Año 2003 Grupo 1

Post on 25-Feb-2016

49 views 1 download

description

Año 2003 Grupo 1. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Año 2003 Grupo 1

Año 2003

Grupo 1

Proyecto: “Acde Joven por Jóvenes”

Organización social de Jóvenes para la formación e implementación de proyectos sociales. Implementación 2004, el proyecto evolucionó a la fundación de Acde Joven Córdoba, organización que ahora monitorea y dicta el PFLS, entre otras actividades sociales.

Autora: María Eugenia Gimeno.

Proyecto: «Educación Grafica»Capacitación grafica para operarios de imprentas.Autores: Luciano González, Carolina González.------------------------------------------------------------------------------

Proyecto: «Discapacidad»

Mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas del Barrio Remedios de Escalada a través del equipamiento de Centro de Rehabilitación. Autor: Julio Moyano.

Proyecto: «Abuelos cívicos»

Brindar ayuda social a ancianos para la paga de impuestos, promoviendo su conducta cívica.

Autores: Angélica Arias, Alejandro Bustos, Alejandra Ferrero.

Proyecto «Fácil empresarial»

Desarrolladores de emprendimientos. Es un programa de asistencia a emprendedores que promueve la cultura del trabajo en jefes de pequeños emprendimientos comerciales, para generar nuevas ideas emprendedoras.

Autores: Fernando Luna, Julieta Bartolomei, Álvaro Choquevilca, Gustavo Bodini, Paola Mondino.

Proyecto: «Cuna de iniciativas para el desarrollo comunitario»

Desarrollar obras de infraestructuras para acciones de construcción comunitaria. Mediante la participación activa y voluntaria de los destinatarios de este proyecto.

Autor: Marcelo Pedernera.

Proyecto: «Microemprendimientos apicultura»

Desarrollo de emprendimiento productivo de miel con empleados de clase marginal

Autor: Santiago Cuenca

Proyecto: «Portal Solidario»

un sitio de Internet para agrupan a diferentes organizaciones de ayuda social para realizar actividades en conjunto.

Autores: Ignacio Bergallo, Agustín González del Pino

Año 2003

Grupo 2

Proyecto: «Hogar de Ancianos Catalina de Torreta»

Trasformar el comedor de día en un hogar de ancianos y construir un edificio propio para el mismo. Implementado 2005.

Autora: Mariana Chanquia.

Proyecto: “Cooperativa de Geriátricos Oncativo”

Realizar una red solidaria y cooperativa de geriátricos determinando normas de calidad para los mismos. En el año 2008 existe el Proyecto de construcción de “Hogar de Vida” un geriátrico cooperativa en la ciudad de Oncativo. Autor: Lucas Visanni.

Proyecto: “Misión Creatividad”

Programa educativo para la resolución de problemas creativos para niños de 6-7 años, en base a la metodología de resolución creativa de problemas. Autora: Jessica ArgarateCret: nuevo servicio de asistencia a emergencias de la Ciudad.

Autora: Verónica Piccardi

Proyecto: “ Vinculación educativa”

Integración de las carreras administrativas de la universidad con establecimientos secundarios para brindarles herramientas de gestión (PEI) para la labor educativa. Se implementó una prueba piloto con el Colegio Sagrada Familia durante el 2004.

Autor: Cristian Juncos

Proyecto: “Impulso Mutuo”

Taller de formación en valores para jóvenes del secundario dentro del colegio del Carmen. Se implementó una prueba piloto en el 2004.

Autores: Mirna Lozano, Laura Langer, Leonardo Arias.

Proyecto: “Programa de Capacitación Laboral Formar”

Promoción del empleo y los oficios para escuelas secundarias.

Autora: Mariana Basconsel

AÑO 2004

GRUPO 3

Proyecto: «UMPEC, Una mano para el cole»

Incentivar la cultura del trabajo y los valores asociados mediante un concurso de murales que reflejen estos valores. Recuperar el edificio de la escuela Agustín Tosco mediante el trabajo de los alumnos. Implementado 7-10- 2005.

Autora: Jésica Goldsmit.

----------------------------------------------------------------------------------

Proyecto: «Talleres municipales»

La municipalidad de La Carlota aprende y desaprende mediante talleres de creatividad para el sector público.

Autores: Mauricio Cravero, Ramiro García, Alejandra Giordano, Facundo Lenti, German Longoni, Marcelo Pizzolon, Constanza Villegas, Gustavo Vivas.

Proyecto: «Raíces, el valor de la experiencia en acción»

Micro emprendimientos para adultos mayores.

Autores: Juan Pablo Anselma Figueroa, Fernando Carranza, Carina Gazzaniga, Paula Juárez.

