Análisis y discusión de del Estudio

Post on 06-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of Análisis y discusión de del Estudio

Análisis y discusión de

la utilidad y resultados

del Estudio

Miguel Martínez Tuna

Guatemala, 7 de febrero de 2017

Hoja de ruta • Art. 15 LMCC. El PANCC deberán

contar con planes estratégicos institucionales, y se dará prioridad a planes estratégicos y operativos – Salud, – Zonas Marino Costeras, – Agricultura, Ganadería y Seguridad

Alimentaria, – Recursos Forestales, Ecosistemas y

Áreas Protegidas, – Infraestructura,

• Art. 18. Plan Nacional de Energía para Producción y Consumo (basado aprovechamiento de RN, tecnologías eficiencia y ahorro energético y reducción GEI)

Ahora bien…. si PANCC define acciones específicas entonces debe desarrollar metas e indicadores concretos

Hoja de ruta

Pasos – Delimitar el sistema – Hacer un Mapeo de Actores y sus Capacidades – Articular con otros instrumentos de planificación – Evaluar el riesgo climático – Identificación de las medidas a implementar – Estimar los Costos de Implementación – Sondear co-beneficios de las medidas de adaptación y

mitigación – Priorizar las medidas – Estrategia financiera – Definir el Cronograma de implementación del plan – Seguimiento y evaluación

Medidas implementadas LAC Adaptación:

• Estimaciones de agua futura (usos humanos y ecosistémicos) es fundamental para planificación ante un panorama de alteración del ciclo hidrológico

• Incluir infraestructura para almacenamiento (fundamental ya que la variabilidad hidrológica que causará el CC)

• Análisis de los costos del CC, y necesidades de inversión y financiamiento (profundizar en identificar fuentes financieras)

• Inclusión de esquemas de conservación públicos y privados

• Programa nacional de reservas de agua (sectores socioeconómicos y la naturaleza).

Medidas implementadas LAC

Adaptación:

•Medidas para uso eficiente de agua (instalaciones sanitarias de bajo consumo en viviendas y hoteles)

• Instrumentos de eficiencia energética industrial (como medida de ahorro y para aumentar la seguridad de abastecimiento energético ante posibles restricciones en la oferta)

•Caudales ecológicos

•Programa de investigación sobre huella del agua

•Programas de agricultura climáticamente Inteligentes.

Medidas implementadas LAC

Mitigación

•Huella de carbono en el sector

• Evaluación de Flujos de Inversión y Financieros para la mitigación

•Nuevos rellenos sanitarios urbanos con captura de biogás.

• Re‐uso eficiente de aguas residuales municipales.

• Instrumentos fiscales (impuestos CO2/ combustibles, incentivos equipos altamente eficientes)

•Normas para el pago por servicios ambientales

Resumen

•Profundizar análisis de los sectores vulnerables (sociales, geográficos)

•Balancear los contenidos y análisis

•Para potenciar posibles sinergias análisis de actores relacionados y diagnóstico de capacidades

•Posibilidades de articulación con otros instrumentos de planificación

Valoración económica Decidir si debe hacerse para el PANCC o para los planes estratégicos institucionales Usar ACB: •Detallar el programa y los elementos que lo constituyen • Indicar recursos y resultados del proyecto •Asignar valores monetarios a costos y beneficios •Comparar los beneficios y los costos (beneficios netos, relación costos beneficio VAN, TIR

Inversión en cambio climático

• 2011-2014 inversión Q2,213 millones (4% presupuesto inst)

• 0.93% del presupuesto del gobierno central

• Pérdidas cosechas de maíz y frijol en 2014 (54 y 75% ) afectando 1.5 millones de personas

• pérdidas por sequías e inundaciones sobrepasan Q9,932 millones (última década)

• Para 2,100 la productividad agrícola disminuirá 10- 40% y la pecuaria 7-55%, y 5% PIB

• Vidas humanas que se verán afectadas o se pueden perder por los eventos extremos y los efectos en la salud.

