Ansiedad

Post on 15-Jun-2015

3.453 views 3 download

Transcript of Ansiedad

Dra. Cynthia Cabrera Gutiérrez.

Psiquiatra.

Diferencias entre ansiedad normal y patológica

Características A. Normal A. Patológica

Duración Pocos Episodios Episodios repetidos.

frecuencia Ante estimulo Sin desencadenante

Intensidad. Leve-Media Alta

Duración limitada Duración prolongada

Situación o estí- Reacción esperable Reacción desproporcionada

mulo estresante y común

Grado de sufri- Limitado y transitorio Alto y duradero

Miento.

Grado de inter- Ausente o ligero Profundo

ferencia en la

Vida cotidiana

En la Semiología Psiquiátrica la ansiedad se conceptualiza como sentimiento, síntoma, síndrome y enfermedad

DIFERENTES SIGNIFICADOS DE ANSIEDAD

ANSIEDAD Y ANGUSTIA: Vocablos sinónimos. Síntomas Psicológicos y Físicos.

ESTRÉS Y ANSIEDAD: El estrés es un mecanismo de respuesta a un estresor, mientras la ansiedad puede ser parte del estrés o ser un trastorno independiente.

ANSIEDAD Y MIEDO: Ansiedad es la sensación de un peligro amenazador en que la causa no esta totalmente reconocida por la persona y en el miedo se reconoce el peligro real, consciente, externo, presente o que amenaza con materializarse, existe una similar respuesta fisiológica.

DIFERENTES SIGNIFICADOS DE ANSIEDAD

ANSIEDAD COMO SENTIMIENTO: Experiencia subjetiva normal. Es una emoción básica del ser humano.

ANSIEDAD COMO SÍNTOMA: La ansiedad es un síntoma psicológico que aparece en diferentes enfermedades psiquiátricas, componente esencial de los trastornos de ansiedad.

ANSIEDAD COMO SÍNDROME: Conjunto de síntomas mentales, físicos y conductuales asociados a distintas etiologías. Mediados por mecanismos neurobiológicos y asociados a muchos cuadros médicos. (intoxicaciones, hipertiroidismo, hipoglucemia, insuficiencia cardiaca, etc.)

ANSIEDAD COMO ENFERMEDAD: Es un trastorno primario, con su propia etiopatogenia, evolución, pronóstico y tratamiento.

Epidemiología

La ansiedad y la depresión constituyen los trastornos mentales más frecuentes, tanto en la población general como en los centros de atención general y especializados.

OMS: Estudio realizado en consultantes por molestias somáticas: Prevalencia de Depresión: 29,52% Prevalencia de Trastornos ansiosos: 23,8%

De los pacientes ansiosos que consultan con APS el 63% lo hace por síntomas físicos y el 21% por síntomas psicológicos.

En la consulta cardiológica el 60% tiene trastornos de ansiedad. En la consulta enfermedades respiratorias, neurológicas 10-30% tiene

trastornos de ansiedad.

Folks, Fuller WC. Psychiatric Clinies NA 20 (1): 137-1642001.Regier DA, Boyd JH, Burke JD et al. Arch Gen Psychiatry 45:977986,2000.

MECANISMOS NEUROBIOLOGICOS EN LA ETIO-PATOGENIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1. HIPERACTIVIDAD ADRENERGICA

2. DIFUNCION SEROTONINERGICA

3. DISFUNCION DOPAMINERGICA

4. HIPERACTIVIDAD DEL FCR

5. HIPERSENSIBILIDAD DE LOS RECEPTORES DE

COLECISTOQUININA

NEUROBIOLOGIA DE LA ANSIEDADModelo Neuroanatómico

Amenaza real o percibida

Mensaje de la corteza a la amígdala

Amígdala -> HormonaLiberadora de Corticotropina

Glucocorticoides. Cortisol

Epinefrina

Norepinefrina

H. Liberadorade Corticotropina

1111

2222 3333

4444

5555

7777

Estímulos de otras regiones llegan a la amígdala

NEUROBIOLOGIA DE LA ANSIEDAD Modelo Neuroanatómico

Glucocorticoides (cortisol)

Epinefrina

Norepinefrina

H. Liberadora de Corticotropina

AmígdalaAmígdala -> Hormona -> HormonaLiberadora de Liberadora de CorticotropinaCorticotropina

Glándulas Suprarrenales:Liberación de EpinefrinaOtros estímulos: Liberación de Glucocorticoides

1111

2222 3333

4444

5555

6666

7777

NEUROBIOLOGIA DE LA ANSIEDAD Modelo Neuroanatómico

Locus coeruleus:Locus coeruleus:Liberación de norepinefrina yLiberación de norepinefrina yestimulación de la Amígdalaestimulación de la Amígdala

Amígdala:Amígdala:Producción de HLCProducción de HLC

REACTIVACION DEL SISTEMAREACTIVACION DEL SISTEMAREACTIVACION DEL SISTEMAREACTIVACION DEL SISTEMA

Glucocorticoides (cortisol)

Epinefrina

Norepinefrina

H. Liberadora de Corticotropina

1111

2222 3333

4444

5555

6666

7777

NEUROBIOLOGIA DE LA ANSIEDADDiversas manifestaciones

1111

2222 3333

4444

5555

6666

7777

Palpitaciones, taquicardia, opresión torácica

Sudoración

Temblores

Sensación de ahogo, disnea

Náusea, malestar abdominal

Sensación de mareo y desmayo

Sensación de irrealidad o despersonalización

Parestesias, entumecimientos

Componente Descripción Características

Motor Respuesta motora queocurre comoconsecuencia de unincremento de laactivación o comomiedo de escape anteun estimulo.