Proyecto: «Un pequeño detalle para mejorar Córdoba»

Colocar cestos de basura en los colectivos y trolebuses de la ciudad para mejorar conductas cotidianas. Entregado en mesa de entrada de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.

Autora: Noelia Roqué

Proyecto: «Apoyo escolar»

Apoyo escolar a centro vecinal con jornadas para padres.

Autora: Claudia Quinto.

AÑO 2004

GRUPO 4

Proyecto: «Responsabilidad social»

Diseño de campañas publicitarias y graficas de los chicos de escuelas secundarias para promover la responsabilidad social.

Autores: Verónica Caucana, Fernanda Feuereisen, Cinthia Lopéz.

.

Proyecto: «Recrearte»

En el centro cultural del municipio de Malvinas Argentinas trabajar la inserción social de los jóvenes de la población mediante actividades artísticas.

Autores: Mariana Pessini, Noelia Ruda, Daniel Sahade

AÑO 2005

GRUPO 5

Proyecto: «Compañeros de Grado»

Acompañamiento a escuela rural Alfonsina Storni en La Falda, mediante el otorgamiento de herramientas y útiles.

Autores: Lorena Perez, Martín Picco, Fernando Querio.

Proyecto: «Alimentados con Soja»

Desarrollar una guía para ayudar a los agentes locales a difundir el manejo y la utilización de la soja como alimento.

Autor: Nicolás Dahbar

Proyecto: «El otro lado de las cosas»

Taller para el desarrollo del pensamiento critico y creativo de los niños de 9- 11 años.

Autores: Carolina Vélez, Verónica Basile, Leonardo Longoni, Santiago Barrionuevo, Cecilia Trecco.

Proyecto: «Jóvenes Protagonistas»

Promoción de Acde Joven en San Francisco y cooperativismo en las escuelas de la zona. Implementado el año 2005.

Autor: Roberto Pereyra.

Proyecto: «Segunda escuela, segundo Hogar»

Integración de las familias al espacio educativo de sus hijos.

Autora: Elina Luco

Proyecto: «Una señal de esperanza»

Promover y publicitar mensajes para despertar el espíritu motivador de las personas y difundir pensamientos para lograr bienestar social.

Autores: Eliel Teicher, Ximena Suárez

Proyecto: «juegoteca»

Espacio de juego y creación en la Casa del niño del Padre Aguilera.

Autores: Pablo Balbo, Marcos Fragueiro.

AÑO 2005

GRUPO 6

Proyecto: «Teatro parados, creando mundos»

Incentivar la creatividad de los niños, la imaginación y la vinculación de las áreas de expresión a través de la creación de un teatrito.

Autor: Sebastián Pastorino

Proyecto: «Techo de Favores»

Campaña de socios para un Techo para Argentina.

Autores: Federico Podestá, Martín Defilippi, Juan Vélez Fúnez.

Proyecto: «Rescatando Valores»

Disparadores para pensar, frases y graficas se distribuyeron en diferentes restaurantes para llamar a la reflexión, asociados a la trasmisión de valores que llevan a la convivencia social agradable. Implementación en el año 2006.

Autores: Ricardo Contigiani, Mariana Marini, Maximiliano Zarzuela, Lucas Dauria, Belen Madoery, Ariel Aleksandroff, Jimena Giraudo

Proyecto: «Reciclando Papel + contención de madres solteras»

Realizar con las jóvenes de 6to año del cole 25 de Mayo un taller de reciclado y de regalaría en papel para obsequiarlos a las madres del Portal de Belén.

Autora: Graciela Cafferata

Proyecto: «Abuelos por elección»

Club de abuelos y nietos adoptivos.

Autores: Nicolás García Marassa, Jimena Giraudo, Mayra Grillo.

AÑO 2006

GRUPO 7

Proyecto: «Enseñando oficios en zonas rurales»

Brindar educación den oficios en las zonas rurales a través de talleres en elaboración de huertas y taller de costura.

Autora: Verónica Richardson.

Proyecto: «Talleres de lectura en comedores de la ciudad»

Autores: Martín Goycochea y Franco Falabella----------------------------------------------------------------------------------Proyecto: «Cosquillas un recreo para el alma»

Talleres de Risa y autoestima para jóvenes de la Escuela Batería Libertad.

Autores: Noelia Bino, Cynthia Gómez, Silvina Pesotto.

Proyecto: «Construyendo Puentes»

Asistencia de empleo a personas en situación de calle contenidas en la Hospedería Hurtado de la Fundación Manos Abiertas.

Autores: Marcelo Ferreira, Erico Nesman, Verónica de Nicola, Sofía Juri.

Proyecto: «Seguro al cole»

Capacitación en primeros auxilios y prevención de accidentes al staff y alumnado del cole 25 de Mayo.

