Antonio Machado

Post on 23-Jun-2015

1.683 views 0 download

Transcript of Antonio Machado

Nació en Sevilla en el año 1875 y murió

en Francia, en el exilio.. Su papá y su

abuelo también se llamaban

Antonio.Cuando tiene 8 años , su familia

se traslada a vivir a Madrid porque su

abuelo es nombrado catedrático de la

Universidad. Allí pasa su juventud ,junto a

su hermano Manuel ,interesándose por la

literatura y el teatro

De mayor, conocerá a los poetas: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y RUBÉN DARÍO, de los que será gran amigo

Su mujer se llamaba Leonor y se murió muy joven. Él quedó tan triste que le hizo numerosos poemas.

LA PLAZA

TIENE

UNA TORRE

La plaza tiene una torre,

la torre tiene un balcón,

el balcón tiene una dama,

la dama una blanca flor.

Ha pasado un caballero

-¡quién sabe por qué pasó!-

Y se ha llevado la plaza,

con su torre y su balcón,

con su balcón y su dama,

su dama y su blanca flor

CANCIÓN

Mientras danzáis en corro,

niñas, cantad:

Ya están los prados verdes,

ya vino Abril galán.

A la orilla del río,

por el negro encinar,

sus abarcas de plata

hemos visto brillar.

Ya están los prados verdes,

ya vino Abril galán.

Sobre el olivar,

se vio a la lechuza

volar y volar.

Campo, campo, campo,

entre los olivos,

los cortijos blancos.

Y la encina negra,

a medio camino

de Úbeda a Baeza.

ENTRE EL VIVIR

Y EL SOÑAREntre el vivir y el soñar

hay una tercera cosa.

Adivínala.Tras el vivir y el soñar,

está lo que más importa:

Despertar.

Era un niño que soñaba

un caballo de cartón.

Abrió los ojos el niño

y el caballito no vio.

Con un caballito blanco

el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía...

¡Ahora no te escaparás!

Apenas lo hubo cogido,

el niño se despertó.

Tenía el puño cerrado.

¡El caballito voló!

Cuando el mozo se hizo viejo

pensaba: Todo es soñar,

el caballito soñado

y el caballito de verdad.

Anoche cuando dormía

soñé,¡bendita ilusión!,

que una fontana fluía

dentro de mi corazón...

Anoche cuando dormía

soñé, ¡bendita ilusión!,

que un ardiente sol lucía

dentro de mi corazón.

Abril florecía

frente a mi ventana.

Entre los jazmines

y las rosas blancas

de un balcón florido,

vi las dos hermanas.

La menor cosía,

la mayor hilaba...

YO ESCUCHO LOS CANTOS

Jugando, a la sombra

de una plaza vieja,

los niños cantaban...

La fuente de piedra

vertía su eterno

cristal de leyenda.

Cantaban los niñoscanciones ingenuas,de un algo que pasay que nunca llega:la historia confusay clara la pena.

LAS MOSCASVosotras, las familiares,

inevitables golosas,

vosotras, moscas vulgares,

me evocáis todas las cosas.

¡Oh, viejas moscas voraces

como abejas en abril,

viejas moscas pertinaces

sobre mi calva infantil!

Inevitables golosas,

que ni labráis como abejas,

ni brilláis cual mariposas;

pequeñitas, revoltosas,

vosotras, amigas viejas,

me evocáis todas las cosas.

Pegasos, lindos Pegasos

Pegasos, lindos pegasos,

caballitos de madera.

Yo conocí, siendo niño,

la alegría de dar vueltas

sobre un corcel colorado,

en una noche de fiesta.

En el aire polvoriento

chispeaban las candelas,

y la noche azul ardía

toda sembrada de

estrellas.

El sol es un globo de fuego,

la luna es disco morado.

Una blanca paloma se posa en el alto ciprés centenario.

Los cuadros de mirtos parecen

de marchito velludo empolvado.

¡El jardín y la tarde tranquila!---

Suena el agua en la fuente de mármol.

Caminante, son tus huellas

el camino, y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,

sino estelas en la mar.

CAMINANTE

FIN

Y cuando llegue el dia del ultimo viaje,

Y este al partir la nave que nunca ha de tornar,

Me encontrareis a bordo ligero de equipaje,

Casi desnudo, como los hijos de la mar.