Temblores,tartamudeos,tensión,fatigabilidad.Inhibición motriz,parálisis.

Cognitivo Lo que el individuopiensa o siente enrelación con la situaciónque causa estrés.

Temor, malestar,aprehensión, dificultadpara concentrarse,Irritabilidad, inquietud,Pensamientos decatástrofe.

Fisiológico Respuestas fisiológicasque se presentan enrespuesta de laactivación del SNA

Conductancia de la piel,taquicardia, presiónsanguínea, boca seca,mareo, sudoración,disminución de latemperatura, insomnio.

Comorbilidades entre Desordenes del Humor y Ansiedad

Depresión Mayor

Depresión Mayor

Trastorno Stress Postraumático

Trastorno Stress Postraumático

Trastorno deAnsiedad Social

Trastorno deAnsiedad Social

TOCTOC

Trastorno de PánicoTrastorno de Pánico

TAGTAG

8%-39% Pacientes con TAG5

67% Pacientes conTOC3

34-70% Pacientes conTrastorno de Ansiedad Social4,6

48% Pacientes con TEP

50% a 65% Pacientescon Trastorno de Pánico2

 Problemas orgánicos que pueden agravar o presentar síntomas de ansiedad

Endocrinológicos: hipo o hipertiroidismo, hipoglucemia, insuficiencia adrenal, hiperadrenocorticismo, feocromocitoma, menopausia.

Cardiovasculares: ICC, insuficiencia coronaria, TEP, arritmias, prolapso mitral.

Respiratorio: asma, EPOC, neumonías, trastornos de ventilación.

Alteraciones metabólicas: diabetes, porfiria, hipoxia, hipocapnia, hipoglucemia hiperpotasemia, hipercapnia, hiponatremia...

Neurológico: neoplasia, encefalitis, disfunción vestibular, epilepsia temporal, migrañas.

Intoxicaciones: plomo

Problemas orgánicos que pueden agravar o presentar síntomas de ansiedad

Hematológicas: anemia, déficit de B12.

Otras: infección urinaria en ancianos, síndrome de fatiga crónica, cáncer, ...

Yatrogenia: Antidepresivos (ISRS), anticonvulsivantes (Carbamacepina, etosuximida), antimicrobianos (Cefalosporinas, ofloxacino, aciclovir, isoniazida), broncodilatadores (teofilinas, beta 2 agonistas) intoxicación digitálica, estrógenos, insulina en hipoglucemias, AINES (Indometacina), Antihistamínicos, antagonistas del canal del calcio, dopamina, inotrópicos (adrenalina, noradrenalina), levodopa, corticosteroides, tiroxina.

Drogas: cafeína, anfetaminas, cocaína, alcohol. 

1 .- Psicoeducacion

2.- Farmacoterapia.

• Benzodiazepinas

• Antidepresivos.

• Betabloqueadores.

3.- Terapia cognitiva - conductual

a) Reestructuración cognitiva

b) Técnica de relajación

c) Técnica de exposición

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

ANSIEDAD Y FARMACOS

Hay dos grandes grupos de fármacos específicos:

a.- Tranquilizantes menores o Ansiolíticos:

1.- Benzodiacepinas : Alprazolám, más estudiado,

Clonazepán, más seguro.

2.- Buspirona

b.- Antidepresivos con acción ansiolítica:

1.-Tradicionales (Tri o Heterocíclicos, IMAOs.)

2.- De nueva generación (ISRS: Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina, Fluvoxamina, Citalopram.)

ANSIEDAD Y BENZODIACEPINAS

Son fármacos de 1ª. Línea, en el tratamiento de las diferentes formas de ansiedad.

Son de Elección en :a.- Crisis de angustia (ataque de Pánico).b.- Ansiedad (Fobia Social).c.- Estrés Agudo.

Como tratamiento coadyuvante en:a.- Ansiedad Generalizada.b.- T.O.C.c.- Enfermedades somáticas asociadas al Estrés.d. En Depresión agitada (ansiedad comorbida).

TIPO

MEDIDAS

NO FARMACOLOGICAS FARMACOLOGICAS

T.PANICO•Relajación•Estrategia para hacer frente a la situación

•Breve con benzodiacepinas•Un antidepresivo tricíclico.•ISRS•IMAO

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

• Psicoterapia•Terapias de Relajación

•Una benzodiacepina•Un antidepresivo tricíclico• Buspirona•ISRS

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

•Terapia conductual (exposición)•Psicoterapia

•Inhibidores de MAO y antidepresivos tricíclicos cuando la depresión es prominente.•Los agentes neurolépticos raramente son eficaces y deben evitarse•El uso de benzodiacepinas es útil a corto plazo, durante períodos de ansiedad intensa

TIPOMEDIDAS

NO FARMACOLOGICAS FARMACOLOGICAS

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO

•Psicoterapia•Grupos de apoyo•Técnicas de relajación

•Antidepresivos tricíclicos, inhibidores del MAO y benzodiacepinas en casos agudos o crónicos•Litio, carbamacepina, betabloqueantes y clonidina en casos crónicos

FOBIA SIMPLE Desensibilizacion sistemáticaEs innecesario salvo en el miedo a volar

FOBIA SOCIAL

Técnicas de terapia conductual, como exposición, entrenamiento de habilidades sociales, desensibilización sistemática, entrenamiento del control de la ansiedad y entrenamiento de relajación

•Betabloqueantes•Inhibidores del MAO•Benzodiacepinas•ISRS