Autoras: Celeste Laugero, Ivana González, Gómez Cynthia, Drasich Juliana.

Proyecto: «Revista para los niños»

Incentivar la lectura en niños de 5 años a través de la edición de un comic que hable de valores mediante los juegos.

Autores: José Cano, Rafael Buteler y Virginia Gil

Proyecto: «Más Rampas»

Adecuar instituciones de salud para el transito de personas en silla de ruedas.

Autor: Maximiliano Tula.

Proyecto: «Festival Baila y canta»

Incentivar valores a través de expresiones artísticas en niños de secundaria.

Autores: Victoria Alfonso, Corina Lozada, Santiago Luque, Florencia Marcantonelli.

Proyecto: «Integración familiar»

Talleres en Mi hogar, hogar para niños discapacitados. Implementado en el año 2006.

Autora: Emilse Sada

Proyecto: «Formación para hombres lideres de ciencia, conciencia y compromiso»

Programa de formación para jóvenes universitarios de la Ciudad de Còrdoba.

Autor: Horacio Cordeiro.

AÑO 2006

GRUPO 8

Proyecto: «Espacio recreativo para la tercera edad»

Eventos lúdicos con abuelos de diferentes geriátricos.

Autores: Elisa Balkenende, Emilia Pedrone, Cristina Leiva, Diego Davidenco, Cesar de Olmos, Carolina Campodónico.

Proyecto: «Concientización ecologica»

Taller de prevención de incendios en colegios de Valle de Calamuchita.

Autores: Romina Weidmann, Sebastián Ames, Diego Aliaga, Diego Marin, Guillermo Muñoz, Agustina Sahade, Julián Demo.

Proyecto: «Espacio Multicultural»

Incentivar la lectura en niños en un espacio cultural a través de taller de arte literario.

Autor: Cristian Leiva

Proyecto: «Agua para Serrezuela»

Llevar agua potable a Serrezuela a través de la creación de cisternas.

AÑO 2007

GRUPO 9

Proyecto: «6to Onda Verde»

Generar un cambio en la conducta y conciencia de los niños de 6to año de la Escuela Nicolás Berrotarán respecto a su actitud ante los problemas ambientales a través de una serie de talleres teórico-prácticos.

Autores: Ana Soledad Cabrera, Julieta Salomón, Mariana Petelín, Agustín Travaini.

Proyecto: «Un Puente Creativo»

Promover las habilidades y creatividad de las personas residentes en el Hogar de María (Corro 300), para mejorar la calidad de vida de la población en condiciones de exclusión social a través de emprendimientos productivos. En la actualidad se esta gestionando la donación de máquinas de coser para establecer un taller de costura permanente. Implementado 2007 con continuidad en la actualidad.

Autora: Carolina Martino.

Proyecto: «Alas–villas 2006»

Impulsar el potencial emprendedor de las jefas de hogar de Villa el Nylon, por medio del otorgamiento de un micro crédito basándonos en una relación de confianza. La Fundación Río Suena, consecuencia de este proyecto tiene por objeto desde la perspectiva de la promoción humana y el desarrollo del capital social, la cooperación con personas en situación de pobreza a fin de contribuir en la generación de alternativas efectivas para dejar atrás dicha situación por sus propios medios. Implementado 2007.

Autor: Agustín Anglada Allende.

Proyecto: «Colectivo solidario»

Dentro del espacio de las empresas de trasporte público de la Ciudad de Córdoba, promover solidaridad afrontando el individualismo en una de sus manifestaciones cotidianas, favoreciendo el desarrollo de hábitos que mejoren la convivencia social y el clima que se vive en los colectivos urbanos. Actualmente los colectivos urbanos y trolebuses, llevan una pegatina con la inscripción “Los primeros cuatro asientos están reservados, los demás esperamos que vos los ofrezcas, colectivo solidario trasmitiendo valores”. Implementado Octubre 2007.

Autores: Ariel Ríos Garcés y Javier Trecco.

Proyecto: «Por nuestros principitos»

Contribuir al reconocimiento y desarrollo de la integridad psico-social de niños judicializado mediante la educación participativa en valores, a través de talleres lúdicos y artísticos. Espacio: Hogar “Los Hermanitos” (Menores en Guarda Judicial). Implementado en el 2006.

Autores: Mariangel Argañaraz, Patricia Mondino, Ariel Ríos Garcés.

Proyecto: «Encuesta Ganadera»

Suministrar información real sobre la magnitud y complejidad del sector ganadero de la Provincia de Córdoba en relación al cierre de las exportaciones cárnicas a partir de Marzo del 2006; mediante el análisis de datos obtenidos de una encuesta de 203 productores ganaderos. Implementado en el 2006.

