“Energías Renovables en Costa Rica”Acceso a la energía para toda la población Carbono Neutral...

Post on 06-Feb-2020

2 views 0 download

Transcript of “Energías Renovables en Costa Rica”Acceso a la energía para toda la población Carbono Neutral...

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Primer Encuentro Técnico Medellín, Colombia, 20 de julio de 2009

Jorge Pérez Dirección Sectorial de Energía

Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

“Energías Renovables en Costa Rica”

CONTENIDO

  Situación Energías Renovables

  Política Energética

  Retos

  Observatorio como herramienta de promoción de Fuentes de Energía Renovable

3

Situación Energías Renovables

4

Recursos Renovables para generación de electricidad

6 Potencial Energético Nacional

5

6 Potencial Energético Nacional

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Año

Térmica

Eólica

Geotérmica

Hidro

Costa Rica: Generación Eléctrica por Tipo de Generación según Año.

Período: 1990-2008

Fuente: DSE, con información obtenida del Informe anual de labores del CENCE, ICE.

GW

h

6

6 Potencial Energético Nacional

Hidroeléctricas 66%

Termoeléctricas 25%

Geotérmicas 8%

Eólicas 1%

Costa Rica: ICE, Distrubución de la Capacidad instalada por Tipo de Energía al 31 de Diciembre del 2007

Total Generación 9415,6 GWh

Fuente: ICE, UEN CENPE

Potencial energético de Costa Rica (MW)

Energía Eólica: Potencial y capacidad instalada

Tejona: 20,0 MW Tierras Morenas: 20,0 MW Tilarán: 19,8 MW Aeroenergía: 6,4 MW

Fuente: ICE, Departamento de Recursos Geotérmicos

Explotación: Miravalles: 165 MW

Perforaciones: Rincón de la Vieja •  Las Pailas y Boriquen

Tenorio

Energía Geotérmica: Potencial y capacidad instalada

Año Potencial (TJ/año)

Potencial (MWh/año) x105

2006 700 1,94 2007 712 1,97 2008 724 2,01 2009 736 2,04 2010 747 2,07 2011 758 2,10 2012 769 2,13 2013 780 2,16 2014 790 2,19 2015 801 2,22

POTENCIAL NACIONAL FOTOVOLTAICO Proyectado 2006-2015

Supuestos: 1 panel por vivienda, de 1 m2, y una eficiencia de 12%, así como la radiación solar que incide en él, considerando una ocupación de 3,8 personas por vivienda.

Fuente: Wright J., Estudio del potencial solar en Costa Rica, DSE-ICE, noviembre 2006

Proyecto: ISLA DEL COCO

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS INSTALADOS

Fuente: ICE y COOPEGUANACASTE

11

12

13

14

15 16

17

6 1 Puerto Jiménez 2 P. N. Chirripó 3 Dos Bocas de Aguirre 4 Sepeque 5 Boca e Isla Coen 6 Piedras Blancas 7 La Potenciana 8 Telesecundaria Chánguena 9 Clínica Drake

10 Bahía Ballena 11 y 12 Santa Cruz 13 Isla Caballo 14 Santa María 15 Las Pilas 16 La Perla 17 Punta Burica

•  140 kW instalados •  128 comunidades •  83% residenciales

13

Gráfico de Pavel Molina con cálculos propios y del ICE

Fuente: INCAE

Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2008

Consumo Final de Energía Comercial Según Fuente Año 2008

Consumo total de energía comercial = 23.260.654 BEP Consumo total de energía comercial = 23.260.654 BEP Consumo total de energía comercial = 23.260.654 BEP

Generación eléctrica con combustibles fósiles

2004: 0,8% 2005: 3,9% 2006: 6,1% 2007: 8,8% 2008: 8,0%

BIOENERGÍA

Fuente: DSE, Sistema de Información Energética Nacional

Potencial: 101 559 TJ

Aprovechable: 30 468 TJ

Nota: RAC = residuos agrícolas en el campo Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Encuesta de oferta y consumo de biomasa, 2007

Capacidad de generación eléctrica en MW por tipo de residuo biomásico Año 2006

Periodo 2006-2018 Mezclas al 10% de etanol

  Sustitución del 10% de las gasolinas súper y regular

  Demanda de etanol: 88 - 153 millones de litros etanol anhidro.   Productividad: 80 toneladas caña 65 litros etanol/ton. caña   Área requerida: 14 - 25 mil hectáreas.   Área sembrada actual: 52 mil hectáreas   Tierras aptas para caña 319 800 HA (según MAG)   Porcentaje de tierra requerida para suplir demanda 5% - 8%.

Potencial de Producción de etanol anhidro a partir de caña de azúcar

20

Política Energética

Principios Básicos de la Política Energética

Sostenibilidad

Desarrollo Humano

Sostenible

Universalidad

Eficiencia

Participación Pública

y Privada

Viabilidad ambiental,

social y económica

Menor Vulnerabilidad

externa

Conservación

MINAE

MINAE

Directrices

1. Se promueven energías renovables con la Ley de creación del ICE, desarrollo a base de HIDRO.

2.  Termoeléctricas contingencias en época seca.

3. Eólica época seca complementa la hidroeléctrica.

23

Futuros Retos

  Acceso a la energía para toda la población

  Carbono Neutral

  Estrategia Nacional de Cambio Climático   Vicentenario de la independencia 2021, todo renovable.

  Participación creciente de las fuentes renovables y menos contaminantes

  Cambios en modo de transporte: Trenes eléctricos.

  Lograr la utilización de la biomasa, a mayor escala y eficiencia, en usos energéticos productivos

  Equilibrio entre la conservación de recursos y desarrollo de proyectos

  Desarrollo de la oferta de energía con prevención, mitigación y compensación para minimizar afectaciones ambientales.

  Desarrollar cultura de uso racional de energía y el empleo de tecnologías eficientes y ambientalmente amigables.

  Participación pública y privada, ordenada y jerarquizada según el interés nacional.

Retos para el futuro

MINAE

25

Acciones del Minaet

26

Plan de medidas para reducir el consumo de combustibles con Fuentes renovables

Introducción de nuevas fuentes autóctonas de energía

1. Biocombustibles

2. Geotermia

3. Biomasa

4. Eólica

OPCIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS

27

Se promueven proyectos:

1. Guanacaste Eólico 50 Mw + 66 actuales.

2. Biomasa Ingenios y arroceras.

3. Solar fotovoltaica fuera de red 1 Mw

4. Sistemas centralizados fotovoltáicos.

•  Planta solar térmica vapor turbinas 50 Mw

5. Biocombustibles.

6. Sifer

28

Observatorio como herramienta de promoción de Fuentes de Energía Renovable

29

Compartir

Proyectos

Proyectos