerca del nervio durante mas tiempo, el inicio del bloqueo nervioso es mas rápido, la calidad del bloqueo es mejor y la duración es mayor y se absorbe menos anestésico local a la corriente sanguínea lo que produce menos toxicidad.

CONTRAINDICACIONES DE AL Y ADITIVOS (ADRENALINA)

Dedos de manos y pies, lengua, punta de la nariz, pabellón auricular, glande. Esto se debe a vasoconstricción prolongada en presencia de circulación colateral limitada que puede ocasionar lesión hipoxica irreversible, necrosis tisular y gangrena.

Ventaja de uso de vasoconstrictores:

1. Disminuye la absorción del anestésico local

2. Permite aumentar la dosis administrada

3. Mejora la calidad de la analgesia o anestesia

4. Incrementa la duración del efecto

5. Disminuye la hemorragia

6. Mejora la calidad de la anestesia, ya que hay un sistema regular desendente del control del dolor que los simpaticomiméticos estimulan

LID

OC

AIN

A

La dosis máxima recomendada es: Con epinefrina:

adulto 7 mg/kg (500 mg) Niños 3.2 mg/lb

Sin epinefrina: Adulto 4.4 mg/kg (200 mg) Niños 2.0 mg/lb

LID

OC

AIN

A

Presentaciones: 2% sin epinefrina 2% con epinefrina

1:50,000 (hemostasia) 2% con epinefrina

1:100,000 3% sin epinefrina (just for

latinamerica)

Mep

ivac

aina

Vida media: 1.9 hrs. Dosis máxima: adulto y niños 4.4 mg/kg

que no exceda 300 mg. Es el anestesio mas usado

en pediatría y geriatría Se combina con 2

vasoconstrictores Levonordefrina epinefrina

Met

abol

ism

o (b

iotr

ansf

orm

ació

n)

El metabolismo y excrecion

dependera del grupo al que

pertenzcan. Los derivados de esteres son

metabolizados por colinesterasas

plasmaticas y las amidas

metabolizadas por enzimas

microsomicas que se encuentran en

el higado. El grado de hidrólisis esta

directamente relacionado con el

potencial de toxicidad de los

anestésicos locales. La clorprocaina es el más

rapidamente hidrolizado (menos

tóxico) Mientras que la tetracaina se

hidroliza 16 veces más lento que la

clorprocaina.

Farm

acoc

inét

ica

Excreción:RenalAminoésteres (90%

como PABA)Aminoamidas (40-80%

como met.inac.) (10-16%

activa)

Farm

acod

inam

ia

Factores que influyen en acción anestesica:

DosisVasoconstrictoresLugar de inyecciónAjuste de pH

EFECTOS COLATERALES Y TOXICOS

SNC: HiperexcitabilidadAnsiedadTemblor de cuerpoConvulsiones clónicasParálisis respiratoriaDepresión del SNC

SCVHipotensiónBradicardia

HipersensibilidadPruritoAsma bronquialChoque anafiláctico

Los efectos tóxicos se producen en:

LocalesUlceración mucosaDolor en el sitio de la inyecciónLesiones nerviosasMordedura de labioNecrosis locales

Anes

tési

cos

loca

les

Toxi

cida

d

Depende:Dosis excesiva.Vía de administración

(inyeccion endovenosa accidental)

Velocidad de administración

Estado previo del paciente (acidosis,hipercapnia,hepatopatía,etc)

Trat

amie

nto

Debe ser rapido. Con ventilacion a base de

oxigeno. Empleo endovenoso de

diacepam o barbituricos

para evitar convulsiones.

Relajantes musculares por

si las convulsiones no ceden

. Drogas como la dopamina y

noradrenalina por si px

presenta hipotension, bradicardia o paro.

DO

SIS

DE

ANES

TESI

CO

S LO

CAL

ES

CORTA DURACION

Procaina 500mg (20 -30) 600mg (30 – 45)Cloroprocaina 800mg (15 – 30) 1000mg (30)

DURACION INTERMEDIA

Lidocaina 300mg (30 – 60) 500mg (120)Mepivacaina 300mg (45 – 90) 500mg (120)Prilocaina 350mg (30 – 90) 550mg(120)

LARGA DURACION Bupivacaina 175mg (120 – 240) 200mg(180 – 240)Rupivacaina 200mg (120 -240) 250mg (180 – 240)

Técnicas de

anestesia local.

ANESTESIA LOCAL. Anestesia endovenosa.

Anestesia topica. Anestesia infiltrativa. Bloqueo de campo.

Bloqueo de troncos nerviosos perifericos.

Anestesia de troncos nerviosos mayores.

Bloqueos plexuales. Anestesia peridural. Anestesia raquidea.

Bloqueo de campo.

Rodea los tejidos de una barrera que bloquea la transmision de los impulsos.Se inyecta la solucion anestesica en los tejidos circundantes.Uso de “técnica geometrica” de infiltracion.En lesiones profundas se “construira” una piramide invertida cuya base estara constituida por el rombo de infiltracion.

Se utiliza para bloquear grandes areas.

Produce infiltracion lineal, subcutanea o intradermica alrededor de la lesion.

Anestesia infiltrativa. Inyeccion de anestesicos en tejidos

superficiales de la dermis y subdermis.La velocidad de la inyeccion debe ser

lenta.Logra grandes extensiones con el uso de

agujas largas.