Autor: Aníbal Martínez.

Proyecto: «Con-ciencia»

Lograr una conducta sexual responsable en los adolescentes, a través de la educación sobre salud sexual y reproductiva en 4to año del colegio Ipem 246.

Autores: Damián Chiappai, Josefina Vera.

Proyecto: «Entre el ser y el hacer»

Aportar herramientas y conocimientos que permitan a los docentes de las escuelas municipales de Córdoba, reformular y potenciar sus conocimientos sobre si mismos (ser) y sobre su rol docente (hacer), a través de talleres para 38 representantes de cada escuela.

Autoras: Constanza Navarro, Soledad Viera, Natalia Muiño.

Proyecto: «Solcitos»

Potenciar el autoestima de los niños de 4to grado de un escuela periférica, a través de ejercicios lúdicos. Implementado año 2008.

Autor: Mariano Loza.

Proyecto: «Tu Propio Proyecto»

Mejorar la calidad de vida de una familia que poseen sus necesidades básicas satisfechas, a través de la creación de micro-emprendimientos financiados mediante la venta de acciones al publico.

Autor: Sergio Padilla.

Proyecto: «Pipo popo»

Mejorar las condiciones edilicias de la guardería “Ardillitas Traviesas” en el barrio Marques de Sobremonte y lograr una mejor calidad de vida de los niños que asisten a la guardería. Implementado en el 2007.

Autor: Mario Losso

AÑO 2007

GRUPO 10

Proyecto: «Sembrando Valores»

Fomentar la aprehensión de los valores en los niños de edad escolar primaria de Barrio Villa Rivadavia, a través de actividades deportivas, talleres vivénciales y visitas recreativas a diferentes puntos de la ciudad.

Autores: Ignacio Aliaga, Valeria Mones Ruiz, Ignacio de León.

Proyecto: «Aire Puro para Todos»

Informar y concienciar a la sociedad respecto a los efectos negativos que causa el tabaco en la salud de bebes y niños mediante una campaña grafica de concientización.

Autora: Belén Dunayevich

Proyecto: «Lapachos en Flor»

Contribuir a la formación de los jóvenes como ciudadanos responsables a partir de la capacitación y la realización de actividades de vinculación con la comunidad en que viven. Fue implementado en Esquina Corrientes en el año 2007 en el Instituto Divino Salvador 31 y en el 2008 en el colegio Agustín Tosco de la Ciudad de Córdoba.

Autora: Marybel Álvarez Gatti.

Proyecto: «Proyectando el Barrio»

Capacitar a los dirigentes de centros vecinales de Córdoba en valores vecinales y formulación de proyectos. Implementado en el centro vecinal Yofre Norte en el 2008.

Autor: Juan Aramayo

Proyecto: «Tocando Bocinitas»

Formar a los niños cordobeses de 3er grado en su condición de usuarios de la vía publica, así como agentes en su entorno social. Implementado en el 2007 en el colegio San José Hermanas Dominicas.

Autores: Luciano Biolé, Gabriela Villafañez.

Proyecto: «Los Árboles»

Realizar talleres para la comprensión de parte de los jóvenes de la características del mercado laboral, aumentando sus posibilidades futuras en función de sus perfiles y potencialidades, desarrollando nuevos recursos que los habiliten frente a las demandas actuales. Se implementó en el 2007 en el CPC de Villa Libertador y se replicó el proyecto en Malagueño en el 2008.

Autores: Ignacio Stivala, Natalia Bressan, Gustavo Colazo.

Proyecto: «Un mañana para todos»

Motivar la formación educativa de los niños de los últimos grados de la escuela Fray Justo Santa Maria de Oro, por medio de un programa de actividades sociales, culturales y de apoyo escolar.

Autor: Angel Andrés Rius

Proyecto: «Conciencia de Nuestros Hábitos»

Programa de educación ambiental y conciencia de hábitos. Segundo Puesto en Becas para la Acción 2008, para su segunda implementación en el 2009.

Autora: Elga Velásquez

Proyecto: «Aprender Participando»

Implementación de un centro de actividades juveniles en el Ipem 101 de Barrio Ameguino Sur. Implementado en el 2007.

Autora: Eugenia Guareschi

Proyecto: «Jóvenes Construyendo futuro»

Orientación vocacional y laboral en un grupo de jóvenes de la comunidad camino a 60 cuadras.

