Anexo 1 calibracion de instrumentos

Post on 03-Jul-2015

667 views 1 download

Transcript of Anexo 1 calibracion de instrumentos

Calibración: Comparar la indicación de un

instrumento con el valor entregado por otro instrumento patrón, para determinar su error de lectura .

Error de cero

Error de cero

Todas las lecturas están desplazadas un mismo valor con relación a la recta representativa del instrumento. Se observa que el desplazamiento puede ser positivo o negativo. El punto de partida o de base de la recta representativa cambia sin que varíe la inclinación o la forma de la curva.

Error de span

Error de span o de multiplicación

Todas las lecturas aumentan o disminuyen progresivamente con relación a la recta representativa, según puede verse en la figura anterior en la que se observa que el punto de base no cambia y que la desviación progresiva puede ser positiva y negativa.

Error de angularidad

Error de angularidad

La curva real coincide con los puntos 0 y 100% de la recta representativa, pero se aparta de la misma en los restantes, en la figura puede verse un error de este tipo. El máximo de la desviación suele estar hacia la mitad de la escala.

Los instrumentos pueden ajustarse para corregir estos errores, si bien hay que señalar que algunos instrumentos , por su tipo de construcción, no pueden tener error de angularidad.

Los instrumentos electrónicos no tienen error de angularidad

La combinación de estos tres da lugar a una curva de relación medida real - lectura, tal como la representada en la primera figura.

Inicial

Ajuste de cero

Ajuste de span

Ajuste de cero

Ajuste de span y comprobación del error de angularidad

Ajuste de angularidad

Ajuste de cero

Ajuste de span

Ajuste de cero y final

Paso 0 : Reducir el error de angularidad

colocando la variable a un 50% y procediendo al escuadrado (90°) de las palancas del brazo de la variable y del indicador.

Paso 1 : Situar la variable en el valor mínimo en

el campo de medida y ajustar el tornillo de cero hasta que el indicador señale el campo de base.

Paso 2 : Colocar las variables en el valor

máximo del rango y ajustar el tornillo de span hasta que el indicador señale el valor máximo de la variable.

Paso 3: Repetir los pasos 1 y 2 sucesivamente

hasta que las lecturas sean correctas en los valores mínimos y máximos.

Paso 4 : Ajuste de angularidad: Colocar la variable en el 50% del

intervalo de medida y en este punto ajustar el tornillo de angularidad hasta mover el indicador a 5 veces la dirección del error. Esto se hace para aplanar la curva real.

Paso 5 : Ajustar el cero y el span hasta

conseguir la exactitud deseada.