Inversión en cambio climático

MAGA

• Conservación de bosques naturales.

• Servicios de planificación geográfica y gestión de riesgo.

• Apoyo a la región del trifinio (diversificación forestal y fideicomiso para promover desarrollo rural).

• Manejo integrado y conservación de cuencas y áreas de reserva.

• Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales (bosque, suelo y agua).

• Fideicomiso bosques y agua para la concordia (recuperación del entorno rural).

• Recuperación del entorno agropecuario forestal.

• Protección y manejo de bosques.

• Aporte al INAB.

• Control de áreas de reserva territoriales del Estado.

Inversión en cambio climático

MARN

• Conservación y protección de los recursos naturales.

• Dirección y Coordinación.

• Adaptación al Cambio Climático.

• Desertificación y Sequía.

• Mitigación al Cambio Climático.

• Informes técnicos de aplicación de las áreas de incidencia de la política de cambio climático.

• Control de procedimientos con potencial de calentamiento global.

Inversión en cambio climático

CIV, 37%

CONAP, 15% CONRED, 2%

MAGA, 19%

MARN, 2%

MEM, 10%

MINDEF, 6%

MSPAS, 11%

Curvas de abatimiento

• Viables: hidroeléctricas medianas, plantas geotérmicas, hidroeléctricas pequeñas y plantas eólicas

• Potencial de abatimiento de 13.396 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente,

• Ahorro 761.94 millones de dólares • Costo total de US$5,724 millones

-100

0

100

200

300

400

500

600

0

30

0

60

9

91

9

1,2

29

1

,53

9

1,8

48

2

,15

8

2,4

68

2

,77

8

3,0

87

3

,39

7

3,7

07

4

,01

6

4,3

26

4

,63

6

4,9

46

5

,25

5

5,5

65

5

,87

5

6,1

84

6

,49

4

6,8

04

7

,11

4

7,4

23

7

,73

3

8,0

43

8

,35

3

8,6

62

8

,97

2

9,2

82

9

,59

1

9,9

01

1

0,2

11

1

0,5

21

1

0,8

30

1

1,1

42

1

1,4

55

1

1,7

69

1

2,0

82

1

2,3

96

1

2,7

09

1

3,0

23

1

3,3

37

Co

sto

Mar

gin

al d

e ab

atim

ien

to e

n U

SD/t

on

CO

2 e

qu

ival

ente

Potencial de abatimiento en millones de ton CO2 equivalente

Hidroeléctrica mediana

Geotérmica Hidroeléctrica

pequeña

Solar FV–Dist (Comercial)

Solar FV–Dist (Pequeña)

Curvas de abatimiento

Curvas de abatimiento

Tecnología CMA $/Ton

P. Abat Mill Ton Co2

Hidroeléctrica M 60 11

Geotérmica 44 2.1

Hidroeléctrica P 38 19

Plantas eólicas 60 11

Solar Fotovolt C -- --

Solar Fotovolt P -- --

Curvas de abatimiento

Inversión total (5,724) anual en Millones de USD/año

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Curvas de abatimiento Inversión anual por tipo de planta en Millones de USD/año

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Hidroeléctrica mediana Hidroeléctrica pequeña Geotermia Eólica

Recomendaciones Sobre la inversión pública dedicada a adaptación y mitigación

• GP CC dato preliminar que debe ser afinado • Estrategia de financiamiento

– Análisis de la inversión pública en CC – Análisis de espacios fiscales – Fuentes privadas

• Instrumentos económicos y de política que acompañen al PANCC

• Valoración económica de los Planes Estratégicos Institucionales de Reducción de Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación al CC

Recomendaciones En relación a las curvas de abatimiento

Metodología aplicable (4 metodologías son viables) Próximo ejercicio: • Incluir medidas de eficiencia energética y medidas que se implementarán otros sectores •Validar los supuestos utilizados • Instrumentos económicos y de política que acompañen implementación de prácticas viables

Sus observaciones y comentarios son bienvenidos.

Muchas gracias