Autora: Guillermina Inaudi

AÑO 2008

GRUPO 11

Proyecto: «Lucecitas en sueños»

Convoca a niños y niñas de entre 8 y 9 años a construir junto a ellos un proceso de aprendizaje y empoderamiento de los derechos del niño, a partir de las actividades creativas como la fotografía la lecto-comprensión de cuentos infantiles y pictografía de los mismos. Aproximadamente se trabajara con 20 niños entre 8 y 9 años pertenecientes al 3er grado del turno tarde del nivel medio de dicha escuela donde tendrá lugar la ejecución del proyecto. Finalista de los premios Becas para la Acción 2008.

Autoras: Evangelina Ferrario. Mariana el Pilar Tourret.

Proyecto: «El no adherirte»

Mejorar la salud y calidad de vida del adulto mayor que sufre de diabetes o hipertensión mediante asesoramiento sobre el uso de fármacos y control de tratamientos y información sobre campañas preventivas. Se realizara en el hogar de día Belgrano del barrio Belgrano.

Autora: María Alejandra Sequeira Nema.

Proyecto: «Un Mundo de Cyranos»

Desarrollar un emprendimiento artístico de teatro y murgas por los alumnos de la escuela Cari Cay para generar nuevos ingresos.

Autoras: Noelia Casal, Vanesa Suárez, Victor Veléz.

Proyecto: «Relación-arte»

Se llevará a cabo en el hogar Municipal de ancianos Padre La Monaca incentivando la interrelación entre los abuelos y sus familias, a través de talleres recreativos y artísticos.

Autora: Maria Sol Claviere.

Proyecto: «Yo me expreso»

Crear un espacio de expresión para contribuir a una comunicación integradora entre alumnos del 5to año C del Ipem 74, a través de un taller de producción audiovisual y/o radiofónica.

Autora: Natalia Anabel Sana.

Proyecto: «La Floración»

Tiene como objetivo brindar a los adolescentes en conflicto con la ley penal un espacio donde desarrollar acciones que promuevan su creatividad y solidaridad.

Autor: Pablo Díaz Almada.

Proyecto: «Medio»

Concienciar a los alumnos de la escuela 9 de julio del barrio Deán Funes sobre el medio ambiente inculcando valores.

Autoras: Carolina Coatto, Rosa Mammana.----------------------------------------------------------------------------------

Proyecto: «Tecnologías 2.0 para ONGs»

Taller de utilización de las Tecnologías 2.0 para difusión de las ONGs y para escuelas secundarias. Implementado año 2007.

Autor: Guillermo Pedrotti.

AÑO 2007

GRUPO 12

Proyecto: «FEBO – Apoyo a escuelas rurales»

Brindar las herramientas que permitan mejorar la calidad de enseñanza/aprendizaje en el ámbito rural” Fotos y texto abajo: Febo se implementa en Escuela Rural Independencia Argentina, ubicada en Camino 60 cuadras. Cuenta con el tipo de enseñanza plurigrado y los alumnos provienen de los cortaderos de ladrillos, la cosecha estacionaria y en un frigorífico de la zona, siendo en su mayoría de origen boliviano. Implementado en el año 2009.

Autoras: Ornela Disint, Gabriela Figueredo, Roxana del Leon Prado.

Proyecto: «CrecSer»

Se lleva a cabo en el Hogar Ceferino Namuncurá que recibe a niños en edad escolar (primario y secundario). Los objetivos del proyecto son integrar a la familia en el hogar, educar con valores, fortalecer el aprendizaje, estimula a los chicos y darles herramientas para su futuro. Para lograr los objetivos el proyecto se basa en el desarrollo de una huerta, talleres deportivos y de informática utilizándolos como medio para generar un cambio positivo y sustentable. Implementado en el año 2009.

Autores: Gabriel Bustos, Emmanuel Hick, Florian Werner

Proyecto: «Aprender a Emprender»

Estimula una actitud de cooperación y trabajo en equipo para el desarrollo de emprendimientos productivos propios y genera espacios de aprendizaje mutuo. Trabajamos con alumnos de entre 21 y 50 años, de los tres cursos del CENMA 107 Anexo, que finalizan sus estudios secundarios, que se beneficiarán de manera directa con los talleres. Implementado en el año 2009.

Autores: Julieta Amato, Ana Julia Garrammone, Antonella Migliore.

Proyecto: «Vinculación Estudiantil»

Promover y mantener la comunicación entre los alumnos de la UCC a través de un centro de estudiantes y de estudio.

Autora: Maria luz Oyola Marieta

Proyecto: «Información al servicio»

Crear un centro de información que sirva como herramienta de intercambio de datos para todo tipo de usuario.

Autor: Horacio Alanis

Proyecto: «Atreverse y comunicar»

Reconocimiento y valores, se llevara a cabo en la Residencia Ayelen de Alta Córdoba, Córdoba Capital y en el colegio 2 de abril del Barrio Autonomía en Santiago del Estero. Tiene como objetivo principal: Afianzar la inserción social de las jóvenes de ambas instituciones mediante talleres formativos reflexivos que incentiven su expresión, promuevan valores y fortalezcan los lazos grupales. Implementado en 2009.

Autoras: Ana Teresa Llanos, Florencia Molinari

Proyecto: «Picma Neyra Hnos, Por una empresa responsable»

Reducir el impacto negativo de la actividad de Neyra Hnos. sobre el medio ambiente a través de la elaboración e implementación de acciones que lleven al cuidado del medio ambiente, incluyéndole uso adecuando de las energías y recursos y reduciendo tratando correctamente los niveles de basura electrónica.

Autora: Ariadna Molas García

Proyecto: «Lazo solidario»

Mejorar la calidad de vida de los niños a cargo de la justicia albergados en el instituto Orrico, mediante actividades recreativas y de mejoras de la estructura edilicia. Implementado 2009.

Autor: Matías Figueroa

Proyecto: «Kaikunn»

Brindar a los alumnos que egresen de las escuelas técnicas o especializadas una formación basada en los valores de la cultura del trabajo y herramientas que permitan conocer la cultura organizacional de la empresas, para lograr una correcta inclusión laboral en beneficio del desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

Autor: Alejandro Menna.

AÑO 2009

GRUPO 13

Proyecto: «Crear Lazos»

El proyecto consiste en la fabricación de bolsas de tela reutilizables, resistentes, de cuidado diseño y prolongada vida útil a partir de un proceso de producción amigable con el ambiente, y con materias primas de máxima calidad, el impacto no culminará sólo en el aspecto ambiental, sino que también repercutirá fuertemente en el ámbito social, ya que las bolsas son mucho más que una alternativa al polietileno; sino que serán accesibles para toda la sociedad.

Autor: Diego Traballini.

Proyecto: «La salud visual y los niños»

El proyecto tiene como propósito generar el involucramiento de los padres, los niños los maestros en el aprendizaje y la solución de los problemas visuales y sus consecuencias en la vida escolar y cotidiana del niño.

Autora: Yamila Amil.

Proyecto: «Voluntariado Casa 5»

Con el fin de establecer un voluntariado capacitado y fijo en “casa 5”, a través del trabajo integrado con “Learning from people”, contactando con instituciones educativas para la discapacidad situadas en el extranjero, aprovechando así el potencial de voluntarios que no encuentran espacios para realizar sus prácticas.

Autor: Laura Megías

Proyecto: «Gracias por la compu GxC»

el programa GxC tiene como acción el contactar a las empresas descriptas como actores sociales para que lleven a cabo donaciones del material informático en desuso. Este material será clasificado; seleccionando aquel que pueda ser restaurado para ser trasladado a los lugares convenidos con las entidades educativas que los volverán a poner en funcionamiento, todo esto como parte de sus programas de capacitación. Una vez que los elementos informáticos se encuentran funcionando serán donados a entidades con necesidades de estos bienes insatisfechas.

Autores: Paula Svorcan Y Martin Estieu

Proyecto: «Niños Adelante»

Fomentar espacios comunitarios para la integración social de niños desde la perspectiva de la cultura, el deporte y el trabajo en equipo, a partir del desarrollo de un ambiente donde se realicen juegos que ayuden al crecimiento personal y cultiven el espíritu de grupo. Se llevará a cabo en el comedor de la Iglesia Menonita ubicada en el Barrio Obrero (Av. Duarte Quiros, Sol de Mayo, Santa Ana y Vieytes).

Autores: David Apaza Yanarico Y Julieta Sosa.

Proyecto: «Educación Vial»

Capacitar y concienciar a jóvenes a través del reflejo de la propia experiencia, sobra la importancia de ser responsable al conducir, y así lograr disminuir las muertes evitables generadas por accidentes de tránsito.

Autor: Soledad Pereyra.

Proyecto: «PSG Responsable, que significa Producción Servicios Gestión Responsable»

Desarrollar un plan de Responsabilidad Social Empresaria para posicionar a Bancor Argentina como un actor socialmente responsable, trabajando sobre la base de la Producción, Servicios y Gestión (PSG). La adopción de este modelo de generación de valor forma parte de su Proceso de Gestión de Calidad y Mejora Continua, aplicado a sus productos, servicios y gestión.

Autor: Ignacio Ruiz.

Proyecto: «Construyamos Conciencia»

La idea de proyecto consiste en dar talleres en escuelas primaria y secundaria que abordaran La problemática vial y la pobreza de valores y compromiso en forma conjunta. Los talleres que se irán dando en distintas escuelas, cada una de estas experiencias se irán plasmando en una pagina Web, lo que permitirá que en otros lugares puedan, imitar, o sacar ideas de las distintas vivencias que se hacen en las escuelas.

Autores: Eliana De Buck, Fernando Diaz Y Juan José De La Rossa.

Proyecto: «La Semana del Kilo»

Recolectar masivamente un kilo de alimento no perecedero por vivienda de la ciudad de Oncativo. La misma será dividida en sectores o zonas, que estarán destinadas a cada curso de las instituciones educativas. Cada curso será dividido en sub grupos, e indicado un día de la semana, se procederá a un cambio de actividad para efectuar la concreción del proyecto y hacer la colecta de los alimentos. Previo a esto, se hará una campaña publicitaria para informar a la comunidad de Oncativo a cerca del proyecto y puedan prever el alimento que será donado.

Autor: Fredi Vissani.

Proyecto: «Rossetti Deportes»

Generar concienciación acerca del impacto ambiental que produce el nuevo uso de bolsas oxi-biodegradables en la sociedad argentina, mediante utilización de campañas publicitarias.

Autor: Mariana Rossetti.

Proyecto: «Capacitando»

Brindar capacitaciones a jóvenes estudiantes de colegios técnicos con el fin de generarles herramientas de higiene, seguridad y ambiente para su desempeño en la inmediata vida laboral.

Autor: Cristian Fundaró,

Proyecto: «Conectar nexos»

Actuar como canal para viabilizar información sobre oportunidades de becas-seminarios-capacitaciones, entre otros, que no se encuentran al alcance diario de los interesados mediante un sitio Web.

Autor: Florencia Gross.

Proyecto: «Conocé para incluirlos»

Mejorar la comunicación entre la Escuela Especial Dr. Raúl Carrea y la sociedad. Desearía trabajar tanto con los integrantes de los cuatro talleres de especialización con que cuenta la Escuela Especial como con el cuerpo docente.

Autores: Belén Gigena y Romina Mazzocca.

Proyecto: «Integración interescolar»

Crear un proyecto conjunto entre colegios de diferentes clases socio-economicas, que se obtenga como beneficio generar trabajo en grupo, contacto con diferentes realidades, compromiso con el objetivo planteado dentro del grupo, incentivar actividades que permitan la permanencia de los chicos en el colegio, y otorgarle herramientas para un desarrollo personal.

Autor: Nicolás Pinha.

AÑO 2010

GRUPO 14

Proyecto: «Expresión Young»

Se desarrolla en la Radio Nacional / FM local, en conjunto con alumnos de la Escuela de Comunicación Social, posee como destinatarios jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad capital de la provincia de córdoba, con el objetivos de construir un espacio de debate y opinión entre jóvenes sobre las temáticas de su interés, fomentando el intercambio y la creación de redes.

Autor: Emmanuel Vanzan.

Proyecto: «Talleres Reflexivos»

Se desarrolla en el Hogar del Padre Luchessi en conjunto con dos Encargadas/ coordinadoras del Hogar. Posee como destinatarios a mujeres adolescentes. Con el objetivo de construir un espacio útil para mejorar las relaciones interpersonales entre pares y con su grupo familiar.

Autor: Elizabeth Aguirre.

Proyecto: «Ludoteca»

Desarrollado en una iglesia Católica (Alta Gracia), en conjunto con 3 integrantes novicios de la Iglesia. Destinatarios: niños de 4 a 13 años de la zona. El Objetivo: Crear una ludoteca de juegos convencionales y no convencionales para los niños promoviendo el desarrollo del pensamiento creativo.

Autor: Mayra Britos

Proyecto: «Talleres de Arte y Oficio»

Desarrollado en el dispensario del Barrio Santa Isabel (Segunda Sección). Destinado a mujeres jefa de hogar que asisten al dispensario, con el objetivo de generar motivación y afianzar los vínculos vecinales.

Autor: Lucas Abratte

Proyecto: «Talleres de proyecto de vida»

Lugar: Instituto educativo Nazaret, trabajando en equipo con los docentes y el director del instituto. Destinado a 20 Alumnos de 4º y 5º año del Colegio Nazaret. Con el objetivo de acercar a los jóvenes espacios de reflexión, trabajando en conjunto Proyectos de vida.

Autor: Guido Rubio.

Proyecto: «A rodar la pelota»

Desarrollado en Bº Bajo Pueyrredón. Destinado a niños de 6 a 12 años. Con el objetivo de construir talleres para la integración y formación de valores de jóvenes a través del deporte.

Autores: Laura Mansciarelli, Julieta Chavero y Luna Yanina.

Proyecto: «Programa de Facilitadores Juveniles»

Desarrollado en escuelas secundarias de Villa María, en conjunto con Luis Sella, Federico Magrin (Rotarac). Destinados a jóvenes de la Ciudad de Villa María. Con el objetivo de formar a jóvenes en Liderazgo Social para que emprendan sus propios proyectos.

Autor: Emmanuel Lanza.

Proyecto: «Identidades»

Impulsado en el Colegio Fray Mamerto Esquiú de Villa del Dique, destinado a jóvenes de 6º año con el objetivo de profundizar el auto-conocimiento y la identidad de los adolescentes.

Autor: Juan Pablo Gómez.

Proyecto: «Nexo Solidario»

Desarrollado en la ciudad de Córdoba y destinado a ciudadanos de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de brindar un espacio de conexión virtual entre necesidades y satisfactores a través de página Web.

Autores: Ignacio Marull y Celina Amuchástegui.

Proyecto: «Noctiluca»

Desarrollado en la ciudad de Córdoba y destinado a niños en riesgo de 6 a 13 años. Con el con el objetivo de generar un espacio de contención y recreación musical para niños en situación de vulnerabilidad social.

Autor: Belén Ferrero.

Proyecto: «La casa sin Fin... Con un Fin»

Espacio de trabajo restobar “La casa sin Fin”, llevado a cabo en conjunto con 2 integrantes de una escuela Municipal y con el objetivo de crear un espacio de estimulación y creación artística para niños.

Autor: Pablo Giordano.

Proyecto: «Ludoteca escolar»

Desarrollado en la escuela República Argentina, en conjunto con la Directora de la escuela y el equipo docente. Con el objetivo de fortaleces y crear los espacios de recreación y estimulación de creatividad.

Autores: Renata Vadori Cintia Moyano y Daniela Ríos.

Proyecto: «Talleres de Orientación Ocupacional»

Destinado a colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, enfocado a jóvenes de 5º y 6º año de escuelas Secundarias. Con el objetivo de fomentar espacios de reflexión y búsqueda de conocimientos de distintos oficios, y de orientación Ocupacional.

Autores: Sofia Vargas y María Pía Laviano.

AÑO 2011

GRUPO 15

Proyecto: «El Timón de Vida (Timoneles)»

Proyecto destinado a la orientación en la vida y el trabajo para jóvenes becarios de la institución Coined.

Autores: Rodolfo Mon, Sol Millan y Cortabarria Cecilia Mónica.

Proyecto: «Descubriendo mi futuro»

Con el objetivo de construir espacios de formación para la inclusión laboral y que expresan la falta de herramientas e información para una elección profesional o educativa, también trabajadores que expresan su disconformidad e imposibilidad de otra opción laboral o educativa. Destinado a jóvenes de la provincia de Córdoba.

Autores: María Milagros, Rivadeo Mariano. Videla, Romina Belén.

Proyecto: «Sana Juegos»

Proyecto de trabajo en liderazgo rural destinado a niños que asisten al EGB de nivel 1° y 2° de tres parajes rurales de la provincia de Córdoba trabajando la temática de la educación y la salud a partir de la “valija viajera”.

Autores: Nilso Oliva y Daniela Bustamente.

Proyecto: «Yo Corro por vos»

Desarrollo de una maratón enriquecida en valores para trasmitir la importancia de la educación y el trabajo en servicio dentro de la ciudad de Córdoba.

Autores: Pascuali Luciano, Villegas Candela y Mulqui Gaston.

Proyecto: «Sin Barreras»

El objetivo es integrar a todos los miembros de la sociedad con el fin de vencer las barreras físicas e ideológicas existentes y brindar igualdad de oportunidades para un crecimiento y desarrollo íntegro a través de la aplicación de un programa de capacitación vivencial. El proyecto consta básicamente de talleres vivenciales que se llevarán a cabo con los alumnos del colegio en los cuales apreciarán las sensaciones y experiencias de las personas con algún tipo de discapacidad.

Autores: Crosetto Rocio, Jimenez Yanina Soledad, Oliva Augusto y Buckschtein Paula Andrea.

Proyecto: «Reflejando Valores»

Proyecto destinado a concienciar sobre los valores, principalmente el de la Solidaridad, en la ciudad de Córdoba. Llevado a cabo por medio de remeras que llevarían una inscripción/ilustración simbólica con un mensaje.

Autor: Zacarías Fierro

Proyecto: «Vivir Infancia»

Destinado a trabajar la educación en valores de los niños de 4°, 5° y 6° año del colegio municipal Dr. Santiago del Castillo de la ciudad de Córdoba, en el B° Ampliación Matienzo, trabajando con maestros y directivos y el grupo Scout teniente Benjamín Matienzo.

Autores: Andrenacci Pablo Exequiel y Veloso Sinópoli Anahí Irupé.